«Claros varones de Castilla / Letras» de Fernando de Pulgar.

Actos

Café tertulia de la BCRAE: «Claros varones de Castilla / Letras»

La Real Academia Española ha inaugurado el café tertulia de la Biblioteca Clásica de la RAE (BCRAE), unas charlas literarias en las que los participantes analizan diversos aspectos de las obras que forman parte de la colección.

El público puede participar en estas sesiones, que se celebran periódicamente y están lideradas en cada ocasión por un académico de la RAE. El objetivo de los encuentros es hablar, y disfrutar, de grandes obras clásicas de la literatura en español.

Claros varones de Castilla / Letras

El miércoles 27 de septiembre a las 18:30 h tuvo lugar la primera sesión, dedicada al volumen 14 de la BCRAE, que reúne dos de los títulos más señalados de Fernando de PulgarClaros varones de Castilla, galería de veintiuna semblanzas literarias de destacados personajes de la corte de Enrique IV, y las Letras, colección de muy variadas cartas dirigidas a diferentes corresponsales en las que el autor discurre sobre toda clase de asuntos y que, consideradas —como Claros varones— un modelo de estilo, tuvieron —al igual que aquellos— un sostenido éxito editorial en el quinientos.

El acto contó con la participación de la académica Inés Fernández-Ordóñez y de los editores de la obra, María Isabel de Páiz Hernández, Pedro Martín Baños y Gonzalo Pontón Gijón.

Café tertulia de la BCRAE «Claros varones de Castilla / Letras»

SOBRE LA BCRAE

La Biblioteca Clásica de la RAE (BCRAE) reunirá en ciento once volúmenes el núcleo esencial de la tradición literaria española e hispanoamericana hasta finales del siglo xix. Los primeros libros de la colección aparecieron en 2011 y cada año se publican nuevos títulos.

La base de la Biblioteca Clásica de la RAE es la colección diseñada y dirigida por el académico Francisco Rico, publicada gracias al patrocinio de Fundación “la Caixa”. Los primeros títulos de la colección fueron editados por Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores. De mayo de 2015 a 2019, los editores de la BCRAE fueron Espasa y Círculo de Lectores. Desde 2019, la colección está bajo el sello editorial de Espasa.

En volúmenes esmeradamente impresos, la BCRAE presenta las obras fundamentales de la literatura española en ediciones críticas, con anotación completa y sistemática, y acompañadas de estudios, índices y otros materiales. La disposición de los contenidos hace que el lector pueda disfrutar del texto sin más, pero también tener a mano en el momento en que lo desee todos los elementos necesarios para profundizar en cualquier aspecto de la obra.

  • 27 de Septiembre de 2023
  • 18:30 h
  • Real Academia Española (entrada por la calle Ruiz de Alarcón, 17).

Inés Fernández-Ordóñez

Inés Fernández-Ordóñez

Catedrática de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de Doctores de España. Es especialista en la dialectología, actual e histórica, del español y se interesa sobre todo por la variación gramatical. Dentro de esta última faceta dirige el Corpus Oral y Sonoro del Español Rural, que ha formado entre 1990 y 2022 con la colaboración de sucesivas generaciones de alumnos y colegas. Además, participa en la edición digital del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica. Sus investigaciones se centran también en la edición crítica de textos medievales y en el estudio de los textos históricos y cronísticos de la Edad Media peninsular, sobre todo los producidos bajo el patronazgo de Alfonso X el Sabio. A estas dos líneas de trabajo cabe añadir el estudio de la figura, ideas y escuela de Ramón Menéndez Pidal. Dentro de esta línea ha dirigido la edición digital de su fichero lingüístico.

Isabel de Páiz

Isabel de Páiz

Isabel de Páiz es técnica especialista en edición y comunicación científica en Ediciones Universidad de Salamanca, miembro del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMYR) de esa Universidad e investigadora en el proyecto «La emergencia de la república de las letras en el Renacimiento en España», de la Universidad Pompeu Fabra.

Pedro Martín

Pedro Martin Baños

Pedro Martín es doctor en Filología y profesor de secundaria. Actualmente está vinculado, como investigador, a dos proyectos paralelos: «Index. Censura, expurgación y lectura en la primera era de la imprenta», de la Universidad Autónoma de Barcelona, y «La Biblioteca de Barcarrota. Investigación y divulgación del patrimonio bibliográfico extremeño», financiado por la Junta de Extremadura.

Gonzalo Pontón Gijón

Gonzalo Ponton

Gonzalo Pontón Gijón es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde dirige el grupo de investigación Prolope, consagrado a la edición crítica de la obra dramática completa de Lope de Vega. Desde 2022 es director adjunto de la BCRAE. 

Galería de fotos

Café tertulia de la BCRAE: «Claros varones de Castilla / Letras»
cerrar

Buscador general de la RAE