Antonio Ventura de Prado

letra D
Toma de Posesión
5 de Noviembre de 1743
Fallecimiento
14 de Junio de 1754
Antonio Ventura de Prado
Académico de número
Córdoba, h. 1685- Jerez de la Frontera (Cádiz), 1754
El 5 de noviembre de 1743 ocupaba la silla D de la RAE el trinitario cordobés Antonio Ventura de Prado, que había sido elegido supernumerario el 6 de marzo de 1736.
Antonio Ventura de Prado nació en Córdoba hacia 1685. El fraile trinitario, que tomó el hábito en su ciudad natal el 1 de febrero de 1702, fue catedrático de Teología en la Universidad de Sevilla en 1706, examinador sinodal del arzobispado de Sevilla, calificador del Santo Oficio de la Inquisición en 1727, predicador real, redentor de cautivos en Argel y Orán y ministro provincial de Andalucía en 1751.
Entre sus obras destacan, además de una amplia producción de sermones y panegíricos, la obra Vida, martirio y culto del ilustre Fray Marcos Criado (1738) y el poema San Rafael, custodio de Córdoba (1736).
Su paso por la Academia fue breve; asistió a la finalización de las tareas del Diccionario de autoridades y colaboró en los preparativos de la primera gramática académica.
El fraile Ventura de Prado murió en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 14 de junio de 1754.
- La Real Academia Española, 1999, Alonso Zamora Vicente (p. 49).
- Documentación digitalizada de Antonio Ventura de Prado en el archivo de la RAE.
- Antonio Ventura de Prado en el Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia.