Federico Corriente Córdoba

letra K
Elección
6 de Abril de 2017
Toma de Posesión
20 de Mayo de 2018
Fallecimiento
16 de Junio de 2020
Federico Corriente Córdoba
Académico de número
Elegido el 6 de abril de 2017. Tomó posesión el 20 de mayo de 2018 con el discurso La investigación de los arabismos del castellano en registros normales, folklóricos y bajos. Le respondió, en nombre de la corporación, Juan Gil.
Licenciado y doctor en Filología Semítica por la Universidad Complutense de Madrid, Federico Corriente era profesor honorario de la Universidad de Zaragoza, en donde había sido catedrático de lengua y literatura árabes (1976-1986 y 1991-2011) y profesor emérito (2011-2015). Corriente ocupó, asimismo, la Cátedra de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense (1986-1991).
Anteriormente, entre 1962 y 1965, dirigió el Centro Cultural Español, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, en El Cairo (Egipto). De 1962 a 1968 fue profesor de español y de lingüística semítica y hebreo en la Universidad Muhammad V de Rabat (Marruecos), y entre 1972 y 1976 fue catedrático de lingüística semítica, etiópico y árabe en la Universidad Dropsie de Filadelfia (Estados Unidos).
Autor de más de cuarenta libros, ciento noventa artículos y cincuenta reseñas, publicó, entre otras obras, distintos diccionarios de árabe-español y de español-árabe, así como otros textos de material didáctico (Gramática árabe, Introducción a la gramática y textos árabes y Vocabulario árabe graduado).
Fue autor, asimismo, de numerosas traducciones del árabe y del etiópico, así como de investigaciones semitísticas y arabísticas y de ediciones de textos árabes.
Federico Corriente era, desde 1992, miembro correspondiente de la Academia de la Lengua Árabe de El Cairo. Recibió, entre otros, el premio del Ministerio de Cultura de la República Árabe de Egipto a la mejor edición de textos árabes por la del Dīwān de Ibn Quzmān, en 1995. Era doctor honoris causa por la Universidad de La Laguna.
Falleció el 16 de junio de 2020 a los 79 años.
En octubre de 2021 Asunción Ferreras, viuda de Federico Corriente, donó a la Academia un cuaderno del estudio del árabe de su marido que compuso cuando era niño, con ocho o diez años. El documento ha quedado depositado en el Archivo y ha sido digitalizado.
- «Un arabista en la RAE ayuda a conocer un poco mejor parte de nuestra historia». Heraldo de Aragón, 8 de abril de 2017.
- «El arabista Federico Corriente, elegido miembro de la RAE». El País, 7 de abril de 2017.
- «La RAE elige al arabista Federico Corriente». ABC, 7 de abril de 2017.
- «El arabista Federico Corriente, nuevo académico de la RAE». El Mundo y Europa Press, 6 de abril de 2017.
- «Necrologías: Federico Corriente Córdoba». Revista de filología española (julio - diciembre de 2020).
Aragón TV
17 de Mayo de 2019
Federico Corriente: «Aragón perdió una oportunidad de oro con el Instituto de Estudios Islámicos»
Heraldo de Aragón
27 de Mayo de 2018
Federico Corriente Córdoba: «La meritocracia es el sistema menos injusto»
Heraldo de Aragón
8 de Abril de 2017
Un arabista en la RAE ayuda a conocer un poco mejor parte de nuestra historia
El Mundo / Europa Press
6 de Abril de 2017