Antonio Tavira Almazán

letra A
Toma de Posesión
23 de Noviembre de 1775
Fallecimiento
7 de Enero de 1807
Antonio Tavira Almazán
Académico de número
Iznatoraf (Jaén), 1737-Salamanca, 1807
El 23 de noviembre de 1775 era elegido académico el eclesiástico jansenista Antonio Tavira, que había sido admitido como supernumerario dos años antes, el 25 de mayo de 1773.
Nacido en Iznatoraf (Jaén) el 30 de septiembre de 1737, Tavira fue una figura destacada de la Ilustración en España; además de eclesiástico, fue predicador real, teólogo, tratadista, arabista y arqueólogo. Ocupó, entre otros cargos, el de catedrático de Vísperas de Teología en la Universidad de Salamanca (1771) y capellán de honor del rey (1772). Su elocuencia y su formación hicieron que Carlos III le nombrara, siendo capellán de honor, predicador por excelencia de su Corte. El eclesiástico desplegó entonces sus dotes en los círculos intelectuales y religiosos de Madrid e inoculó la semilla del movimiento jansenista en los sectores más exigentes del clero ilustrado.
Años más tarde fue nombrado prior trienal del Convento Real de Uclés (1788) y obispo de Canarias (1791-1796), Burgo de Osma (1798) y Salamanca (1798).
Orientado a transformar la vida intelectual española, Tavira llevó a cabo numerosas reformas en el ámbito de la enseñanza; se ocupó de las universidades y de los colegios mayores, cuyos manuscritos inventarió y envió a la Biblioteca Real. Asimismo, su presencia fue frecuente en la vida cultura y social de la época; participó en las tertulias de la condesa de Montijo y compartió inquietudes con intelectuales de la talla de Pérez Bayer, Jovellanos, Meléndez Valdés, Forner y fray Diego González. Además de a la RAE, perteneció a la Real Academia de la Historia y a la de de Bellas Artes de San Fernando.
Antonio Tavira Almazán, entonces capellán de Salamanca, murió en esa misma ciudad el 7 de enero de 1807.
- La Real Academia Española, 1999, Alonso Zamora Vicente (p. 44).
- Documentación digitalizada de Antonio Tavira Almazán en el archivo de la RAE.
- Antonio Tavira Almazán en el Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia.