Etim. Derivado de ballesta, con a- y -ado, a.
Esta voz, muy rara, se consigna por vez primera en 1844, como sinónimo de tirante ('que está en tensión por la acción de las fuerzas opuestas que soporta'), en el Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina de Labernia. Como adjetivo de semejanza ('semejante a una ballesta por su forma') se atestigua en 1853, en el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez.
- adj. Que está en tensión por la acción de las fuerzas opuestas que soporta. docs. (1844-1991) 3 ejemplos:
- 1844 Labernia, P. DiccLengCastCatLat, I Esp (BD)ABALLESTADO, adj. Tirant. Tensus.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Aballestado, ada, adj. tirante, tendido (arco, ballesta, etcétera).
- 1991 Gutiérrez, M. Violencia tiempo [2013] s. n. Pe (BD)A Lemesle lo impresionaron la firme osamenta, la piel aballestada, el afilado mentón del general.
- 1844 Labernia, P. DiccLengCastCatLat, I Esp (BD)
- >ballesta+a–…–ado,aadj. Semejante a una ballesta por su forma.docs. (1853-2014) 3 ejemplos:
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)ABALLESTADO, DA. adj. Semejante á la ballesta.
- 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)ABALLESTADO, DA. adj. Dispuesto á modo de ballesta.
- 2014 Barquerito (Ignacio Álvarez Vara) "Talavante" [22-10-2014] Hoy (Badajoz): hoy.es Esp (HD)Limpia, acompasada, ligada, firme. Versión napoleónica del toreo de José Tomás. No se sabe si deliberada o inevitablemente: el encaje y composición de la figura, esa curvilínea verticalidad algo aballestada tan de Galapagar, el juego de codos, el toque seguro y preciso como un campanillazo, manoletinas impepinables. Pero algo más despegado Talavante que el modelo original. Y hasta más seguro de repente. ¿La velocidad? Relativamente.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)
Etim. Derivado de aballestar y -do.
Esta voz se atestigua únicamente en el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez de 1853 y de 1869.
- s. m. "Aballestamiento" (Domínguez,
DiccNacional (S) -1869).docs. (1853-1869) 2 ejemplos:- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)ABALLESTADO. s. m. Aballestacion.
- 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)ABALLESTADO. s. m. Aballestamiento.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
