Etim. Derivado de clarín, con a- y -ado, a.
Se documenta por primera vez, en la
acepción de 'semejante al clarín por su tono agudo', en el
título de una composición incluida en la obra Cifras para arpa
de fines del siglo XVII a principios del XVIII
(c1690-c1710), de S. Durón, pasaje en el que se
aplica al sonido del clarín. Posteriormente, se atestigua en 1844,
en El Museo Mexicano o Miscelánea de amenidades
curiosas e instructivas, IV, con el significado 'semejante al
clarín por su forma'. En 1853 se consigna en el Suplemento
al Diccionario nacional de Domínguez, donde se define como
"Comparable ó algo parecido al clarin". Su empleo no es muy
frecuente y se atestigua básicamente en México, en la segunda mitad
del siglo XIX. El último repertorio lexicográfico que consigna esta
voz es el Diccionario enciclopédico de la lengua
castellana (1895) de Zerolo.
Vid. también aclarinado, da (DHLE 1960-1996).
- >clarín+a–…–ado,aadj. Semejante al clarín por su tono agudo.docs. (1710) Ejemplo:
- c1690-c1710 Anónimo Canzión Flamenca p. 23r Cifras Arpa Esp (BD)Canzión flamenca aclarinada.
- c1690-c1710 Anónimo Canzión Flamenca p. 23r Cifras Arpa Esp (BD)
- >clarín+a–…–ado,aadj. Mx Semejante al clarín por su forma.docs. (1844-1895) 6 ejemplos:
- 1844 Anónimo (Yo) "Modas" vol. 4, p. 164 El Museo Mexicano, o Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas é Instructivas (Ciudad de México) Mx (HD)Respecto á la moda de sombreros, no se sigue en México rigurosamente la de Paris, pues Ancecy con una admirable fertilidad de invencion cambia á cada paso la forma. Los de última moda en el dia son los de ala un poco ancha y copa aclarinada, que constituye á poco más ó menos un verdadero chapeau crombleu como lo sabe el portero Pipilit, de los Misterios de Paris.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)ACLARINADO, DA. adj. Comparable ó algo parecido al clarin.
- 1865 Almazán, P. Tratado caminos p. 135 Mx (BD)Se dijo ya en qué casos deja el tubo de ser contínuo: en ellos es necesario facilitar la entrada del émbolo dando una forma cónica ó mas propiamente aclarinada á las extremidades de los tuvo inmediatos [...].
- 1868 Riva Palacio, V. Calvario p. 36 (BD)El tio Lalo se levantó, llenó de mescal dos pequeños vasos aclarinados, y tomando uno presentó el otro al padre Bernal que no salia de su meditabundo silencio.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)ACLARINADO, DA. adj. Comparable ó algo parecido al clarin.
- 1844 Anónimo (Yo) "Modas" vol. 4, p. 164 El Museo Mexicano, o Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas é Instructivas (Ciudad de México) Mx (HD)Respecto á la moda de sombreros, no se sigue en México rigurosamente la de Paris, pues Ancecy con una admirable fertilidad de invencion cambia á cada paso la forma. Los de última moda en el dia son los de ala un poco ancha y copa aclarinada, que constituye á poco más ó menos un verdadero chapeau crombleu como lo sabe el portero Pipilit, de los Misterios de Paris.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)ACLARINADO, DA. adj. Comparable ó algo parecido al clarin.
- 1865 Almazán, P. Tratado caminos p. 135 Mx (BD)Se dijo ya en qué casos deja el tubo de ser contínuo: en ellos es necesario facilitar la entrada del émbolo dando una forma cónica ó mas propiamente aclarinada á las extremidades de los tuvo inmediatos [...].
- 1868 Riva Palacio, V. Calvario p. 36 (BD)El tio Lalo se levantó, llenó de mescal dos pequeños vasos aclarinados, y tomando uno presentó el otro al padre Bernal que no salia de su meditabundo silencio.
- 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)ACLARINADO, DA. adj. Dispuesto á modo de clarin.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)ACLARINADO, DA. adj. Comparable ó algo parecido al clarin.
- 1844 Anónimo (Yo) "Modas" vol. 4, p. 164 El Museo Mexicano, o Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas é Instructivas (Ciudad de México) Mx (HD)


Etim. Derivado de clarín, con a- y -ado, a.
Se documenta por primera vez, con la acepción de '[tela] semejante al clarín [|tela, generalmente de hilo, muy fina, blanca o de colores claros, que suele utilizarse para hacer pañuelos, ropa blanca, lencería o ropa de niños] por su finura y ligereza', en 1779, en El Correo mercantil de España y sus Indias (Madrid). En el siglo XX no se registran ya testimonios de esta voz, que rivaliza con el sustantivo clarín2 usado en aposición, pues este presenta las mismas combinaciones con otros nombres de telas (como estopilla clarín y estopilla aclarinada, o muselina clarín y muselina aclarinada).
- >clarín+a–…–ado,aadj. Mx Ar [Tela] Semejante al clarín por su finura y ligereza.docs. (1799-1970) 7 ejemplos:
- 1799 Anónimo "Noticia comercio Virreynato" [12-09-1799] Correo Mercantil de España y sus Indias (Madrid) Ar (HD)PAZ.= Los precios á que han corrido en esta Plaza en el mes de noviembre del año anterior varios géneros y efectos son: [...] estopillas olanadas, á 30: idem labradas y aclarinadas, á 26 [...].
- 1801 Anónimo "Mendoza precios corrientes" [14-12-1801] El Correo Mercantil de España y sus Indias (Madrid) Ar (HD)Mendoza 11 de Junio. Los precios corrientes de esta Plaza son los siguientes. [...] Estopilla olanada, á 26 idem. Idem aclarinada, á 20.
- 1836 Anónimo "Al cambio (Avisos)" [21-01-1836] Diario del Gobierno de la República Mexicana (Ciudad de México) Mx (HD)Al cambio, primera calle de Plateros núm. 16, acaba de llegar un surtido muy sobresaliente de los efectos siguientes.― [...] muselinas de seda: idem bordadas de todos dibujos: idem lisas aclarinadas y linon: gazas lisas, blancas y de colores [...].
- 1869 Secretaría Hacienda Expediente proyecto arancel vol. 1, p. 271 Mx (BD)Lienzos de los mismos, pero pintados ó teñidos de cualquiera manera, como zarazas, percal, muselina que no sea aclarinada, y el coco amuselinado, blanco ó de colores [...].
- 1871 Secretaría Estado Hacienda Arancel Adunas Marítimas [01-12-1871] Arancel Aduanas Estados Unidos Mexicanos Mx (BD)Lienzos y tejidos aclarinados corrientes de los denominados tangeps, mirriñaque, y los de su clase [....] Lienzos y tejidos blancos y de colores, aclarinados [...].
- 1799 Anónimo "Noticia comercio Virreynato" [12-09-1799] Correo Mercantil de España y sus Indias (Madrid) Ar (HD)PAZ.= Los precios á que han corrido en esta Plaza en el mes de noviembre del año anterior varios géneros y efectos son: [...] estopillas olanadas, á 30: idem labradas y aclarinadas, á 26 [...].
- 1801 Anónimo "Mendoza precios corrientes" [14-12-1801] El Correo Mercantil de España y sus Indias (Madrid) Ar (HD)Mendoza 11 de Junio. Los precios corrientes de esta Plaza son los siguientes. [...] Estopilla olanada, á 26 idem. Idem aclarinada, á 20.
- 1836 Anónimo "Al cambio (Avisos)" [21-01-1836] Diario del Gobierno de la República Mexicana (Ciudad de México) Mx (HD)Al cambio, primera calle de Plateros núm. 16, acaba de llegar un surtido muy sobresaliente de los efectos siguientes.― [...] muselinas de seda: idem bordadas de todos dibujos: idem lisas aclarinadas y linon: gazas lisas, blancas y de colores [...].
- 1970 Legislación "Arancel General Aduanas" [01-01-1970] Diario del Gobierno de la República Mexicana (Ciudad de México) Mx (HD)Muselinas, linoes, gasas y otros géneros de algodon precisamente aclarinados, blancos, bordados, calados y de colores, sin sujecion a número de hilos.
- 1869 Secretaría Hacienda Expediente proyecto arancel vol. 1, p. 271 Mx (BD)Lienzos de los mismos, pero pintados ó teñidos de cualquiera manera, como zarazas, percal, muselina que no sea aclarinada, y el coco amuselinado, blanco ó de colores [...].
- 1869 Secretaría Hacienda Expediente proyecto arancel vol. 2, p. 126. Mx (BD)Tangeps, género de algodón, liso, aclarinado, ordinario, para forros, blanco ó de color, 8cs. metro cuadrado.
- 1871 Secretaría Estado Hacienda Arancel Adunas Marítimas [01-12-1871] Arancel Aduanas Estados Unidos Mexicanos Mx (BD)Lienzos y tejidos aclarinados corrientes de los denominados tangeps, mirriñaque, y los de su clase [....] Lienzos y tejidos blancos y de colores, aclarinados [...].
- 1799 Anónimo "Noticia comercio Virreynato" [12-09-1799] Correo Mercantil de España y sus Indias (Madrid) Ar (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
