abayonetado, a adj. (1935-)
abayonetado
Etim. Derivado de bayoneta, con a- y -ado, a.
Se documenta por primera vez, en la acepción 'semejante a una bayoneta', en 1935, en "Defendamos a los niños. En torno al suceso del jardín del 14 de abril", publicado en El Luchador (Alicante). Por su parte, con el valor '[arma] que tiene una bayoneta' se atestigua en 2008, en el artículo titulado "El hombre de Edchera", firmado bajo el seudónimo Llanos Beltrán y publicado en La Verdad (Murcia).
- adj. Semejante a una bayoneta. docs. (1935) Ejemplo:
- 1935 Anónimo "Defendamos a los niños" [05-07-1935] El Luchador: Diario Republicano (Alicante) Esp (HD)Nos conformaríamos, sencillamente, con que se aislara la parte del paseo de Campoamor [...], con objeto que este recinto no interrumpiera comunicación alguna a fin de que nuestros niños tuvieran un lugar espacioso donde pudieran discurrir a su libre albedrío y estuvieran a cubierto de cualquier atropello o de rasgar sus tiernos músculos por una lanza abayonetada por la fría crueldad de los hombres.
- 1935 Anónimo "Defendamos a los niños" [05-07-1935] El Luchador: Diario Republicano (Alicante) Esp (HD)
- >bayoneta+a–…–ado,aadj. [Arma] Que tiene una bayoneta.docs. (2008) Ejemplo:
- 2008 Anónimo (Llanos Beltrán) "El hombre de Edchera" [17-05-2008] La Verdad (Murcia) Esp (HD)De repente aparece frente a mí, un combatiente marroquí del Ejército de Liberación Sahariano armado con un mosquetón abayonetado. Admitiendo mi inminente fin cierro los ojos esperando a que el acero caliente de la bayoneta se abra paso entre mi carne.
- 2008 Anónimo (Llanos Beltrán) "El hombre de Edchera" [17-05-2008] La Verdad (Murcia) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
