Jaime de Solís

letra T
Elección
14 de Octubre de 1714
Toma de Posesión
14 de Octubre de 1714
Fallecimiento
1 de Enero de 1720
Jaime de Solís
Académico de número
Jaime de Solís fue elegido académico el 14 de octubre de 1714, tras haberle sido otorgada a la Academia la tan ansiada cédula real. Sin embargo, el noble y presbítero Solís, primer ocupante de la silla T, fue excluido cinco años más tarde, el 8 de agosto de 1720.
Descrito por Alonso Zamora en la obra La Real Academia Española como «un despreocupado e irresponsable aristócrata», Jaime de Solís era hijo del conde de Montellano y hermano de uno de los fundadores de la Academia, José de Solís y Gante, que fue, quizá, quien lo recomendó para ocupar la silla T.
Ante el apremio por parte de la Academia para que entregara la parte del Diccionario que le había sido asignada, el insolente aristócrata contestó al requerimiento «con palabras huecas y un tanto ridículas» (ibidem). No solo no había hecho nada, sino que incluso había perdido el material que la RAE le había entregado. La reacción de la, ya Real, Academia Española no se hizo esperar y el 8 de agosto de 1720 lo eliminó de sus filas, tal y como permitían los artículos sancionadores de sus estatutos. La misma suerte corrió el entonces ocupante de la silla U, el consejero de Hacienda Manuel de Fuentes.
Jaime de Solís se entregó entonces a la vida eclesiástica en Málaga. «Es de desear —dice con sorna el académico Zamora Vicente— que desempeñase mejor la cura de almas que la tarea lexicográfica».
- La Real Academia Española, 1999, Alonso Zamora Vicente (pp. 25 y 78).
- Documentación digitalizada de Jaime de Solís y Gante en el archivo de la RAE.