alombardar v. (1588)
alombardar
Etim. Derivado de lombarda, con a- y -a(r).
Se documenta por primera vez, con la acepción de 'lanzar proyectiles, generalmente explosivos, o bombas [sobre un objetivo]', en 1588, en Los treynta libros de la Monarchía Ecclesiástica de J. de Pineda. Gozan de mayor frecuencia sus sinónimos lombardear (registrado en 1441-1486, en el Tratado de las epístolas de D. de Valera) y alombardear (atestiguado en 1525, en la Relación e informacion del viaje que hizo a las Higueras el bachiller Pedro Moreno, texto editado en 1870), en tanto que lombardar, consignado en el repertorio lexicográfico de Palet, en 1604, parece no existir fuera de los diccionarios.
- >lombarda+a–…–a(r)v. tr. Lanzar proyectiles, generalmente explosivos, o bombas [sobre un objetivo].
En pasiva perifrástica. Esquema sintácticodocs. (1588) Ejemplo:- 1588 Pineda, J. Monarchia Ecclesiastica 4.ª parte fol.139r Esp (BD)[...] como anocheció bien escuro, mando no jugar de los remos, porque no los sintiessen delos Dardanelos, y dexó su galera al viento que la lleuaua, y ni por esso dexó de ser sentida, y alombardada, sino que recibió poco daño, y llegó a los suyos muy contra lo que se pensaua.
- 1588 Pineda, J. Monarchia Ecclesiastica 4.ª parte fol.139r Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
