antiantara s. (1978-)
antiantara
Etim. Derivado de antara y anti-.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de viento típico del altiplano andino formado por una serie de cinco tubos de caña de diferentes tamaños unidos entre sí y dispuestos de mayor a menor', en 1978, en el Mapa de los instrumentos musicales de uso popular en el Perú, publicado por el Instituto Nacional de Cultura de Perú.
- >anti–+antaras. f. Pe Instrumento musical de viento típico del altiplano andino formado por una serie de cinco tubos de caña de diferentes tamaños unidos entre sí y dispuestos de mayor a menor.Sinónimo: antaradocs. (1978-2006) 5 ejemplos:
- 1978 Anónimo Mapa instrumentos musicales Perú Pe (BD)■ El Macho, en Amazonas, se toca siempre asociado a la Antara de 5 tubos, llamada Antiantara o Antara Menor; ésta hace bordaduras que se alternan con el sonido único que emite el Macho. También se acompaña de una Caja ejecutada por otra persona. A veces, tanto el "andaristo" como el "machero" llevan cada uno una Caja que golpean con un palillo. Es posible que la Antiantara. en algunas oportunidades y regiones, sea sustituida por el Rondin.
- 1978 Anónimo Mapa instrumentos musicales Perú Pe (BD)ANTIANTARA o ANTARA MENOR (If, c/b, 5t). -Antiantara o Antara Menor es el nombre que recibe en Amazonas la Antara de 5 tubos con bisel en la embocadura. En ella se regula la profundidad de los tubos, por razones de afinación, llenando el fondo de éstos con cera de abeja.
- 1978 Anónimo Mapa instrumentos musicales Perú Pe (BD)La Antiantara se emplea junto al Macho en ceremonias, especialmente de techado de casas, y se le considera como hembra frente a ese instrumento, en torno a cuyo sonido único hace bordaduras
- 1999-2002 Fdz Cuesta, I. (ed.) / Casares Rodicio, E. (ed) Diccionario de la música Esp (BD)■ Existe también en Amazonas (provincia de Rodríguez de Mendoza) y San Martín un conjunto de dos antaras asociadas y que se interpretan acompañadas por algunas cajas, que son instrumentos típicos de percusión. El primer instrumento del conjunto se denomina macho y consta de un solo tubo. El intérprete de este instrumento (machero) lo hace acompañado de otro instrumento denominado antara menor o antiantara, instrumento que consta de cinco tubos y es interpretado por el andarista.
- 2006 Pz Guartambel, C. Justicia p. 103 Ec (BD)Asimismo tenemos la quena andina, que inicialmente solo tenía cuatro orificios que correspondía al sistema musical incaico pentatónico y hoy tiene siete a semejanza de la afinación heptafónica de tonos y semitonos, el rondador, la zampoña de doble fila, la antara, la antiantara y el siku, instrumento que tienen vigencia hoy día.
- 1978 Anónimo Mapa instrumentos musicales Perú Pe (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
