Se documenta por primera vez, con la acepción de '[persona] que se opone al uso de la guitarra', en 2007, en la Traducción de Los Ángeles del pecado, por G. Baddeley, realizada por V. Marco del Pont.
Notas filológicas
J. Cortázar hace un uso muy especial de esta voz en Los Premios (1960), al hilo de la descripción de El viejo guitarrista ciego de Picasso. Es, en realidad, una acuñación propia del autor, que emplea el vocablo para introducir el concepto de inversión a la idea de guitarra, en el mismo sentido que la antimateria es la concepción opuesta de la idea de materia. Con esta misma intención figuran en el texto de Cortázar otras voces, como antiuranio, antisilicio o antihormiga.
- >anti–+guitarraadj. [Persona] Que se opone al uso de la guitarra.docs. (2007-2020) 2 ejemplos:
- 2007 Marco Pont, V. Trad Ángeles pecado Baddeley p. 202 Esp (BD)Si bien el machismo de Danzig no le ha granjeado el cariño del público gótico, incluso hasta los más categóricos snobs antiguitarra se ven cautivados por su Black Aria, un álbum solista casi clásico de instrumentales que ilustra la caída de Satanás en el pecado.
- 2020 Vismara, J. "Twenty One Pilots" [14-05-2020] La Nación (Buenos Aires) Ar (HD)—Cuando anunciaste en Twitter que tenían una canción nueva, dijiste que era la primera vez que componías en la guitarra eléctrica. Suena raro para una banda de rock. —Sí, solíamos ser anti-guitarras. Usábamos cualquier instrumento menos eso. Para mí fue un paso natural porque aprender un instrumento nuevo te inyecta de energía como compositor, sabiendo que hay nuevas canciones dentro de ese instrumento y tratar de descifrar su código es algo que me inspira muchísimo.
- 2007 Marco Pont, V. Trad Ángeles pecado Baddeley p. 202 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
