alombardear v. (1525-1528)
alombardear
Etim. Derivado de lombarda, a- y -ea(r).
Se documenta por vez primera, en la acepción de 'lanzar
proyectiles, generalmente explosivos, o bombas [sobre un
objetivo]', en 1525, en la Relación e informacion del viaje que
hizo a las Higueras el bachiller Pedro Moreno (editado en
1870) y, poco después, en 1528, en el Derrotero del viage y navegacion de la armada de Loaisa
desde sus salida de la Coruña hasta 1º de Julio de
1526, de H. de la Torre (recogido en
los Documentos relativos a Fray García de Loaísa y Alvaro de
Saavedra), donde convive con
lombardear, voz más extendida y atestiguada ya en el siglo
XV, en el Tratado de las
epístolas (1441-1486) de D. de
Valera; en esa misma centuria se documenta alombardar, de
menor frecuencia (recogida en 1588, en Los treynta libros de la
Monarchía Ecclesiástica de J. de Pineda). Por su parte, el repertorio
lexicográfico de Palet (1604) registra lombardar, cuya
existencia parece limitarse a las páginas de los
diccionarios.
Vid. también alombardear (DHLE 1960-1996).
- >lombarda+a–…–ea(r)v. tr. Lanzar proyectiles, generalmente explosivos, o bombas [sobre un objetivo].Esquema sintácticodocs. (1525-1528) 3 ejemplos:
- 1525 Anónimo Rel viaje Pedro Moreno [1870] CoDoInAméricaOceanía, XIV Esp (BD)[...] á esta sazon vino al dicho puerto Francisco de las Casas con dos navíos de armada, y una noche, sin el dicho Francisco Olid saber nada, echó cierta gente en tierra de noche é le prendió dos hombres, é otro dia alombardeó el pueblo [...].
- 1528 Torre, H. Derrotero viage armada Loaisa Docs Loaísa y Saavedra (CDH
)
Como aqui se supo, quel navío era venido, era tanta la alegria que no lo podiamos creer, y el mensajero daba mucha prisa, porque decia que la fusta de los portugueses estaba alombardeando el navío, é quel habia oido los tiros cuando venía [...]. - 1528 Torre, H. Derrotero viage armada Loaisa Docs Loaísa y Saavedra (CDH
)
[...] é despues de la dicha fusta é paraoles todo acabado de hacer, y puesto á punto para ir el dicho viaje, vínome nueva como venia una nao de Castilla, é que estaba hasta diez leguas desta isla de Gilolo é lugar, y luego como lo supe, y la fusta y paroles estaban á punto, los mandé luego ir á saber que nao era para le dar favor é ayuda contra la fusta é batel de los portugueses que la estaban alombardeando [...].
- 1525 Anónimo Rel viaje Pedro Moreno [1870] CoDoInAméricaOceanía, XIV Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
