José Godoy Alcántara (electo, 1873)

letra g
Elección
9 de Enero de 1873
Fallecimiento
5 de Enero de 1875
José Godoy Alcántara (electo, 1873)
Académico de número
Archidona (Málaga), 1825-1875
El 9 de enero de 1873 era elegido académico el erudito e historiador José Godoy Alcántara, que no llegó a tomar posesión de su plaza; murió dos años después, en enero de 1875.
Nacido en Archidona (Málaga) en 1825 y funcionario de carrera, Godoy Alcántara estudió en Granada y en Madrid, donde ingresó como oficial del Ministerio de Fomento. Sobrino de los académicos de la Real Academia de la Historia Miguel y Emilio Lafuente, el joven Godoy Alcántara pronto se aficionó a la historia y a la cultura clásica y compaginó su carrera como funcionario con la literatura, la erudición y el periodismo. Colaboró, entre otras, en las revista andaluza El Abencerraje, y fue miembro de la RAE y de la Real Academia de la Historia (RAH), así como del Ateneo científico y literario de Madrid, en el que se encargó de elaborar un catálogo con todas las obras de su biblioteca.
Algunas de las obras de Godoy recibieron el reconocimiento académico. En 1867, la Real Academia de la Historia le premió por su obra Historia crítica de los falsos Cronicones; tres años después, en 1870, le fue concedido el Premio Real Academia Española por su valioso Ensayo histórico-etimológico sobre los apellidos castellanos, que fue editado y publicado por la corporación en 1871.
José Godoy Alcántara murió en su tierra, Archidona, el 5 de enero de 1875, sin haber llegado a ocupar el sillón g de la RAE.
- La Real Academia Española, 1999, Alonso Zamora Vicente (p. 269).
- Documentación digitalizada de José Godoy Alcántara en el archivo de la RAE.
- José Godoy Alcántara en el Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia.