Se documenta por primera vez, con la acepción 'regla fija o móvil de algunos instrumentos astronómicos y topográficos que lleva en cada extremo una pínula o anteojo y que sirve para medir ángulos o dirigir visuales', en 1277, en los tratados que componen la colección miscelánea titulada Libros del saber de astrología auspiciada por el rey Alfonso X; la variante alhidada se registra desde la Edad Media hasta los Siglos de Oro. Se consigna por primera vez en el Diccionario de Autoridades (1726).
Vid. también alidada (DH 1933-1936 y DHLE 1960-1996).
- ac. etim.s. f. Regla fija o móvil de algunos instrumentos astronómicos y topográficos que lleva en cada extremo una pínula o anteojo y que sirve para medir ángulos o dirigir visuales.docs. (1277-2014) 43 ejemplos:
- 1277 Maestro Bernaldo / Alfaquí, A. LAçafeha [2003] fol. 110v Esp (CDH
)
Esta es la regla a que dizen atrauessada. / Esta es ell alhidada que deue seer puesta en las espaldas de la Lamina. - 2014 RAE DLE (NTLLE)alidada [...] f. Regla fija o móvil que lleva en cada extremo, perpendicularmente, una pínula o un anteojo, y que se usa en topografía para dirigir visuales.
- 1277 Maestro Bernaldo / Alfaquí, A. LAçafeha [2003] fol. 110v Esp (CDH
)
Esta es la regla a que dizen atrauessada. / Esta es ell alhidada que deue seer puesta en las espaldas de la Lamina. - c1277 Rabí Zag LAstrolabio llano [2003] Esp (CDH
)
El alhidada es la tabla que anda a derredor en las espaldas del astrolabio quando la mueuen. - c1277 Rabí Zag LAtaçir [2003] Esp (CDH
)
Et despues faz en cada lamina un forado. & en la red. & en la alhidada; otrossi. & sea ell uno tanmanno commo ell otro.
- c1277 Anónimo Láminas VII planetas [2003] Esp (CDH
)
Et quando esto ouieres fecho; ten la lamina de los peciclos en tu mano. de manera que se non mueua de so logar. & mueue ell alhidada con la otra mano. fata que caya la cuesta dell alhidada sobre la /2/ sennal dell argumento. & cata sobre qual grado de los signos cae el cabo dell alhidada.
- c1527 Chaves, A. Cosmografía [1983] Esp (CDH
)
Es de notar que la alidada del astrolabio o el perpendículo del cuadrante, siempre que cayere precisamente sobre la umbra media de la escala, siempre la sombra de la cosa es igual a la cosa, o la distancia de mí a la cosa, añadiendo mi estado, es asi mismo igual a la altura de la cosa como ya se ha dicho. - 1551 Cortés Albacar, M. Compendio esfera [1999] fol.LXXVIIv Esp (CDH
)
Después haz un fiel, que es un clavo del mismo latón, que por la parte del alhidada tenga una cabeça llana y redonda, y él sea muy redondo y entre justo en el agujero de la alhidada y astrolabio y a la punta tenga un agujero prolongado adonde quepa una chaveta que apriete el halhidada con el astrolabio, de manera que el alidada pueda andar alrededor del astrolabio como paresce en la presente figura. - 1548-1575 Anónimo Trad Cosmografía Apiano [2000] Esp (CDH
)
Hallado el lugar de tu habitación o de qualquier otro en este espejo, según la primera proposición te muestra, assienta el señalador movible sobre la hora duodécima del día y da la buelta a la rueda, hasta que el punto que antes hallaste esté debaxo del dicho señalador movible, o alhidada. - 1582 Urrea, M. Trad Arquitectura Vitruvio [2000] 107v Esp (CDH
)
Házese esto con alidadas o con esculas altimetras, que son para medir en alto o con instrumentos que ay, pero más fácilmente se haze con el corobate, porque el alidada falta algunas vezes. - 1602 Anónimo Trad Instrumentos matemáticos Besson [1999] Esp (CDH
)
Este instrumento se compone de dos reglas de madera, o cobre, o otra qualquier materia, la una de las quales, que se llamará superior, se buelve del ángulo de oriente y mediodía al ángulo de poniente y tramontana. La otra va perpendicularmente de tramontana a mediodía. Cada una d'éstas se parte en quinze partes iguales y, después, cada qual d'ellas en cinco, de suerte que vengan todas a ser setenta y cinco partes. En la regla superior se vee una cabeça de clavo, cuyas partes interiores, como también de todo el instrumento, están aparte pintadas, a poniente. La primera de las quales, y más a mediodía, es la alhidada.
- 1705 Cassani, J. Escuela militar fortificación p. 125 Esp (BD)Se pondrán unas y otras operaciones para mayor explicación y exercicio de los que supiesen trigonometría, suponiendo el modo de medir ángulos con un semicírculo dispuesto con alidada y dioptras.
- 1776 Bails, B. Principios matemática, I p. 356 Esp (BD)Para señalar en el plan la direccion de la aguja se coloca la alidada de la plancheta en la linea que pasa por dos obgetos señalados en el plan, y de modo que la representacion de dichos obgetos en el plan esté en la misma linea.
- 1784 Hijosa Álava, M. Compendio geometría práctica p. 125 Esp (BD)Pongase sobre el brocal el instrumento en la posicion antecedente, y por medio de la alidada descubrase un punto en su profundidad: notese este ángulo, y midase lo ancho del pozo: trasladese al papel dicho ángulo y anchura, y la perpendicular dará por la escala la medida que se busca.
- 1790 Mazarredo Salazar, J. Lecciones navegación guardias p. 99 Esp (BD)Consiste en un Octante ú octava parte de un circulo, cuyo arco está dividido en noventa partes ó medios grados, cada uno de los quales corresponde á un grado entero en la observacion. Sobre su centro rueda una alidada que baxa hasta el arco graduado donde se señala el angulo observado.
- 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] Esp (CDH
)
La aplicación, entonces imaginada por Roberval, por Auzout, o por quien sea, de los anteojos de larga vista en vez de las pínulas y de las alidadas a los cuadrantes y a los grandes instrumentos, conducía la vista de los observadores con mayor exactitud al objeto fijado y daba más seguridad a las observaciones. - 1804 Antillón Marzo, I. Lecciones geografía astronómica, I p. 98 Esp (BD)Se hará tambien esta rectificacion por medio del sol, la luna ó una estrella, moviendo la alidada hasta que venga la imagen reflexada al espejo chico, y viendo si cubre exactamente á la que se mira por vision directa.
- 1811 Ciscar, G. Curso Marina, IV p. 43 Esp (BD)Otras agujas tienen sobre el mortero un círculo graduado, y las pínulas están unidas á una alidada que gira sobre el centro del dicho círculo, y señala la graduacion por medio de un nonio.
- 1841 Vieta, P. Trad Elementos física y meteorología Pouillet, I p. 177 Esp (BD)Todo se reduce pues á determinar con cuidado la relacion de lso brazos de la palanca, y á determinar con exactitud el número de divisones recorridas por 0 de la alidada.
- 1866 Giol Soldevilla, I. / Goyanes Soldevilla, J. Curso Topografia p. 126 Esp (BD)La alidada es un prisma triangular de madera: una de sus aristas inferiores es la línea de fé, que también puede llevar grabada la escala, y la superior sirve para dirigir las visuales, que se determinan menor clavando en ella dos agujas.
- 1897 Echagaray, S. Tratado topografía, I p. 388 (BD)Si invertimos el anteojo y giramos la alidada una semi-revolución para observar en una nueva posición del instrumento, nótese que no habremos conseguido eliminar el error de falta de verticalidad, porque el eje de la alidada no habrá cambiado de posición […].
- 1902 Fdz Navarro, L. Cristalografía [1902] 47 Esp (CDH
)
Para medir un diedro con este aparato, se aplican las alidadas á sus caras de modo que coincidan exactamente con ellas en la mayor longitud posible y procurando que el plano de las mismas sea normal á la arista. - 1919 Comas Solá, J. Astronomía I-II [1932] Esp (CDH
)
Repitiendo el experimento con diversas inclinaciones de la alidada, se encuentra siempre la misma relación entre los senos de aquellos ángulos. - 1942-1945 Rey Pastor, J. Ciencia descubrimiento América [1970] Esp (CDH
)
El instrumento astronómico fundamental de los navegantes era el astrolabio plano, disco circular graduado, con alidada giratoria, que permitía tomar alturas y medir azimutes en tierra firme, pero de difícil manejo en el mar. - 1981 Samsó, J. Instrumentos astronómicos 102 HCiencia árabe Esp (CDH
)
Estaba provisto de una alidada de cobre que, más tarde, fue sustituida por otra de madera y se encontraba sujeto a unas columnas de mármol: su gran peso hizo que se combara un grado y varios minutos sin que se pudiera remediar el defecto. - 1994 Trabulse, E. Orígenes ciencia Mx [1994] Mx (CDH
)
Pero fue sin duda el astrolabio plano con alidada giratoria, que le permitía determinar entre otras cosas la latitud precisa de un lugar el que más absorbió su atención. - 2014 RAE DLE (NTLLE)alidada [...] f. Regla fija o móvil que lleva en cada extremo, perpendicularmente, una pínula o un anteojo, y que se usa en topografía para dirigir visuales.
- 1277 Maestro Bernaldo / Alfaquí, A. LAçafeha [2003] fol. 110v Esp (CDH
)
Esta es la regla a que dizen atrauessada. / Esta es ell alhidada que deue seer puesta en las espaldas de la Lamina. - 1277 Rabí Zag Tratado cuadrante "sennero" [2003] Esp (CDH
)
Et esto mismo fazen las alidadas que mandaron los sabios fazer. - c1277 Rabí Zag LArmellas [2003] fol. 134v Esp (CDH
)
Et despues pornas una alhidada tal como la dell astrolabio con sus dos axatabas. - c1277 Rabí Zag LLámina universal [2003] Esp (CDH
)
QVando esto quisieres saber; cuelga la lamina en la tu diestra mano. et non sea soffrida. & pon el demostrador dell alhidada en el quarto de la altura. Et depues mueue ell alhidada fata que entre el rayo del Sol por el forado de la axataba de suso; et salga por el forado de la axataba deyuso. & cata do cayer el demostrador del alhidada en los grados de la altura. & lo que fuer; esso sera la altura del Sol a la hora que la tomaste.
- c1277 Rabí Zag LAstrolabio llano [2003] Esp (CDH
)
El alhidada es la tabla que anda a derredor en las espaldas del astrolabio quando la mueuen. - c1277 Rabí Zag LAstrolabio llano [2003] Esp (CDH
)
Quando esto quisieres saber; pon ell alhidada siempre en el quarto de la altura sobre quarenta & cinco grados. - c1277 Rabí Zag LAstrolabio redondo [2003] Esp (CDH
)
Quando esto quisieres saber; cuelga ell astrolabio de la tu mano siniestra. & mueue ell alhidada con la tu mano diestra fasta que entre la uista del tu oio por el forado de la axataba de yuso; & passe por el forado de la axataba de suso & se allegue a la estrella de que tu quieres saber la altura.
- c1277 Rabí Zag LAtaçir [2003] Esp (CDH
)
Quando esto quisieres fazer; faz una regla derecha. & bien cierta. & faz una linna en medio della que passe por su anchura. et faz un forado en medio de la regla sobre la linna sobredicha do entre el clauo. & sea esta alhidada tan luenga; como el diametro de la lamina.
- c1277 Rabí Zag LAtaçir [2003] Esp (CDH
)
Et despues faz en cada lamina un forado. & en la red. & en la alhidada; otrossi. & sea ell uno tanmanno commo ell otro.
- c1277 Anónimo Láminas VII planetas [2003] Esp (CDH
)
Et quando esto ouieres fecho; ten la lamina de los peciclos en tu mano. de manera que se non mueua de so logar. & mueue ell alhidada con la otra mano. fata que caya la cuesta dell alhidada sobre la /2/ sennal dell argumento. & cata sobre qual grado de los signos cae el cabo dell alhidada.
- c1527 Chaves, A. Cosmografía [1983] Esp (CDH
)
Es de notar que la alidada del astrolabio o el perpendículo del cuadrante, siempre que cayere precisamente sobre la umbra media de la escala, siempre la sombra de la cosa es igual a la cosa, o la distancia de mí a la cosa, añadiendo mi estado, es asi mismo igual a la altura de la cosa como ya se ha dicho. - 1551 Cortés Albacar, M. Compendio esfera [1999] fol.LXXVIIv Esp (CDH
)
Después haz un fiel, que es un clavo del mismo latón, que por la parte del alhidada tenga una cabeça llana y redonda, y él sea muy redondo y entre justo en el agujero de la alhidada y astrolabio y a la punta tenga un agujero prolongado adonde quepa una chaveta que apriete el halhidada con el astrolabio, de manera que el alidada pueda andar alrededor del astrolabio como paresce en la presente figura. - 1551 Cortés Albacar, M. Compendio esfera [1999] Esp (CDH
)
Hechas estas tabletas o almenillas se han de soldar en el alhidada, entre el centro y extremidades d'ella, haziendo unas muescas donde se encaxen y suelden o dexando primero en las almenillas unos peçoncitos que se encaxen por sus agujeros en el alhidada, Y hanse de asentar de manera que la línea de la almenilla donde están los agujeros cayga sobre la línea fiducia del alhidada, de manera que la mitad de la almenilla esté asentada sobre el alhidada y la otra mitad en vago. - 1548-1575 Anónimo Trad Cosmografía Apiano [2000] Esp (CDH
)
Hallado el lugar de tu habitación o de qualquier otro en este espejo, según la primera proposición te muestra, assienta el señalador movible sobre la hora duodécima del día y da la buelta a la rueda, hasta que el punto que antes hallaste esté debaxo del dicho señalador movible, o alhidada. - 1582 Urrea, M. Trad Arquitectura Vitruvio [2000] 107v Esp (CDH
)
Házese esto con alidadas o con esculas altimetras, que son para medir en alto o con instrumentos que ay, pero más fácilmente se haze con el corobate, porque el alidada falta algunas vezes. - 1602 Anónimo Trad Instrumentos matemáticos Besson [1999] Esp (CDH
)
Este instrumento se compone de dos reglas de madera, o cobre, o otra qualquier materia, la una de las quales, que se llamará superior, se buelve del ángulo de oriente y mediodía al ángulo de poniente y tramontana. La otra va perpendicularmente de tramontana a mediodía. Cada una d'éstas se parte en quinze partes iguales y, después, cada qual d'ellas en cinco, de suerte que vengan todas a ser setenta y cinco partes. En la regla superior se vee una cabeça de clavo, cuyas partes interiores, como también de todo el instrumento, están aparte pintadas, a poniente. La primera de las quales, y más a mediodía, es la alhidada.
- 1705 Cassani, J. Escuela militar fortificación p. 125 Esp (BD)Se pondrán unas y otras operaciones para mayor explicación y exercicio de los que supiesen trigonometría, suponiendo el modo de medir ángulos con un semicírculo dispuesto con alidada y dioptras.
- 1726 RAE DiccAutoridades (NTLLE)ALIDADA (Alidáda). s.f. Es una regla dividida con líneas en algunas partes iguales, la qual se ajusta sobre un lado del quadrado geométrico, y haciendo centro en uno de sus ángulos se mueve sobre los otros lados. Tosc. tom. I. fol. 358. Lat. Regula versatilis.
- 1748 Ulloa, A. Viaje Perú [1990] Pe (CDH
)
Este instrumento consiste en un octantecomo ABCfig. 2 lam. 6cuyo limbo ó arco BCcontiene 45 grados divididos en 90 partes iguales ó medios grados, los quales corresponden por la naturaleza de las reflexiones á grados enteros; sobre el centro de este octanteboltea un indexó alidadaque señala por el otro extremo la graduacion en las divisiones del limbo y, en la parte del centro, tiene engastado un espejo Eperpendicularmente al plano del instrumento, cuya superficie tersa coincide con la linea que, saliendo del centro del instrumento, divide por medio la alidaday señala los grados en el limbo como LM.
- 1776 Bails, B. Principios matemática, I p. 356 Esp (BD)Para señalar en el plan la direccion de la aguja se coloca la alidada de la plancheta en la linea que pasa por dos obgetos señalados en el plan, y de modo que la representacion de dichos obgetos en el plan esté en la misma linea.
- 1784 Hijosa Álava, M. Compendio geometría práctica p. 125 Esp (BD)Pongase sobre el brocal el instrumento en la posicion antecedente, y por medio de la alidada descubrase un punto en su profundidad: notese este ángulo, y midase lo ancho del pozo: trasladese al papel dicho ángulo y anchura, y la perpendicular dará por la escala la medida que se busca.
- 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)ALHIDADA, ó ALIDADA, termino de Jeometria, y Astronomia, es una regla puesta sobre el astrolabio, Grafometro, ó Plancheta. Fr. Alhidade, ó Alidade. Lat. Dioptra, versartilis regula, el Lat. Diotra, es tomado del Griego dioptra; y aunque el nombre de Alhidada es Arabe, se ha comunicado á casi todas las Naciones. En medio de la Alhidada está la línea fiducial, y al cabo tiene por una, y otra parte dos pínulas para observa. Esp. t.9.
- 1790 Mazarredo Salazar, J. Lecciones navegación guardias p. 99 Esp (BD)Consiste en un Octante ú octava parte de un circulo, cuyo arco está dividido en noventa partes ó medios grados, cada uno de los quales corresponde á un grado entero en la observacion. Sobre su centro rueda una alidada que baxa hasta el arco graduado donde se señala el angulo observado.
- 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] Esp (CDH
)
La aplicación, entonces imaginada por Roberval, por Auzout, o por quien sea, de los anteojos de larga vista en vez de las pínulas y de las alidadas a los cuadrantes y a los grandes instrumentos, conducía la vista de los observadores con mayor exactitud al objeto fijado y daba más seguridad a las observaciones. - 1804 Antillón Marzo, I. Lecciones geografía astronómica, I p. 98 Esp (BD)Se hará tambien esta rectificacion por medio del sol, la luna ó una estrella, moviendo la alidada hasta que venga la imagen reflexada al espejo chico, y viendo si cubre exactamente á la que se mira por vision directa.
- 1809 Espinosa Tello, J. Memorias observaciones astronómicas, II p. 274 Esp (BD)No siendo el centro de que se sirven centro de las divisiones, estas no le pueden corresponder, por lo que habrá en ellas nuevo yerro, que será mayor ó menor según el parage donde se hubiere colocado el centro erróneo. A mas del qual la alidada produce segundo; porque siendo preciso que tenga su poco de juego para moverse alrededor del cilindro, es claro que no se moverá siempre sobre el mismo punto [..].
- 1811 Ciscar, G. Curso Marina, IV p. 43 Esp (BD)Otras agujas tienen sobre el mortero un círculo graduado, y las pínulas están unidas á una alidada que gira sobre el centro del dicho círculo, y señala la graduacion por medio de un nonio.
- 1841 Vieta, P. Trad Elementos física y meteorología Pouillet, I p. 177 Esp (BD)Todo se reduce pues á determinar con cuidado la relacion de lso brazos de la palanca, y á determinar con exactitud el número de divisones recorridas por 0 de la alidada.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Alidada. s.f. Instrumento de topografía, que consiste en una regla de metal de mas de una pulgada de ancho, por dos ó tres líneas de grueso, en la que, á distancias iguales de los estremos, se levantan perpendicularmente dos pínulas, por medio de las cuales se dirigen los visuales. Sirve para medir ángulos, cuando está fija por su centro á un círculo ó semicírculo graduado, ya se halle este horizontal, ya vertical.
- 1857 Vindrinet, A. Guía trazado caminos de hierro p. 6 Esp (BD)La regla fija A C es el diámetro del círculo; la regla móvil D E se llama alidada: la alidada gira por el punto medio de la regla fija, que debe ser el centro del círculo, y sirve para indicar los grados de abertura de los ángulos.
- 1866 Giol Soldevilla, I. / Goyanes Soldevilla, J. Curso Topografia p. 126 Esp (BD)La alidada es un prisma triangular de madera: una de sus aristas inferiores es la línea de fé, que también puede llevar grabada la escala, y la superior sirve para dirigir las visuales, que se determinan menor clavando en ella dos agujas.
- 1897 Echagaray, S. Tratado topografía, I p. 388 (BD)Si invertimos el anteojo y giramos la alidada una semi-revolución para observar en una nueva posición del instrumento, nótese que no habremos conseguido eliminar el error de falta de verticalidad, porque el eje de la alidada no habrá cambiado de posición […].
- 1902 Fdz Navarro, L. Cristalografía [1902] 47 Esp (CDH
)
Para medir un diedro con este aparato, se aplican las alidadas á sus caras de modo que coincidan exactamente con ellas en la mayor longitud posible y procurando que el plano de las mismas sea normal á la arista. - 1919 Comas Solá, J. Astronomía I-II [1932] Esp (CDH
)
Repitiendo el experimento con diversas inclinaciones de la alidada, se encuentra siempre la misma relación entre los senos de aquellos ángulos. - 1927 Candel Vila, R. Cristalografía HNatural, IV Esp (CDH
)
Consisten en una o dos alidadas movibles que se hacen coincidir con las caras, perpendicularmente a la arista que se mide, indicando su mayor o menor separación un semicírculo graduado. - 1942-1945 Rey Pastor, J. Ciencia descubrimiento América [1970] Esp (CDH
)
El instrumento astronómico fundamental de los navegantes era el astrolabio plano, disco circular graduado, con alidada giratoria, que permitía tomar alturas y medir azimutes en tierra firme, pero de difícil manejo en el mar. - 1951 Genovés, E. Montañismo [1961] Esp (CDH
)
En el centro del espejo hay una ventana vertical con una retícula central, que constituye una alidada o punto de mira. - 1963 Cortázar, J. Rayuela [1991] Ar (CDH
)
Dormido se le escapaban algunas veces vocablos de destierro, de desarraigo, de tránsitos ultramarinos, de pasos aduaneros y alidadas imprecisas. - 1981 Samsó, J. Instrumentos astronómicos 102 HCiencia árabe Esp (CDH
)
Estaba provisto de una alidada de cobre que, más tarde, fue sustituida por otra de madera y se encontraba sujeto a unas columnas de mármol: su gran peso hizo que se combara un grado y varios minutos sin que se pudiera remediar el defecto. - 1992 Roa Bastos, A. Vigilia Almirante [1992] Py (CDH
)
Sólo muestra una mancha vagamente luminosa entre la alidada y las tablillas de cobre de las pínulas.
- 1994 Trabulse, E. Orígenes ciencia Mx [1994] Mx (CDH
)
Pero fue sin duda el astrolabio plano con alidada giratoria, que le permitía determinar entre otras cosas la latitud precisa de un lugar el que más absorbió su atención. - 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)alidada. f. Regla fija o móvil que lleva perpendicularmente y en cada extremo una pínula o un anteojo. Acompaña a ciertos instrumentos de topografía y sirve para dirigir visuales.
- 2014 RAE DLE (NTLLE)alidada [...] f. Regla fija o móvil que lleva en cada extremo, perpendicularmente, una pínula o un anteojo, y que se usa en topografía para dirigir visuales.
- 1277 Maestro Bernaldo / Alfaquí, A. LAçafeha [2003] fol. 110v Esp (CDH
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
