andarito s. (1982)
andarito
Etim. Del diminutivo de andara (formado con el sufijo -ito, a), variante de antara.
Esta voz, ciertamente rara, y solo atestiguada en masculino, se documenta únicamente, con la acepción 'hombre que toca la antara menor', en 1982, en el estudio La décima en el Perú, de N. Santa Cruz.
- s. m. Pe Hombre que toca la antara menor. Sinónimo: andaristodocs. (1982) Ejemplo:
- 1982 Santa Cruz, N. Décima en Perú p. 185 Pe (BD)■ Andarita: diminutivo de andara o antara. En los departamentos de La Libertad y Cajamarca se les llama andaras o andaritas a las flautas de pan (“antaras”) que en el sur se denominan sicu y zampoñas. Incluso, al tañedor de la antara menor se le llama andarito.
- 1982 Santa Cruz, N. Décima en Perú p. 185 Pe (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
