Esta voz se documenta por primera vez en 1614, en el Viage del mundo de Pedro Ordóñez de Ceballos (Madrid, Luis Sánchez), con la acepción de 'herir [a alguien o algo] con dardos'; sin embargo, todavía en 1631, J. de Robles, en El culto sevillano, muestra la escasa difusión del vocablo cuando se pregunta por el motivo de la inexistencia de una palabra equivalente a la perífrasis tirar dardos: "que aunque ai verbos con que dezir flechar, i asaetear, i apedrear, i alancear, no hemos llegado a dezir adardear, ni atejerar, ni aladrillear, aunque se van introduziendo algunos semejantes [...]". Se consigna por primera vez en el DRAE en 1925 con la marca poco usado que mantiene hasta la actualidad.
- >dardo+a–…–a(r)v. tr. Herir [a alguien o algo] con dardos.Sinónimo: dardearEsquema sintácticodocs. (1614-2014) 6 ejemplos:
- 1614 Ordóñez Ceballos, P. Viage Mundo fol. 210r Esp (BD)Ellos entraron, y como no me vieron, y venian borrachos, tornaron a salir en busca del muchacho: llegaron a casa del padre, y no auia nadie, que yo no traxe mas de aquel muchacho, y lo que hallaron se lo lleuaron, y vn cauallo castaño que auia traido, lo adardearon y mataron, y alli acabó su furia.
- 1631 Robles, J. Culto sevillano [1992] Esp (CDH
)
■ I declaro también que no solo serán vocablos sinples o puros los que son de una sola dicción, como hombre, tiempo, etc., sino también las Perífrasis o Circunloquios de las cosas que no han hallado vocablo sinple con que [Fol. 83r] dezirse, sino siempre se dizen con dos o más, como tirar dardos, i tejas, i ladrillos, que aunque ai verbos con que dezir flechar, i asaetear, i apedrear, i alancear, no hemos llegado a dezir adardear, ni atejear, ni aladrillear, aunque se van introduziendo algunos semejantes (i no malos) como discretear por dezir discreciones, i gallardear por hazer gallardías, i otros assí. - 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)ADARDEAR. tr. p. us. Herir con dardo.
- 1990 Lázaro Carreter, F. "¿Tú también...?" [07-10-1990] ABC (Madrid) Esp (HD)■ Adardear cosas así no supone purismo, sino liberar cólera —o pesadumbre: depende del momento— por una degradación colectiva del sentido común idiomático, cuya expresión más conspicua se advierte en muchos medios de comunicación.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)adardear [...] p. us. Herir con dardo.
- 1614 Ordóñez Ceballos, P. Viage Mundo fol. 210r Esp (BD)Ellos entraron, y como no me vieron, y venian borrachos, tornaron a salir en busca del muchacho: llegaron a casa del padre, y no auia nadie, que yo no traxe mas de aquel muchacho, y lo que hallaron se lo lleuaron, y vn cauallo castaño que auia traido, lo adardearon y mataron, y alli acabó su furia.
- 1631 Robles, J. Culto sevillano [1992] Esp (CDH
)
■ I declaro también que no solo serán vocablos sinples o puros los que son de una sola dicción, como hombre, tiempo, etc., sino también las Perífrasis o Circunloquios de las cosas que no han hallado vocablo sinple con que [Fol. 83r] dezirse, sino siempre se dizen con dos o más, como tirar dardos, i tejas, i ladrillos, que aunque ai verbos con que dezir flechar, i asaetear, i apedrear, i alancear, no hemos llegado a dezir adardear, ni atejear, ni aladrillear, aunque se van introduziendo algunos semejantes (i no malos) como discretear por dezir discreciones, i gallardear por hazer gallardías, i otros assí. - 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)ADARDEAR. tr. p. us. Herir con dardo.
- 1990 Lázaro Carreter, F. "¿Tú también...?" [07-10-1990] ABC (Madrid) Esp (HD)■ Adardear cosas así no supone purismo, sino liberar cólera —o pesadumbre: depende del momento— por una degradación colectiva del sentido común idiomático, cuya expresión más conspicua se advierte en muchos medios de comunicación.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)adardear [...] p. us. Herir con dardo.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)adardear [...] p. us. Herir con dardo.
- 1614 Ordóñez Ceballos, P. Viage Mundo fol. 210r Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
