Nunca lo hubiera dicho: Los secretos bien guardados (o no tanto) de la lengua española

Actos

Presentación de la colección Hablantes en el IX CILE

Llega a las librerías Nunca lo hubiera dicho, una obra dedicada a curiosidades sobre la lengua española, que da inicio a la colección Hablantes. Se trata de una nueva línea de divulgación lingüística avalada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) que se da a conocer en Cádiz en la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) y que publica Penguin Random House bajo su sello Taurus.

La presentación ha tenido lugar el jueves 30 de marzo en el patio de la Casa de Iberoamérica de Cádiz y ha contado con una conversación entre la académica y escritora Soledad Puértolas, y el secretario general de la ASALE, Francisco Javier Pérez.

Además, han leído fragmentos de la obra Raquel Montenegro, directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua, y María Inés Castro, secretaria de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.

Raquel Montenegro, Francisco Javier Pérez y Soledad Puértolas (foto: Casa de Iberoamérica))
«Nunca lo hubiera dicho»

SINOPSIS

En Nunca lo hubiera dicho se abordan de manera clara y amena asuntos poco conocidos, curiosidades y anécdotas relacionados con la historia del español, el léxico, la ortografía o la gramática: castellano o español, el mito del español más puro, la discreción de la letra hache, los acentos que engañan, la palabra que no se puede escribir… 

«Al hablar, al expresar o poner por escrito pensamientos, emociones, ilusiones y sueños, somos nosotros, los usuarios de la lengua, la razón de ser de los diccionarios, de los manuales que se refieren a ella y de estos textos de vocación divulgativa dirigidos al amplio público lector, que responden a uno de los objetivos primordiales de las academias», explica la académica Soledad Puértolas.

Hablantes responde al propósito de la RAE y la ASALE de acercar el conocimiento de la lengua a un amplio público lector. El uso de la lengua nos plantea muchas preguntas y suscita en nosotros inquietudes, dudas, curiosidad e interés. La lengua, reflejo de nuestra historia, está llena de señales del pasado. A la vez, aspira a captar las novedades del presente y está atenta a cuanto sucede en el mundo en los diferentes ámbitos de la vida. El futuro también forma parte de la lengua. Hechos, pensamientos, teorías, problemas, emociones, sentimientos, sueños: todo cabe en ella, todo busca ser expresado y comunicado. Hemos creado el lenguaje para tratar de entendernos unos a otros. Nosotros, los hablantes, somos, al mismo tiempo, los creadores y los usuarios de la lengua. A ellos, a todos nosotros, quiere dirigirse esta colección.

En diferentes volúmenes, se abordará un amplio abanico de temas referidos a los distintos aspectos de la lengua: historia, etimología, ortografía, puntuación, gramática, semántica, dudas más frecuentes, modismos, diversidad, extranjerismos, neologismos…

María Inés Castro y Soledad Puértolas (foto: Casa de Iberoamérica)

Imágenes cortesía de Casa de Iberoamérica.

  • 30 de Marzo de 2023
  • 12 h
  • Casa de Iberoamérica (Cádiz)

Información y reservas

Entrada libre hasta completar aforo.

Soledad Puértolas

Académica de la RAE
Soledad Puértolas (foto: RAE)

Soledad Puértolas (Zaragoza, 3 de febrero de 1947) es escritora y miembro de número de la Real Academia Española. Fue elegida académica el 28 de enero de 2010 y tomó posesión de la silla g el 21 de noviembre de 2010 con el discurso Aliados. Los personajes secundarios del «Quijote».

Es autora de las novelas El bandido doblemente armado (1980), que recibió el Premio Sésamo 1979; Burdeos (1986); Todos mienten (1988); Queda la noche (1989), ganadora del Premio Planeta 1989; Días del Arenal (1992); Si al atardecer llegara el mensajero (1995); Una vida inesperada (1997); La señora Berg (1999); La rosa de plata (1999); Historia de un abrigo (2005); Cielo nocturno (2008); Mi amor en vano (2012), y Música de ópera (2019). Ha publicado los siguientes libros de relatos: Una enfermedad moral (1982); La corriente del golfo (1993); Gente que vino a mi boda (1998); Adiós a las novias (2000), por el que obtuvo el Premio NH al mejor libro de relatos 2001; Compañeras de viaje (2010); El fin (2015), y Chicos y chicas (2016). También ha escrito los textos de tipo autobiográfico Recuerdos de otra persona (1996) y Con mi madre (2001), así como los ensayos El Madrid de “La lucha por la vida” (1971); La vida oculta (1993), ganadora del Premio Anagrama de Ensayo 1993; La vida se mueve (1995); Como el sueño (2004); Nostalgia de los demás (2014), y Lúcida melancolía (2017); y las obras de literatura juvenil El recorrido de los animales (1975), La sombra de una noche (1986), El desván de la casa grande (2007) y El jardín de Ulises (2013). Además, ha llevado a cabo una versión de la Celestina en castellano actual (2012).

Ha sido galardonada, entre otros, con el Premio Glauka como reconocimiento a su trayectoria en el campo cultural (1993), el Premio de las Letras Aragonesas (2004), el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2008), la Medalla de Oro de Zaragoza (2012), el Premio José Antonio Labordeta de Literatura (2016) y el Premio Ex-Libris de la Semana Cultural Internacional de Murcia (2020).

Francisco Javier Pérez

Secretario de la ASALE
Francisco Javier Pérez (foto: RAE)

Secretario general de la ASALE desde el 25 de noviembre de 2015.

Licenciado en Letras y máster y doctor en Historia. Francisco Javier Pérez es profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello y director de la Cátedra Andrés Bello en esta misma universidad. Miembro de número del Instituto de Estudios Canarios. Presidente de la Fundación Julio César Salas. Miembro fundador de la Fundación Pedro Grases. Además, es el director del Boletín de la Academia Venezolana de la Lengua desde 2006 hasta la actualidad. Ha sido coordinador de la Comisión de Lexicografía (2007-2011) y coordinador de la Comisión de Ortografía (2007-2011).

Ha recibido, entre otros, el Premio de Ensayo Julio César Salas; la Mención Honorífica en el Premio de Ensayo Orlando Araujo; el Botón Profesor Luis Díaz (Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Vicerrectorado Académico de la Universidad de Carabobo), y el Premio IBBY (International Board on Books of Young People) por el Diccionario venezolano para jóvenes. Además, el Encuentro de Profesores e Investigadores de la Lingüística le rindió homenaje en su edición número XXIII, celebrada en el Instituto Pedagógico Rural El Mácaro (estado de Aragua), en 2004.

Es autor de numerosas publicaciones, entre las que destacan Historia de la lingüística en Venezuela (1988), Glosario de términos de transporte terrestre usados en Venezuela (1988), Diccionario del habla actual de Venezuela (1994), Estudios de lexicografía venezolana (1997), Satisfacciones imaginarias 1. Una indagación sobre lingüística y poética (1998), Diccionarios, discursos etnográficos, universos léxicos. Propuestas teóricas para la comprensión cultural de los diccionarios (2000), Diccionario venezolano para jóvenes (2002), Las disciplinas lingüísticas en Venezuela. Situación actual, otras miradas y nuevas expectativas (2004), Pensar y hacer el diccionario (2005), El insulto en Venezuela (2005), El lexicógrafo inadvertido: Alejandro de Humboldt y su exploración lingüística (2005), El sabio en ruinas. Biografía escrituraria de Félix E. Bigotte (2007), Del lado de los cautivos. Satisfacciones imaginarias 3 (2007), Diccionario histórico del español de Venezuela (2012) y Laceración y salvación. Sobre Julio César Salas (2013).

Francisco Javier Pérez participó en la sesión de clausura del VII CILE, celebrado en San Juan (Puerto Rico) del 15 al 18 de marzo de 2016.

En junio de 2016, Francisco Javier Pérez visitó Nicaragua y Panamá para participar en el centenario de Rubén Darío y en el aniversario de la Academia Panameña. En agosto de 2016, Francisco Javier Pérez ha publicado el segundo tomo del Diccionario histórico del español de Venezuela.

En septiembre de 2016, durante un viaje institucional a Cuba Colombia, fue nombrado académico correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua y miembro honorario de la Academia Colombiana de la Lengua.

El 17 de noviembre de 2016, Francisco Javier Pérez participó en la XXII Reunión del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM) con la conferencia La conceptualización del panhispanismo en relación con su práctica lexicográfica.

Raquel Montenegro

Directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua
María Raquel Montenegro Muñoz (foto: RAE)

Directora desde 2018 de la Academia Guatemalteca de la Lengua.

Licenciada en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala y profesora de segunda enseñanza en Lengua y Literatura Española, realizó estudios de posgrado en Lexicografía Hispánica en la Escuela de Lexicografía Hispánica a cargo de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Se especializó en comunicación y lenguaje, y también en docencia e investigación en lengua y literatura española en el XL Curso Iberoamericano para Profesores de Lengua y Literatura Española (Madrid, España).

Catedrática en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en la Universidad Rafael Landívar, de la que es coordinadora del posgrado en Lingüística de Español. Fue profesora visitante en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en Honduras y en la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura en El Salvador.

Participa en investigaciones y proyectos relacionados con la enseñanza del español en diferentes ámbitos. Actualmente, participa en la investigación «La enseñanza del español en el mundo hispánico» y trabaja en el proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula.

Es autora de libros para primaria, secundaria y cursos universitarios, entre los cuales pueden mencionarse Tobogán 5 Tobogán 6 (ambos publicados en 1999), Curso de lectoescritura (2000) y Comunicación activa (2002). Asimismo, es coautora de las obras Propedéutico de lenguaje (2002); Estrategias de comunicación lingüística. Cuadernos de trabajo (2004), y Guía de contenidos para el curso «Estrategias de comunicación lingüística» (2010).

María Inés Castro

Secretaria de la Academia Puertorriqueña de la Lengua
María Inés Castro Ferrer (foto: RAE)

María Inés Castro Ferrer es catedrática de Lingüística Hispánica en la Universidad de Puerto Rico. Cursó sus estudios de bachillerato en Estudios Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico, donde posteriormente obtuvo el doctorado con especialidad en Lingüística Hispánica con un estudio sobre el uso y función de marcadores discursivos en hablantes puertorriqueños. Posee, además, un grado de maestría en Patología del Habla y del Lenguaje del Recinto de Ciencias Médicas de la misma institución. ​​Dicta cursos de Lingüística Hispánica y dirige tesis relacionadas con la lengua de Puerto Rico y América, pragmática y aspectos del lenguaje de jóvenes con trastornos comunicológicos. Ha participado en los proyectos internacionales «La enseñanza del español en el Mundo Hispánico», «Difusión del español en los medios» y, por una década, fue la representante de Puerto Rico ante el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE).

Es la representante de la zona de las Antillas en la Comisión Interacadémica de Gramática encargada del Glosario de términos gramaticales y de la revisión de la segunda edición de la Nueva gramática de la lengua española. Desde 2015 dirige el Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y el servicio de Consultas Lingüísticas de la Academia Puertorriqueña. Como miembro de la Comisión de Investigaciones Lingüísticas de la ACAPLE colaboró en la preparación de la Nueva ortografía de la lengua española (1999) y en el proyecto CORPES XXI. Continúa colaborando en la revisión de las enmiendas y adiciones al Diccionario de la lengua española.

Es miembro del Comité de Redacción como Proceso de Razonamiento del College Board de Puerto Rico y América Latina. Tiene, además, amplia experiencia en la supervisión lingüística de series escolares.

En años recientes se ha centrado en examinar el DLE con el fin de identificar, documentar y proponer enmiendas y adiciones a la luz del uso general de voces en Puerto Rico, desde la inclusión de la marca geográfica hasta la documentación de nuevas acepciones y entradas.

Es académica correspondiente de la Real Academia Española y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

cerrar

Buscador general de la RAE