Carlos de la Reguera

letra F
Toma de Posesión
20 de Diciembre de 1731
Fallecimiento
29 de Octubre de 1742
Carlos de la Reguera
Académico de número
Toledo, 1679-Madrid, 1742
El 20 de diciembre de 1731 era elegido académico el segundo ocupante de la silla F, el jesuita y matemático Carlos de la Reguera.
Nacido en Toledo el 18 de abril de 1679, el padre Reguera fue maestro de matemáticas en el Colegio Imperial de Madrid y cosmógrafo mayor del Consejo de Indias.
En la Academia fue llamado como supernumerario en 1730 y, un año después, fue elegido miembro de número. Enseguida comenzó su trabajo en la elaboración del tercer tomo del Diccionario de autoridades; conocedor de la gramática latina, Reguera se encargó del estudio de las equivalencias latinas y tuvo que rehacer muchos de los encargos que dejaron inconclusos otros académicos, como la redacción de la letra D, encargada en un principio a Azevedo y a Villademoros. Más adelante, intervino en la redacción de las letras R y Z y ayudó a la recolección de términos de oficio (cofreros, aserradores, palilleros, silleros, etc.).
Según se deduce de los papeles de la Gramática —tal y como recoge Alonso Zamora en su libro La Real Academia Española (1999, p. 54)—, el padre Reguera intervino activamente en la preparación de la obra y aún se conservan, en el archivo, informes de su autoría sobre el superlativo y el género femenino.
Carlos de la Reguera, el académico jesuita y cosmógrafo mayor del Consejo de Indias, murió en Madrid el 29 de octubre de 1742.
- La Real Academia Española, 1999, Alonso Zamora Vicente (p. 54).
- Documentación digitalizada de Carlos de la Reguera en el archivo de la RAE.
- Carlos de la Reguera en el Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia.