Ana María Matute

letra K
Elección
27 de Junio de 1996
Toma de Posesión
18 de Enero de 1998
Fallecimiento
25 de Junio de 2014
Ana María Matute
Académico de número
Barcelona, 26 de julio de 1925-25 de junio de 2014
Elegida el 27 de junio de 1996. Tomó posesión el 18 de enero de 1998 con el discurso titulado En el bosque. Le respondió, en nombre de la corporación, Francisco Rico.
La escritora Ana María Matute era doctora honoris causa por la Universidad de León y miembro honorario de la Hispanic Society of America y de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese. Ha sido, además, profesora invitada en las universidades norteamericanas de Oklahoma, Indiana y Virginia.
Su obra literaria, iniciada en 1948 con Los Abel, incluye novelas, relatos cortos y cuentos infantiles, el primero de los cuales escribió a los cinco años.
Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y reconocidos con galardones, como el Premio Nacional de Literatura (1959) por Los hijos muertos, el Premio Nacional de las Letras Españolas (2007) y el Premio Cervantes (2010). Este mismo año se publicó La puerta de la luna. Cuentos completos, que incluye, además, relatos cortos y artículos periodísticos.
Ana María Matute también ha recibido el Premio Café Gijón por Fiesta al noroeste (1952), el Premio Planeta por Pequeño teatro (1954), el Premio de la Crítica (1958), el Premio Nadal por Primera memoria (1959), el Premio Fastenrath por Los soldados lloran de noche (1962) y el Premio Nacional de Literatura (Infantil y Juvenil, 1984) por Solo un pie descalzo. Asimismo, posee la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2000), la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2001) y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2005).
En 2009 depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes la primera edición de su novela Olvidado Rey Gudú.
En 2011 se grabó en la sede de la Real Academia Española parte del documental de TVE Imprescindibles, dedicado a su vida y a su obra.
Demonios familiares, su novela póstuma, se publicó el 23 de septiembre de 2014. El 3 de junio de 2015, coincidiendo con el primer aniversario de su fallecimiento, la Biblioteca Nacional de España homenajeó a la escritora con la proyección del cortometraje Demonios familiares, basado en novela homónima y dirigido por Ángeles González-Sinde.
En noviembre de 2017 la editorial Austral reeditó, en un solo volumen, la trilogía Los mercaderes, «una de las obras más emblemáticas de la narrativa de Ana María Matute».
- «"Olvidado Rey Gudú", la novela que sacó del vacío a Ana María Matute». ABC, 25 de junio de 2018.
- «Los vértigos afilados de Ana María Matute». El Mundo, 24 de septiembre de 2014.
- «"Demonios familiares", la última vida inventada de Ana María Matute» [vídeo]. RTVE, 23 de septiembre de 2014.
- «La novela póstuma de Ana María Matute inaugura la temporada literaria». El Diario Vasco, 15 de septiembre de 2014.
- Blecua, José Manuel. «La escritora frágil de corazón fuerte». La Razón, 26 de junio de 2014
- Gimferrer, Pere. «Posible imagen de Ana María Matute». ABC, 26 de junio de 2014.
- Vargas Llosa, Mario. «De un tiempo difícil». ABC, 26 de junio de 2014.
- Puértolas, Soledad. «Con Ana María». El País, 26 de junio de 2014 | «Soledad, hay que tomar distancia, hay que reírse». ABC, 26 de junio de 2014.
- Luto en la Academia por el fallecimiento de Ana María Matute, 25 de junio de 2014.
- Entrevista en Jot Down, marzo de 2013.
- «La niña de los cabellos blancos». Imprescindibles, TVE, 4 de enero de 2013.
- Ana María Matute: Accidents polipoétics [vídeo]. Nostromo, TVE, junio de 2011.
- Autobiografía intelectual [audio]. Fundación Juan March, enero de 2010.
___
El ingreso de Ana María Matute en El País, El Mundo y ABC, 19 de enero de 1998.