alfanjada s. (1723)
alfanjada
Etim. Derivado de alfanje y -ada.
Este vocablo se documenta por única vez, con la acepción de 'golpe dado con un alfanje', en 1723, en el Tesoro médico de F. Suárez de Ribera. Su sinónimo, alfanjazo, se atestigua ya en 1599, en A Dictionarie in Spanish and English de Minsheu, si bien poco después (en 1611) se registra en la Segunda parte de la Década primera de la insigne, y coronada ciudad y Reino de Valencia de G. J. Escolano.
- >alfanje+–adas. m. Golpe dado con un alfanje.docs. (1723) Ejemplo:
- 1723 Suárez Ribera, F. Tesoro médico [1724] Esp (BD)Y si en alguna ocasion se viesse precisado el Medico, que supiere Cirugia, á cortarle, como quando se introduce en la parte vn gangrenismo, por mal aparato de el paciente, ó por ignorancia de el cirujano, vaiendo aplicado medicamentos vntuosos, en lugar de los balsamicos, y espirituosos [...], debe primero prognosticar, que el paciente quedará manco, ó cojo; pues de lo contrario, pagará en adelante su ignorancia con la vulgar calumnia, la que no podrá evitar por mas alfanjadas que tire [...].
- 1723 Suárez Ribera, F. Tesoro médico [1724] Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
