Etim. Préstamo del francés anti-croupal, e, adjetivo atestiguado en esta lengua desde 1827 con la acepción 'que combate el crup', en el Formulaire pratique des hopitaux civils de Paris, de F. Séverin Ratier (3.ª ed., Paris, J.-.B. Baillière, p. 309: "Potion anti-croupale"); y esta, a su vez, de croup, con anti- y -al.
Este adjetivo, raro, se documenta por primera vez, con la acepción '[medicamento] que combate el crup', en 1845, en la traducción a cargo de F. Alonso y S. Escolar de la Guía del médico práctico de Valleix; al igual que su sinónimo anticrupal ofrece muy pocos testimonios.
- ac. etim.adj. Med. [Medicamento] Que combate el crup.docs. (1845-1878) 3 ejemplos:
- 1845 Alonso, F. / Escolar, S. Trad Médico práctico, Valleix, I p. 281 Esp (BD)■ Cáusticos pulverulentos y cateréticos. Entre estos remedios es preciso citar en primer lugar el alumbre, que ha sido adoptado por algunos medicos con tanto entusiasmo que han llegado hasta darle el nombre de polvo anticroupal. Ya Areteo, Carnevale y los autores del siglo XVI, citados por Bretonneau, habian aconsejado esta sustancia; pero se debe á este último haberla administrado el primero en el croup.
- 1846 Anónimo Anónimo (D. A. M. y P.) p. 219 Esp (BD)La pocion anticroupal del hospital de niños (véase el formulario) presta mucha utilidad especialmente en el croup mucoso.
- 1872-1878 Pontes Rosales, J. / Casas Batista, R. Trad Oficina de farmacia, Dorvault p. 884 Esp (BD)Pocion anticroupal de Albert de Bremen. Potio anticroupalis ex Albert de Bremen. Potion anticroupale d'Albert de Bremen, Fa.
- 1845 Alonso, F. / Escolar, S. Trad Médico práctico, Valleix, I p. 281 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
