Juan de la Pezuela y Ceballos

letra a
Toma de Posesión
25 de Febrero de 1847
Fallecimiento
1 de Noviembre de 1906
Juan de la Pezuela y Ceballos
Académico de número
Lima (Perú), 15 de mayo de 1809-Madrid, 1 de noviembre de 1906
Elegido en junio de 1845, pasó a ser supernumeriario en 1846 y académico de número en 1847.
Primer ocupante de la silla a, fue el decimoquinto director de la corporación. Elegido el 2 de diciembre de 1875 y reelegido otras diez veces, la última el 7 de diciembre de 1905, ocupó el cargo hasta su muerte, el 1 de noviembre de 1906.
Nacido en Lima (Perú) el 15 de mayo de 1809, el joven Juan de la Pezuela estudió en Madrid, donde recibió las enseñanzas de los académicos Alberto Lista e Ignacio de Hermosilla.
Escritor, militar, traductor y político, Juan de la Pezuela y Ceballos, hijo del último virrey del Perú, fue conde de Cheste, grande de España, capitán general de los Ejércitos Nacionales y caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro y de la Gran Cruz de la Orden Militar de San Fernando.
Ocupó, entre otros, los cargos de diputado en Cortes por Valencia (1846), gobernador de Madrid, ministro de Marina, Comercio y Gobernación de Ultramar (1846), capitán general de Castilla la Nueva (1846, 1848, 1852 y 1866-1867), gobernador y capitán general de Puerto Rico (1848-1851), vicepresidente del Senado (1853), gobernador y capitán general de Cuba (1853-1854), gentilhombre de cámara (1864) e ingeniero general y jefe del Ejército de Aragón y Cataluña.
Fue, además, fundador de la Academia de Buenas Letras de San Juan de Puerto Rico, individuo de la Academia de los Árcades de Roma y de la de Buenas Letras de Sevilla y Barcelona, y miembro del Instituto Geográfico de Portugal.
Durante su mandato, el 1 de abril de 1894 se inauguró el actual edificio de la Academia, obra del arquitecto Miguel Aguado de la Sierra levantada en un solar del conjunto del Palacio del Buen Retiro, en la actual calle Felipe IV, 4 (Madrid). Fue la primera sede creada ex profeso para la institución y, con tal motivo, el conde de Cheste pronunció un discurso de agradecimiento a la Corona, que había cedido los terrenos.
Como escritor, fue autor de numerosas poesías, dispersas por periódicos y revistas, y cultivó también el teatro, entre cuyas obras destaca la comedia Las gracias de la vejez (1833). Sin embargo, el conde de Cheste es hoy recordado especialmente por sus traducciones de la Divina comedia, de Dante Alighieri.
Juan de la Pezuela y Ceballos murió en Madrid el 1 de noviembre de 1906, a los noventa y siete años.