Se documenta por primera vez, en la acepción 'semejante al corsé por su forma', en la obra de J. Puiggarí i Llobet Monografía histórica e iconografía del traje, de 1886, en un pasaje en el que se describen jubones con aspecto entallado de la moda del siglo XVI.
Vid. también acorsetar (DH 1960-1996).
- >corset+a–…–ado,aadj. Semejante al corsé por su forma.docs. (1886-1933) 2 ejemplos:
- 1886 Puiggarí Llobet, J. Iconografía traje [2002] Esp (CDH
)
El bello sexo cooperó a esta novedad de traeres, con sus camisas cabeadas de oro, gorgueras, corpiños y tranzados por el estilo; sus jubones acorsetados, con cajas de terciopelo picadas entre sí; sayas fruncidas, ceñidas con tejillo; saboyanas también ceñidas y abotonadas, llevando vivos, tomados y cuchilladas; ropas o vestidos propiamente dichos, de escote cuadrado, abriendo en punta por el talle, con mangas amplísimas, dobladas sobre el antebrazo, adornadas de tiras de seda o terciopelo de arriba abajo, y vueltas de otra seda o forros de pieles, rebosando de ellas las mangas de camisa con brazalates o piezas sobrepuestas, encintadas entre sí.
- 1933 Arciniega, R. "Eterna noche" [28-04-1933] Nuevo Mundo (Madrid) Pe (HD)Aparecía diariamente todas las mañanas por la parte Este de la ciudad. Con la misma cara invariable —fresca, limpia, sonriente—. Con el mismo vestido invariable —largo, acorsetado, ridículo, al margen de toda evolución modisteril—. Con el mismo peinado, también invariable —alto, ahuecado, modelo principios de siglo—. Y con el mismo manojo de flores blancas en la mano.
- 1886 Puiggarí Llobet, J. Iconografía traje [2002] Esp (CDH
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
