12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
acascabelado, a adj. (1603-)
acascabelado
Etim. Derivado de cascabel, con a- y -ado, a.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'semejante al cascabel por su sonido', en 1603, en Primera parte de las Postrimerías del hombre de P. de Oña; no se han registrado más testimonios léxicos en los que se atestigüe la voz nuevamente hasta 1961, en el artículo "Los cantores" de P. Hernández Montes de Oca, publicado en Falange: Diario de la Tarde (Las Palmas de Gran Canaria). A pesar de su escasa documentación, se consigna en repertorios lexicográficos desde 1869 en el Nuevo suplemento al Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española de Domínguez.

  1. >cascabel+a–…–ado,a
    adj. Semejante al cascabel por su sonido.
    docs. (1603-1983) 5 ejemplos:
    • 1603 Oña, P. Postrimerias hombre 1.ª parte [1608] p. 140 Ch (BD)
      ¡Ay Dios, que se me passa la vida en representar asiento, peso y valor y ser liviano, veletero, acascabelado!
    • 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)
      ACASCABELADO, DA. adj. Semejante o comparable a un cascabel.
    • 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)
      Acascabelado, ada, adj. Parecido a un cascabel.
    • 1961 Hernández Montes de Oca, P. "Los cantores" [19-01-1961] Falange: Diario de la Tarde (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      Y en el pórtico de la iglesia, los "cantores" desgranan ante el Niño-Dios su tradicional, inmutable, sencillo repertorio de estrofas. Una guitarra -cansada de llorar- un pandero, otro más, acascabelado, unas barras métricas, de sones cimbálicos...
    • 1983 González, T. Primero estaba el mar p. 122 Co (BD)
      Cuando abrió los ojos, Salomón se fue y las olas rodaron, luminosas. Pidió otra vez un médico. Cerró los ojos y de nuevo Salomón le dijo que con el invierno iba llegar la peca brava. Fue lo último que oyó de un ser humano. Cuando el reflujo del agua se fue, acascabelado y dulce, ya él no pudo oírlo.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE