Gregorio Marañón y Posadillo

Gregorio Marañón el día de su ingreso en la RAE, 8.4.1934. De izquierda a derecha: Ramón Menéndez Pidal, Niceto Alcalá-Zamora, Gregorio Marañón y Salvador de Madariaga. Foto:  © ABC

letra K

Toma de Posesión

8 de Abril de 1934

Fallecimiento

27 de Marzo de 1960

Cargo

Censor

Gregorio Marañón y Posadillo

Académico de número

Madrid, 1887-1960

Tomó posesión el 8 de abril de 1934 con el discurso titulado Vocación, preparación y ambiente biológico y médico del padre Feijoo. Le respondió, en nombre de la corporación, Armando Cotarelo Valledor.

Ocupó el cargo de censor de la Real Academia Española (RAE) desde 1950 hasta 1960 y fue miembro de otras cuatro reales academias: las de Medicina, Historia, Bellas Artes y Ciencias.

Médico, científico, historiador y humanista, Gregorio Marañón nació en Madrid el 19 de mayo de 1887, «en el seno de una familia burguesa e ilustrada», como recuerdan en el Diccionario biográfico español (DBE) Gregorio Marañón y Bertrán de Lis —nieto del académico— y Antonio López Vega, autores de una extensa reseña sobre su vida y obra.

HUMANISTA Y LIBERAL

«Marañón no fue solo, que lo fue, un médico prestigiosísimo —a la vez investigador y profesional de la medicina—, una personalidad generosa y extraordinaria, un gran intelectual y un excelente historiador y escritor. Marañón fue ante todo un acontecimiento, esto es, algo que le sucedió a la sociedad española del siglo xx, un hecho histórico en todo el amplio sentido del concepto, que indudablemente se cimentó, conviene dejarlo claro, en su talento profesional y en su prodigiosa —no cabe otra palabra— capacidad de trabajo», escribe el historiador Juan Pablo Fusi en el prólogo del libro Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal (2011), obra de Antonio López Vega.

En 2010 se creó la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (FOM), resultado de la fusión de dos entidades anteriores e independientes. «Inspirada [la nueva fundación] en el espíritu liberal y en el legado intelectual de sus titulares, su labor se dirige a la promoción cultural, la formación, el debate y la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales, las Humanidades y la Bioética». En el seno de la Fundación está ubicado el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón.

«Durante su infancia y juventud trató a relevantes amigos de su padre que influyeron en su trayectoria vital. Entre ellos, destacan José María de Pereda, Marcelino Menéndez Pelayo y Benito Pérez Galdós», escriben los citados Gregorio Marañón y Antonio López.

MÉDICO E INVESTIGADOR

En 1903 inició la carrera de Medicina en Madrid con maestros como Ramón y Cajal, San Martín, Alonso Sañudo, Madinaveitia y Olóriz. En 1909 obtuvo el Premio Martínez Molina, otorgado por la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), en la que ingresó como miembro de número en 1922.

Terminó sus estudios en 1910 con premio extraordinario de licenciatura y, en 1911, presentó su tesis doctoral, La sangre en los estados tiroideos, distinguida con el premio extraordinario de doctorado. Ese mismo año se casó con Dolores Moya Gastón de Iriarte.

Marañón fue muy pronto, tal y como indica Alonso Zamora Vicente en su Historia de la Real Academia Española (1999, 2015), «autoridad máxima en endocrinología, parte de la ciencia que él condujo a una etapa de esplendor —en 1931 obtuvo la cátedra de esta especialidad—». Sus trabajos científicos y experimentales se centraron, también, en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Zamora Vicente remite, para conocer la vertiente médica de Marañón —su obra como clínico e investigador se plasmó en más de mil artículos de investigación y treinta y dos monografías—, a la «brillante» biografía escrita por Pedro Laín Entralgo: Vida, obra y persona de Gregorio Marañón (1968). Laín Entralgo (1908-2001), vigesimoquinto director de la Real Academia Española (RAE), había entrado en la corporación en 1954, en donde le dio la bienvenida, el día de su ingreso, el propio Marañón.

REPÚBLICA Y EXILIO

Desde 1917, Gregorio Marañón amplió el campo de sus inquietudes y comenzó a publicar artículos sobre cuestiones sociales y políticas. En 1919 fue nombrado consejero de Sanidad y, en 1920, de Instrucción Pública. Tal como recoge la citada biografía del DBE, Marañón fue, dentro de las corrientes culturales e intelectuales de la España contemporánea, miembro destacado de la conocida como generación de 1914. «Su biografía intelectual estuvo marcada, desde diferentes ámbitos científicos y culturales —como el Ateneo de Madrid, que presidió en 1930—, por la defensa de los principios liberales».

En 1930, junto a José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala, entre otros intelectuales, impulsó la Agrupación al Servicio de la República. Fue diputado entre 1931 y 1933.

Marañón, en palabras de Zamora Vicente, «ejemplo de conducta cívica, por su actuación en los años que conformaron el régimen republicano», se exilió en Francia durante la Guerra Civil en diciembre de 1936 y regresó a España en 1942.

Como «verdadero humanista», Marañón se interesó también por la historia de la ciencia y por las vidas de personajes ilustres. Su discurso de ingreso en la RAE fue un anticipo de Las ideas biológicas del padre Feijoo (1934). Otras obras destacadas de Marañón son Ensayo biológico sobre Enrique V y su tiempo (1930); Amiel. Un estudio sobre la timidez (1932); El conde-duque de Olivares: la pasión de mandar (1936); Tiberio (1939), Manual de diagnóstico etiológico (1943), Antonio Pérez (el hombre, el drama, la época) (1947) y El Greco y Toledo (1956).

En la extensa bibliografía de Marañón —ciento veintiocho libros y mil ochocientos artículos— sobresalen, además de sus numerosos textos sobre temas médicos, Tres ensayos sobre la vida sexual (1926); Amor, conveniencia y eugenesia (1929); Raíz y decoro de España (1933) y Ensayos liberales (1946).

DISTINCIONES ACADÉMICAS

Gregorio Marañón fue doctor honoris causa por las universidades de La Sorbona (1932), San Antonio de Cuzco (1937), Oporto (1946) y Coimbra (1959). También perteneció a la Real Academia de la Historia (ingresó en 1936), a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1947) y a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1956). Asimismo, formó parte de la Academia Nacional de Medicina de Perú (1939), de la de Ciencias Morales y Políticas de París y de la Academia de Ciencias de Nueva York (ambas en 1956). En 1958 accedió a la presidencia del Centro de Investigaciones Biológicas (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Marañón murió, «rodeado de universal prestigio y respeto», el 27 de marzo de 1960 en Madrid. En 1987, al cumplirse el centenario de su nacimiento, el rey Juan Carlos I, en un acto celebrado en la RAE, recordó que Gregorio Marañón, «médico, científico y humanista, hizo inseparables esas tres condiciones en su persona y en su obra […], auténtico intelectual cuya figura marcó la época de la historia de España que le tocó vivir».

Del 3 al 6 de abril de 2017, la RANM dedicó una semana a la vida y obra de Gregorio Marañón. En la sesión inaugural participó el médico y académico de la RAE Pedro García Barreno, quien analizó el discurso de ingreso en la corporación de Marañón, leído en 1934.

 

___

Necrológica de Gregorio Marañón, por Pedro Laín Entralgo. Boletín de la Real Academia Española, 1960. 

 

 

Leer biografía completa Ocultar biografía
cerrar

Buscador general de la RAE