José García Nieto

letra i
Toma de Posesión
13 de Marzo de 1983
Fallecimiento
28 de Febrero de 2001
Cargo
Secretario
Bibliotecario
Vicesecretario
José García Nieto
Académico de número
Oviedo, 6 de julio de 1914-Madrid, 28 de febrero de 2001
Tomó posesión el 13 de marzo de 1983 con el discurso en verso titulado Nuevo elogio de la lengua española. Le respondió, en nombre de la corporación, Camilo José Cela.
Vicesecretario de 1983 a 1989 y bibliotecario de 1986 a 1989. Fue elegido secretario perpetuo de la corporación el 8 de junio de 1989; renunció al cargo en 1992 por motivos de salud.
Poeta, articulista y crítico literario, José García Nieto pertenece a la llamada generación del 36, de la que formaron parte, entre otros, Leopoldo Panero, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco y Salvador Pérez Valiente. En 1943 fundó y dirigió la revista Garcilaso, que recogía los poemas de autores de la primera generación de posguerra. Más tarde, será director general de las revistas Mundo Hispánico y Poesía Española, y director de Cuadernos de Literatura, suplemento de la revista Acanto. Fue también asesor de programas culturales de TVE y presidente del Círculo de Bellas Artes. Miembro académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, miembro de la Sociedad General de Autores de España, de la Sociedad Española de Críticos Literarios y miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños.
Entre los títulos de su extensa bibliografía destacan Víspera hacia ti (1940); Retablo del ángel, el hombre y la pastora (1945); Tregua (1951); La red (1955); Geografía es amor (1957); Corpus Christi y seis sonetos (1962); Hablando solo (1967); Taller de arte menor y cincuenta sonetos (1973); Sonetos y revelaciones de Madrid (1974); Súplicas por la paz del mundo y otros «collages» (1977); Los cristales fingidos (1978); Donde el mundo no cesa de referir su historia (1982), y El cuaderno roto (1989).
Su obra poética ha sido reconocida con múltiples distinciones, entre ellas el Premio Adonais (1950), el Premio Nacional de Literatura Garcilaso (1951), el Premio Fastenrath (1956), el Premio Nacional de Literatura (1957), el Premio Internacional de Poesía Portugal (1963), el Premio Ciudad de Barcelona (1967), el Premio Meliá de Periodismo (1968), el Premio Alcaraván (1977), el Premio Ángaro de Poesía (1978), el Premio Hucha de Oro (1972), el Premio Mariano de Cavia (1980); el Premio César González Ruano (1987), y el Premio Cervantes (1996). También recibió la Orden del Mérito Civil (1968), la Orden de Andrés Bello (1984) y la Medalla de Oro de la Villa de Madrid (1993).
- Homenaje a José García Nieto. Biblioteca Nacional de España, 21 de enero de 2015.
- «Toledo en el corazón de García Nieto». ABC, 8 de diciembre de 2014.
- «José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos». El País, 8 de julio de 2014.
- Fundación José García Nieto.