acorselado, a adj. (1919-)
acorselado
Etim. Derivado de corsel, variante de corset, con a- y -ado,a.
Esta voz, rara, se documenta por primera vez, en la acepción 'que se ajusta o aprieta en exceso', en 1919, en la novela Lucha de humos, de J. F. Muñoz Pabón, autor de origen andaluz cuyos textos son también la fuente principal de los testimonios del verbo acorselar (véase).
Vid. también acorselar (DH 1960-1996).
- adj. Esp: Merid (And) Cu Que se ajusta o aprieta en exceso. Sinónimo: encorselado, adocs. (1919-1957) 2 ejemplos:
- 1919 Muñoz Pabón, J. F. Lucha humos p. 6 Esp (BD)Testigo: la corona-imperdible de nueve perlas con que se abrocha el cuello de la bata de tartán a cuadros de que está vestida (esto, por lo del rango de la clase), y el blanco delantal, festoneado de randas y vainicas, que le pende de la acorselada cintura [...].
- 1957 Morúa Delgado, M. Familia Unzúazu p. 90 Cu (BD)Habíase entallado el acorselado busto con ricas telas de raras combinaciones de azul, blanco y carmesí, espantablemente deslumbrantes de lentejuelas y abalorios de menuda obra, cautivando en plazas y paseos la atención de toda aquella sociedad dichosa, consagrada al culto del placer liviano.
- 1919 Muñoz Pabón, J. F. Lucha humos p. 6 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
