Luis Fernández-Guerra y Orbe

letra h
Toma de Posesión
13 de Abril de 1873
Fallecimiento
4 de Marzo de 1890
Luis Fernández-Guerra y Orbe
Académico de número
Granada, 1818-Madrid, 1890
El 13 de abril de 1873 ocupaba su asiento en la RAE el dramaturgo Luis Fernández-Guerra y Orbe con el discurso Consideraciones sobre la teoría métrica de los romances castellanos: «¡El romance! He aquí una palabra que envuelve para nosotros un mundo de ideas. Ya simboliza tanto así la índole y origen de nuestra lengua castellana, como su más propio, genial y característico metro […]» (p. 8). Su hermano mayor, el académico y entonces bibliotecario de la RAE Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, fue el encargado de darle una fraternal bienvenida a la institución y de llamar «compañero queridísimo» «á quien Dios me destinó por hermano; estrechándole, en hora tan solemne y en presencia de tan ilustre concurso, jubilosa y apretadamente contra mi corazón» (p. 83).
Nacido en Granada el 11 de abril de 1818 y licenciado en Derecho, el joven Fernández-Guerra y Orbe se trasladó a Madrid para ejercer como abogado y funcionario en los ministerios, y compaginó su labor pública con la escritura; a los treinta años y en colaboración con Manuel Cañete y Manuel Tamayo y Baus publicó, con cierto éxito, sus primeras obras teatrales —Un juramento (1848), Merecer para alcanzar (1851), La novia de encargo (1853) o El peluquero de Su Alteza (1853)—, que le ubicaron en el panorama literario como dramaturgo y le llevaron a entablar amistad con numerosos y conocidos comediantes . Aficionado a la pintura, fue amigo de los pintores Antonio María Esquivel y de los Madrazo, y llegó a exponer en alguna ocasión.
Además de aquellas primeras obras, continuó con su labor como dramaturgo y escribió El castillo de Balsain: drama en tres actos (1855), Ali-Ben- Salé-Abul-Tarif: juguete cómico en un acto (1855), El niño perdido: comedia en un acto (1855), El ausente en el lugar: comedia en tres actos (1856), etc. También editó la obra del dramaturgo del Siglo de Oro Agustín Moreto (16618-1669) para la Biblioteca de Autores Españoles y recibió, en 1869, el Premio Real Academia Española por su estudio sobre Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, publicado por la RAE en 1871, dos años antes de que fuera llamado a formar parte de sus filas.
En la RAE, el pequeño de los Fernández-Guerra y Orbe «fue un silencioso colaborador, metódico» (La Real Academia Española, p. 197), pero no por mucho tiempo, porque «una larga enfermedad le tuvo alejado de la vida académica» (ob. cit. p. 197).
Finalmente, murió en Madrid el 4 de marzo de 1890, diecisiete años después de haber ocupado el asiento h de la RAE. El padre Miguel Mir fue el encargado de leer su necrológica académica, escueta, en la que dio algunos detalles biográficos del dramaturgo.
- La Real Academia Española, 1999, Alonso Zamora Vicente (p. 197).
- Consideraciones sobre la teoría métrica de los romances castellanos, 1873. Discurso de ingreso de Luis Fernández-Guerra y Orbe en la RAE.
- Documentación digitalizada de Luis Fernández-Guerra y Orbe en el archivo de la RAE.
- Luis Fernández-Guerra y Orbe en el Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia.