Martín de Riquer Morera

letra H
Elección
17 de Diciembre de 1964
Toma de Posesión
16 de Mayo de 1965
Fallecimiento
17 de Septiembre de 2013
Martín de Riquer Morera
Académico de número
Barcelona, 3 de mayo de 1914-17 de septiembre de 2013
Elegido el 17 de diciembre de 1964, Martín de Riquer tomó posesión el 16 de mayo de 1965 con el discurso titulado Vida caballeresca en la España del siglo xv. Le respondió, en nombre de la corporación, Dámaso Alonso.
El doctor en Filología Románica Martín de Riquer, conde de Casa Dávalos, fue catedrático de Literaturas Románicas de la Universidad de Barcelona, doctor honoris causa por las universidades de La Sapienza (Roma) y de Lieja (Bélgica), correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, de la Real Academia Galega, del Centro de Cultura Valenciana y miembro de una veintena de asociaciones internacionales. Presidió la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (1963-1996).
Entre sus trabajos destacan —además de los numerosos estudios dedicados a Cervantes y al Quijote— Los trovadores (1975), Historia de la literatura universal (1957-1959), Historia de la literatura catalana (1964-1966), Estudios sobre el «Amadís de Gaula» (1987), Quinze generacions d'una família catalana (1998) y Reportajes de la historia (2010), escrito en colaboración con su hijo Borja de Riquer.
Senador por designación real en las Cortes constituyentes (1977-1979), Martín de Riquer recibió, entre otras distinciones, el Premio March (1962), el Premio Ramón Llull (1970), el Premio Nacional de Literatura Catalana a la investigación (1985), el Premio Internacional Menéndez Pelayo (1990), el Premio Nacional de Ensayo por Aproximació al Tirant lo Blanc (1991), el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (1997), el Premio Nacional de las Letras Españolas (2000) y el Premio Bartolomé March (2003) por su ensayo Para leer a Cervantes. En 2005 recibió la Medalla de Oro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
En 2008 se publicó la biografía Martín de Riquer. Vivir la literatura, escrita por Glòria Soler y Cristina Gatell.
- Homenajes a Martín de Riquer. Madrid y Barcelona, abril y mayo de 2014.
- Rico, Francisco: «Un maestro del talante». El País, 17 de septiembre de 2013.
- «Felicitaría a quien no haya leído el Quijote, le diría que aún le queda el placer de leerlo». El País, noviembre de 2004.
- VV. AA. «Martín de Riquer. Investigación filológica e historia de una cultura». Anthropos, 92, 1989.
- El ingreso académico de Martín de Riquer en La Vanguardia y ABC, 18 de mayo de 1965.