José Zorrilla

Retrato de Zorrilla. Grabado de Charles Geoffroy en las «Obras completas», Baudry, Librería Europea, París, 1852.

letra L

Elección

26 de Octubre de 1882

Toma de Posesión

31 de Mayo de 1885

Fallecimiento

23 de Enero de 1893

José Zorrilla

Académico de número

Valladolid, 1817-Madrid, 1893

Tomó posesión el 31 de mayo de 1885 con el discurso en verso titulado Autobiografía y autorretrato poéticos. Le respondió, en nombre de la corporación, Leopoldo Augusto de Cueto, marqués de Valmar. La sesión estuvo presidida por el rey Alfonso xii y la familia real.

Zorrilla, como le recordó en sus palabras de bienvenida a la RAE el marqués de Valmar, ya había sido elegido miembro de número (silla H) con anterioridad, en 1848, pero no llegó a leer su discurso de ingreso en el plazo establecido. La Academia decidió, en consecuencia, eliminarle de su nómina, de acuerdo con sus normas reglamentarias de entonces.

Una de sus biografías más completas se debe al académico Narciso Alonso Cortés, autor de Zorrilla, su vida y sus obras, Premio Fastenrath de la RAE en 1920.

POETA Y DRAMATURGO 

Dramaturgo y poeta, José Zorrilla comenzó sus estudios en Valladolid y luego los continuó en Burgos y Sevilla (1826), a donde se trasladó debido a los sucesivos destinos laborales de su padre. Por esta misma razón profesional su progenitor fue nombrado superintendente general de la Policía, tiempo después (1827) la familia se fue a vivir a Madrid, en donde «Zorrilla ingresó en el Real Seminario de Nobles, institución reservada exclusivamente a la nobleza y regida por la Compañía de Jesús. Allí leyó a Fenimore Cooper, Walter Scott y Chateaubriand. Aprendió letras clásicas y se inició en la poesía y el teatro», escribe Ricardo Navas Ruiz en el Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia.

Colaboró en periódicos como El Porvenir y El Español, en los que aparecieron muchos de los poemas compuestos por él por esas fechas. Según explica Alonso Zamora Vicente en su Historia de la Real Academia Española (1999, 2015), en 1837 José Zorrilla «publicó la primera reunión de Poesías y comenzó su largo camino teatral con Juan Dandolo, escrito en colaboración con García Gutiérrez. Siguieron, entre otros, El zapatero y el Rey (1840); El puñal del godo (1843); La capa de marfil (1844); El alcalde Ronquillo (1845); El rey loco (1847); El excomulgado (1848), y Traidor, inconfeso y mártir (1849). A la vez fueron apareciendo libros de poesía: Cantos del trovador, 1840; Granada, 1862, etc.».

EN FRANCIA Y MÉXICO

También recuerda Zamora Vicente las largas temporadas en las que Zorrilla residió fuera de España, en Francia y México: «En 1855 se produce el hiato mexicano. (Ya desde 1845 vivía en Francia). Fue al país americano amparado en el fervor del emperador Maximiliano, quien le encargó de las tareas preparatorias para crear un teatro nacional. Volvió a España en 1866». Constató al regresar que «había perdido la aureola de poeta incomparable», aunque «su popularidad sí permanecía».

Don Juan Tenorio, su obra más conocida y representada y cuyo manuscrito se conserva en la biblioteca de la RAE, se publicó en 1844 y «se encuentra en el mismo centro de su década prodigiosa, precedido suficientemente por veinte obras dramáticas, de las que estrenó por lo menos diecisiete, y seguido en este período por ocho más», subraya Luis Fernández Cifuentes en la edición del Tenorio de la Biblioteca Clásica de la RAE. En palabras del académico Gonzalo Torrente Ballester, el Tenorio es «la más discutida, quizá, de las obras teatrales modernas, la más alabada y denostada, pero la única verdaderamente popular». 

Ricardo Navas Ruiz recuerda por su parte que «la crítica lo recibió con entusiasmo, pero no dejó de señalar algunos fallos de la representación y la escenografía». «Desde que Zorrilla comenzó a publicar —continúa Navas Ruiz— suscitó los elogios de los críticos, aunque también los reproches ocasionales. Sus Poesías fueron saludadas con entusiasmo por Gil y Carrasco (1839) y Lista (1839), entre otros. Cantos del Trovador recorrieron triunfalmente el país. Don Juan Tenorio ha merecido numerosas reseñas, ediciones y estudios críticos. En el lado negativo, Martínez Villergas (1954) lo consideraba sobrevalorado; Revilla (1877), si bien elogiaba su poesía como la más musical y colorista que se ha creado en español, la consideraba pasada de moda, y Unamuno (1917) le regateó el mejor poeta de raza».

ACADÉMICO HETERODOXO

«La historia de las relaciones entre don José Zorrilla y la Real Academia Española está salpicada de circunstancias anómalas», indica Pedro Álvarez de Miranda en el prólogo de la reedición de su discurso de ingreso, publicada en 2014 con motivo del III Centenario de la RAE. Además de la ya citada doble elección —en 1848 y en 1882—, cuando en 1885 tomó finalmente posesión de la plaza, lo hizo, por primera vez desde que se estableció el ritual de las recepciones públicas, con una composición en verso que traza una suerte de autobiografía y autorretrato poéticos.

Falleció el 23 de enero de 1893. Según relata Pedro Álvarez de Miranda en la mencionada introducción, «se instaló la capilla ardiente en la casa de la Academia, y por ella pasaron, según la prensa de la época, más de cincuenta mil personas. El entierro fue, también, un acontecimiento».

En el archivo de la Academia se custodian la corona laureada recibida por Zorrilla en Granada en 1889, dos plumas y un escritorio portátil de taracea.

Del 19 de septiembre de 2017 al 21 de enero de 2018, la Biblioteca Nacional de España conmemora el bicentenario de Zorrilla con una exposición titulada Zorrilla, poeta popular

 

 

Zorrilla, en el Archivo de la RAE

___

de Quintana, C. (2018). «Un micrositio para el bicentenario de Zorrilla. El Archivo de la Real Academia Española y las (ya no) nuevas tecnologías», en Revista General de Información y Documentación 28 (2), 397-414.

«Zorrilla: el poeta del pueblo regresa a la Biblioteca Nacional»ABC, 19 de septiembre de 2017. 

Don Juan Tenorio. Copia digitalizada del manuscrito, RAE y Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Recuerdos del tiempo viejo. Memorias de José Zorrilla, Biblioteca Digital de Castilla y León.

Archivos de la BCRAE. «Los donjuanes de Zorrilla», estudio preliminar a la edición de Don Juan Tenorio, por Ricardo Navas Ruiz.

Don Juan Tenorio [vídeo]. Estudio 1, Televisión Española, 1966.

Cotarelo, José: Centenario del nacimiento de Zorrilla. BRAE, IV, 1917, pp. 3-22.

___

«Conmemoración del bicentenario de Zorrilla (1817-1893)». Real Academia Española, 19 de febrero de 2017.

«Zorrilla y la Academia, unidos por el mito de Don Juan 170 años después». Agencia EFE y Eldiario.es, 18 de febrero de 2017.

«La muestra "José Zorrilla y el rostro de las letras" abre el programa de actos del bicentenario del autor»El Norte de Castilla, 13 de enero de 2016.

Leer biografía completa Ocultar biografía
cerrar

Buscador general de la RAE