acachalotado, a adj. (2009-)
acachalotado
Etim. Derivado de cachalote1, con a- y -ado, a.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'semejante a un cachalote por su forma', en 2009, en Ojos de fuego, de A. Parra Sanz, como modificador de "cuerpo"; y un año más tarde, en el Diario de Mallorca (Palma de Mallorca) como adjetivo antepuesto a "testuz".
- >cachalote+a–…–ado,aadj. Semejante a un cachalote por su forma.docs. (2009-2010) 2 ejemplos:
- 2009 Parra Sanz, A. Ojos fuego p. 31 Esp (BD)Me dejé caer en el sofá aún caliente, guardando las formas de su cuerpo acachalotado, repleto de los húmedos efluvios de los que se desprendía cada noche.
- 2010 Aguiló, Ramón "Juanito" [11-06-2010] Diario de Mallorca (Palma de Mallorca) Esp (HD)Corría sin límites temporales, incansable. Con acelerones y giros imposibles. Destilaba agilidad animal, como si secretos muelles accionaran sus piernas. Ladeaba su acachalotada testuz siempre a la izquierda, acompañando la inclinación de su cuerpo, para contrarrestar la fuerza centrífuga que la trayectoria de su movimiento, la elipse de eje mayor igual a la longitud del bulevar de las avenidas, generaba. Su sentido, contrario al de las agujas del reloj, se mantenía imperturbable, ajeno al frío y al calor, a la lluvia y al sol.
- 2009 Parra Sanz, A. Ojos fuego p. 31 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
