Francisco Fernández y González

Francisco Fernández y González. Imagen: Boletín de la Real Academia Española.

letra Q

Toma de Posesión

28 de Enero de 1894

Fallecimiento

30 de Junio de 1917

Francisco Fernández y González

Académico de número

Albacete, 1832-Madrid, 1917

Tomó posesión el 28 de enero de 1894 con el discurso titulado Influencia de las lenguas y letras orientales en la cultura de los pueblos de la península ibérica. Le respondió, en nombre de la corporación, Francisco A. Commelerán y Gómez.

Historiador, filósofo, filólogo, arabista, hebraísta y crítico literario, la vida de Francisco Fernández y González, como destacan Alonso Zamora Vicente —en su Historia de la Real Academia Española (1999, 2015)— y Bernabé López García —en el Diccionario biográfico español —, estuvo marcada por la docencia y el estudio.

Nacido en Albacete el 23 de septiembre de 1833, desde muy joven comenzó a enseñar en la Cátedra de Poética y Retórica del Instituto del Noviciado de Madrid. Fue profesor de Historia Crítica y Filosófica de España, encargado de Lengua Griega en las facultades de Medicina y Farmacia y sustituto de Metafísica Árabe e Historia de la Filosofía en la Universidad Central, catedrático de Literatura Española en Granada (1856-1862) y profesor de Estética en los estudios de doctorado y Metafísica, de nuevo en la universidad madrileña.

En palabras de López García, Francisco Fernández «asentó su carrera como arabista en Granada a partir de 1856. Orientalista de vocación, conocedor del árabe y el persa junto a otras ocho lenguas, fundó en la ciudad andaluza, en 1860, la Sociedad Histórica y Filológica de Amigos del Oriente». Dos años más tarde, publicó la Revista Meridional, de la que salieron doce números, en los que apareció un extenso trabajo suyo titulado «Esthetica».

Según señala López García, el tema de los mudéjares «fue bandera» de Fernández y González. Le dedicó su obra Estado social y político de los mudéjares de Castilla, considerados en sí mismos y respecto de la civilización española, publicada en 1866 a expensas de la Real Academia de la Historia (RAH), que le concedió el premio convocado por la institución un año antes.

«Frente a la historiografía romántica cargada de ideología, el trabajo de Fernández y González —explica Bernabé López García— da primacía al hecho, adoptando siempre, cómo él mismo dice, las versiones de los hechos más racionales, y, de entre ellas, las más autorizadas, y aún dentro de estas, a las que cree se conforman mejor con la verdad histórica. Anota rigurosamente a pie de página las transcripciones de los textos latinos, árabes o castellanos en los que apoya sus afirmaciones. Concibe la Historia como una experiencia total».

En 1867, ingresó como numerario en la RAH —corporación en la que llegó a alcanzar «un récord de asistencia con 1.887 sesiones»—, y también lo hizo en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Fue, asimismo, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y presidió, entre 1893 y 1895, la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid.

Fue, también, decano y rector (1895-1903) de la Universidad de Madrid, consejero de Instrucción Pública y senador por las universidades de Valladolid (1878-1885) y de La Habana (1891-1892), y por la provincia de Pontevedra (1899-1900).

De su extensa bibliografía, Zamora Vicente destaca, entre otros títulos, Ordenamiento de las aljamas judías; Catálogo de los manuscritos rabínicos conservados en la Biblioteca del Escorial; Los establecimientos españoles y portugueses en África; Los estudios clásicos en las universidades españolas durante la época del Renacimiento, y Estado social y político de los mudéjares de Castilla. También publicó dos textos filosóficos: Lo sublime y lo cómico y La idea de lo bello.

Francisco Fernández y González murió en Madrid el 30 de junio de 1917 a la edad de ochenta y cuatro años.

  • Necrológica de Francisco Fernández y González, por Antonio Maura. Boletín de la Real Academia Española, 1917.
  • Necrológica de Francisco Fernández y González en ABC, 1 de julio de 1917.
Leer biografía completa Ocultar biografía
cerrar

Buscador general de la RAE