Esta voz, de uso muy poco frecuente, se documenta por primera vez, como 'cortar las ramas de un árbol' en el anónimo Palmerín de Olivia, publicado en 1511. Como 'quedarse [algo] sin punta', en uso pronominal, aparece en el segundo tomo de los Siete tratados (1882), de J. Montalvo.
Montes Giraldo et alii recogen 'cortar las puntas de los cuernos' en el Glosario lexicográfico del ALEC (1986).
Vid. también amochar (DHLE 1960-1996).
- v. intr. Cortar las ramas de un árbol. Esquema sintácticodocs. (1511) Ejemplo:
- 1511 Anónimo Palmerín de Olivia [1966] Esp (CDH
)
E sobre todas las aves que cantavan se conocía a la que criava en el árbol, que era cosa maravillosa de oýrla, tanto que Palmerín conoció que aquélla era e fue muy passo por entre los árboles fasta que llegó al de las flores, qu'estava solo cabe una fuente e era tal que no podían subir por él. Palmerín no sabía qué fazer para tomar el ave. Trineo le dixo qu'él lo tendría encima de sus hombros e que subiesse él. E ansí se ovo de fazer: Palmerín muy sotilmente subió amochando por él fasta que llegó a él e muy passo la tomó [...].
- 1511 Anónimo Palmerín de Olivia [1966] Esp (CDH
- v. intr. Quedarse [algo] sin punta. Esquema sintácticodocs. (1882) Ejemplo:
- 1882 Montalvo, J. Siete tratados p. 172 Ec (BD)El jabalí está vestido de cerda inquebrantable, á modo de loriga donde se amocha la saeta.
- 1882 Montalvo, J. Siete tratados p. 172 Ec (BD)
- v. tr. Co "Cortar las puntas de los cuernos" (Montes Giraldo / Figueroa L. / Mora M. / Lozano R.,
GlosLéxicogr Atlas Colombia -1986).docs. (1986) Ejemplo:- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)amochar, cortar las puntas de los cuernos.
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)



Esta voz, de uso muy poco frecuente y exclusivo del español europeo, se documenta desde el Vocabulario de palabras usadas en Álava (1903), de Baráibar Zumárraga, como 'golpear [a alguien o algo] con la cabeza'. Con esta acepción aparece casi exclusivamente en la tradición lexicográfica, registrada como verbo transitivo (aunque el DRAE, en su 19.ª edición (1970), lo considera intransitivo). El único ejemplo léxico que encontramos, sin embargo, en El jardín dorado (2008), de G. Marín Garzo, se presenta en uso absoluto. Baráibar Zumárraga también recogen 'soportar con paciencia un contratiempo o dificultad inevitable'. Esta última acepción aparece solo en documentación lexicográfica, en la que destacamos la obra de Cejador Frauca, La lengua de Cervantes (1905-1906), donde aparece en uso metalingüístico.
La tradición lexicográfica recoge otras dos acepciones, 'bajar, agachar' (consignada por Miguélez Rodríguez en el Diccionario de las hablas leonesas, 1993) y 'reclinar, recostar, descansar la cabeza' (registrada en el Tesoro lexicográfico del español de Canarias, 1996, de Corrales et alii).
Vid. también amochar (DHLE 1960-1996).
- >mocha+a–…–a(r)v. tr. Esp: Occ Golpear [a alguien o algo] con la cabeza.Sinónimo: mochardocs. (1903-2014) 8 ejemplos:
- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)Amochar v. Pegar ó embestir con la cabeza.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)amochar. tr. Ál., Burg., Cantb., Pal., Rioja, Sal., Seg., Sor., Vizc. y Zam. mochar (|| dar golpes).
- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)Amochar v. Pegar ó embestir con la cabeza.
- 1905-1906 Cejador Frauca, J. Lengua Cervantes (BD)■ Mocho. [...] En Álava amochar es embestir con la mocha ó cabeza (rapada) [...].
- 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)AMOCHAR. tr. Ál. Pegar o embestir con la cabeza.
- 1973 Merino Urrutia, J. J. B. "Voc cuenca Oja" [01-01-1973] Berceo (Logroño) Esp (HD)Amochar: C. A. Se dice cuando las vacas luchan unas con otras o también cuando persiguen a las personas.
- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)amochar ‘dar cornadas’ (lám. 668, mapa 574)
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)amochar. tr. Ál., Burg., Cantb., Pal., Rioja, Sal., Seg., Sor., Vizc. y Zam. mochar (|| dar golpes).
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)amochar. tr. Ál., Burg., Cantb., Pal., Rioja, Sal., Seg., Sor., Vizc. y Zam. mochar (|| dar golpes).
- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)Amochar v. Pegar ó embestir con la cabeza.
- 1905-1906 Cejador Frauca, J. Lengua Cervantes (BD)■ Mocho. [...] En Álava amochar es embestir con la mocha ó cabeza (rapada) [...].
- 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)AMOCHAR. tr. Ál. Pegar o embestir con la cabeza.
- 1970 RAE DRAE 19.ª ed. (NTLLE)amochar. intr. Mochar, dar mochadas [| dar golpe con la mocha o cabeza]
- 1973 Merino Urrutia, J. J. B. "Voc cuenca Oja" [01-01-1973] Berceo (Logroño) Esp (HD)Amochar: C. A. Se dice cuando las vacas luchan unas con otras o también cuando persiguen a las personas.
- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)amochar ‘dar cornadas’ (lám. 668, mapa 574)
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)amochar. tr. Ál., Burg., Cantb., Pal., Rioja, Sal., Seg., Sor., Vizc. y Zam. mochar (|| dar golpes).
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)amochar. tr. Ál., Burg., Cantb., Pal., Rioja, Sal., Seg., Sor., Vizc. y Zam. mochar (|| dar golpes).
- v.
En uso absoluto. Esquema sintácticodocs. (2008) Ejemplo:- 2008 Martín Garzo, G. Jardín dorado [2009] p. 34 Esp (BD)A veces oíamos sus mugidos y sus carreras en la oscuridad, el ruido que hacía al tronchar las ramas de los árboles o arremeter contra sus troncos. Eran noches interminables de las que, a la mañana siguiente, cuando por fin regresaba a nuestro lado, no recordaba nada. Lo llevábamos al pabellón y le curábamos las pequeñas heridas que se había hecho, sobre todo en la frente, por aquella tendencia a amochar.
- 2008 Martín Garzo, G. Jardín dorado [2009] p. 34 Esp (BD)
- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)
- v. intr. Soportar con paciencia un contratiempo o dificultad inevitable. docs. (1903-1996) 4 ejemplos:
- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)Amocharse v. Jorobarse ó fastidiarse.
- 1905-1906 Cejador Frauca, J. Lengua Cervantes (BD)■ Mocho. [...] En Álava [...], amocharse por fastidiarse, jorobarse, como quien dice quedar rapado de cabeza, que antes era ignominioso.
- 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)AMOCHAR. […] r. Ál. Jorobarse, fastidiarse.
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)amochar. […] AMOCHARSE. Encorvarse, callarse a causa de una enfermedad o disgusto.
- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)
- v. tr. Esp: Occ "Bajar, agachar" (Miguélez Rdz,
DiccHablasLeonesas -1993).docs. (1993) Ejemplo:- 1993 Miguélez Rdz, E. DiccHablasLeonesas Esp (NTLLE)amochar. -V. trans. Bajar, agachar.
- 1993 Miguélez Rdz, E. DiccHablasLeonesas Esp (NTLLE)
- v. tr. Esp: Merid (Can) "Reclinar, recostar, descansar la cabeza" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz,
Tesoro LexicogrCanarias -1996).docs. (1996) Ejemplo:- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. Tesoro LexicogrCanarias Esp (NTLLE)amochar. AMOCHAR, la cabeza. Reclinar, recostar, descansar la cabeza
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. Tesoro LexicogrCanarias Esp (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
