Se documenta por primera vez, con la acepción 'que combate o previene la pelagra', en 1871, en el primer tomo de la Dermatología general y clínica iconográfica de enfermedades de la piel o dermatosis de J. E. de Olavide; desde entonces se atestigua de manera esporádica en textos especializados en medicina.
Vitamina antipelagrosa (véase vitamina) se registra por primera vez, con la acepción 'vitamina hidrosoluble del complejo B cuya carencia produce pelagra', en 1928, en la traducción de un artículo escrito originalmente en francés publicada en La Farmacia Española (Madrid).
- adj. Med. Que combate o previene la pelagra. docs. (1871-1962) 7 ejemplos:
- 1871 Olavide, J. E. Dermatología general p. 666 Esp (BD)Sin entrar en discusiones que podrán tener cabida en la segunda parte de esta obra, ni citar las observaciones recogidas en los hospitales de Madrid por algunos distinguidos prácticos, y en el de San Juan de Dios por nosotros, haremos constar que en nuestra opinion está fuera de toda duda la verdad de las opiniones de los médicos españoles, y que la medicacion específica antipelagrosa puede deducirse á priori, y ha sido comprobada además por todos los prácticos, incluyendo los verdetistas ó zeistas.
- 1962 Aparicio, O. "Mal de la rosa" [03-07-1962] Imperio (Zamora) Esp (HD)La pelagra se cura con la vitamina P. P. Médicamente se trata con el ácido nicotínico y subamida, a dosis de 50 a 100 miligramos cada veinticuatro horas y a una alimentación completa, pródiga en carnes y enriquecidas con aceite de hígado de bacalao y extracto de hígado. Pero lo más importante no es curar, sino prevenir la dolencia. La prevención se consigue tomando alimentos ricos en vitamina P. P. o ácido nicotínico. Conviene advertir a las amas de casa que al guisar estos alimentos la vitamina P. P. apenas pierde sus propiedades antipelagrosas.
- 1871 Olavide, J. E. Dermatología general p. 666 Esp (BD)Sin entrar en discusiones que podrán tener cabida en la segunda parte de esta obra, ni citar las observaciones recogidas en los hospitales de Madrid por algunos distinguidos prácticos, y en el de San Juan de Dios por nosotros, haremos constar que en nuestra opinion está fuera de toda duda la verdad de las opiniones de los médicos españoles, y que la medicacion específica antipelagrosa puede deducirse á priori, y ha sido comprobada además por todos los prácticos, incluyendo los verdetistas ó zeistas.
- 1897 Jaramillo, E. Programa patología quirúrgica p. 44 Esp (BD)Lección 115.- Medicación anti-artrítica, anti-pelagrosa y anti-escorbútica.
- 1905 Landete Aragó, B. "Sesión 8 abril 1905" [01-01-1905] p. 195 Revista de Especialidades Médicas (Madrid) Esp (HD)El Dr. Codina.- La uncinariosis puede estudiarse bajo dos puntos de vista: como padecimiento de un ser y como una enfermedad social que hay que evitar su propagación, y cuya finalidad es preservar al individuo sano. Así como en la tuberculosis, alcoholismo, pelagra, etc., etc., por no citar más, existen esas ligas antituberculosa, antipelagrosa, cuya misión es contrarrestar los efectos perniciosos de dichas dolencias, así debía iniciarse una lucha antianquilostomiásica.
- 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH
)
En todo caso, ante una esclerosis medular combinada sospechosa de este origen, debe ensayarse una cura antipelagrosa (régimen alimentario, ácido nicotínico, extracto hepático). - 1955 Anónimo "Relación niacina-triptófano" [01-01-1955] Archivos Venezolanos de Nutrición (Caracas) Ve (HD)Esta nota editorial se propone la relación de 1:60 entre las actividades relativas de niacina y troptófano en su valor antipelagroso.
- 1962 Aparicio, O. "Mal de la rosa" [03-07-1962] Imperio (Zamora) Esp (HD)La pelagra se cura con la vitamina P. P. Médicamente se trata con el ácido nicotínico y subamida, a dosis de 50 a 100 miligramos cada veinticuatro horas y a una alimentación completa, pródiga en carnes y enriquecidas con aceite de hígado de bacalao y extracto de hígado. Pero lo más importante no es curar, sino prevenir la dolencia. La prevención se consigue tomando alimentos ricos en vitamina P. P. o ácido nicotínico. Conviene advertir a las amas de casa que al guisar estos alimentos la vitamina P. P. apenas pierde sus propiedades antipelagrosas.
- 1871 Olavide, J. E. Dermatología general p. 666 Esp (BD)Sin entrar en discusiones que podrán tener cabida en la segunda parte de esta obra, ni citar las observaciones recogidas en los hospitales de Madrid por algunos distinguidos prácticos, y en el de San Juan de Dios por nosotros, haremos constar que en nuestra opinion está fuera de toda duda la verdad de las opiniones de los médicos españoles, y que la medicacion específica antipelagrosa puede deducirse á priori, y ha sido comprobada además por todos los prácticos, incluyendo los verdetistas ó zeistas.
- 1897 Jaramillo, E. Programa patología quirúrgica p. 44 Esp (BD)Lección 115.- Medicación anti-artrítica, anti-pelagrosa y anti-escorbútica.
- 1905 Landete Aragó, B. "Sesión 8 abril 1905" [01-01-1905] p. 195 Revista de Especialidades Médicas (Madrid) Esp (HD)El Dr. Codina.- La uncinariosis puede estudiarse bajo dos puntos de vista: como padecimiento de un ser y como una enfermedad social que hay que evitar su propagación, y cuya finalidad es preservar al individuo sano. Así como en la tuberculosis, alcoholismo, pelagra, etc., etc., por no citar más, existen esas ligas antituberculosa, antipelagrosa, cuya misión es contrarrestar los efectos perniciosos de dichas dolencias, así debía iniciarse una lucha antianquilostomiásica.
- 1906 Landete Aragó, B. "Sesión 26 mayo 1906" [01-01-1906] p. 258 Revista de Especialidades Médicas (Madrid) Esp (HD)Empieza por sentar tres puntos en esta discusión: 1.°, que la pelagra existe en Madrid; 2°, que está en relación con la alimentación de los que se dedican á la busca; y 3.º, la conveniencia de organizar una lucha antipelagrosa.
- 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH
)
En todo caso, ante una esclerosis medular combinada sospechosa de este origen, debe ensayarse una cura antipelagrosa (régimen alimentario, ácido nicotínico, extracto hepático). - 1955 Anónimo "Relación niacina-triptófano" [01-01-1955] Archivos Venezolanos de Nutrición (Caracas) Ve (HD)Esta nota editorial se propone la relación de 1:60 entre las actividades relativas de niacina y troptófano en su valor antipelagroso.
- 1962 Aparicio, O. "Mal de la rosa" [03-07-1962] Imperio (Zamora) Esp (HD)La pelagra se cura con la vitamina P. P. Médicamente se trata con el ácido nicotínico y subamida, a dosis de 50 a 100 miligramos cada veinticuatro horas y a una alimentación completa, pródiga en carnes y enriquecidas con aceite de hígado de bacalao y extracto de hígado. Pero lo más importante no es curar, sino prevenir la dolencia. La prevención se consigue tomando alimentos ricos en vitamina P. P. o ácido nicotínico. Conviene advertir a las amas de casa que al guisar estos alimentos la vitamina P. P. apenas pierde sus propiedades antipelagrosas.
- adj.
En ocasiones, como modificador de factor.docs. (1936-1946) 4 ejemplos:- 1936 García-Duarte Salcedo, R. Síndromes clínicos Pediatría p. 815 Esp (BD)A pesar de las discusiones, la influencia de la alimentación parece ser que no juega un gran papel etiológico [en la enfermedad de Leiner]. Moro y Gyorgy creen que su causa es una avitaminosis, por falta de una vitamina semejante al factor antipelagroso.
- 1943 Sales Vázquez, M. "Ácido nicotínico" [15-07-1943] Revista Clínica Española (Madrid) Esp (HD)A partir de las trascendentales investigaciones de Elvehjem y Koehn, orientadas hacia la determinación del agente antipelagroso contenido en los extractos hepáticos y tras el descubrimiento del ácido nicotínico como elemento esencial del efecto de aquellos extractos, queda este ácido, y su amida, incorporados definitivamente a la moderna terapéutica.
- 1943 Marcilla Arrazola, J. Síntesis biológica proteínas [1943] Esp (CDH
)
Del conjunto de microfactores que hasta el día han sido encontrados en levaduras de diversas procedencias (de las vínicas faltan datos), nos da idea la siguiente relación, según W. Rudolph, en su reciente obra «Die Vitamine der Hefe»:
Aneurina o Tiamina.– Vitamina B1. / Riboflavina.– Vitamina B2. / Factores termoestable y termolábil de crecimiento de la paloma.– Vitaminas B3 y B5. / Factor antiparalítico.– Vitamina B4. / Adermina o factor antipelagroso.– Vitamina B6. / - 1946 Jaramillo Arango, J. "Alexander Fleming" [01-02-1946] t. XXV, n.º 121, p. 41 Revista Javeriana (Bogotá) Co (HD)Parece no haber duda sin embargo de que el ácido nicotínico es el principal factor anti-pelagroso.
- 1936 García-Duarte Salcedo, R. Síndromes clínicos Pediatría p. 815 Esp (BD)
- 1871 Olavide, J. E. Dermatología general p. 666 Esp (BD)
- s. f. Vitamina hidrosoluble del complejo B cuya carencia produce pelagra. docs. (1928-2014) 6 ejemplos:
- 1928 Anónimo "Trad Vitaminas levaduras" [16-02-1928] La Farmacia Española (Madrid) Esp (HD)La vitamina D parece ser una de las más resistentes á los agentes físicos y químicos; pero, aunque se sabe hace mucho tiempo que su actividad subsiste después de esterilización en medio alcalino, se ignora todavía cómo se comportará la vitamina antipelagrosa colocada en las mismas condiciones.
- 2014 Schz Fdz, L. V. "Mal dieta maíz" [02-01-2014] La Nueva España (Oviedo) Esp (HD)La demostración carencial corrió de parte del médico Joseph Goldberger, 1914, momento en el que apuntó un déficit de niacina, denominada también vitamina B3, ácido nicotínico o vitamina antipelagrosa de Conrad A. Elvehjem.
- 1928 Anónimo "Trad Vitaminas levaduras" [16-02-1928] La Farmacia Española (Madrid) Esp (HD)La vitamina D parece ser una de las más resistentes á los agentes físicos y químicos; pero, aunque se sabe hace mucho tiempo que su actividad subsiste después de esterilización en medio alcalino, se ignora todavía cómo se comportará la vitamina antipelagrosa colocada en las mismas condiciones.
- 1934 Anónimo "IX Congreso Química pura y aplicada" [28-04-1934] Diablo Mundo (Madrid) Esp (HD)[...] Kuhn expuso un resumen de sus dilatados trabajos sobre el aislamiento de la vitamina B2, o vitamina antipelagrosa en forma cristalina, a partir de la clara de huevo [...].
- 1961 Mtz Llopis, M. Alimentos [1961] Esp (CDH
)
Acido nicotínico o vitamina antipelagrosaEn general, los alimentosmás ricos en ácido nicotínico son las vísceras de los animales, la carne, el pescado, los guisantes, el zumo de tomate, las semillas de algodón, los embriones de los cereales, la cáscara del arroz y, sobre todo, la levadura de cerveza.
- 1957-1974 Alvarado, S. Ciencias Naturales (5.º Bachillerato) [1974] Esp (CDH
)
Vitamina antipelagrosa (ácido nicotínico). Su falta acarrea la pelagra, enfermedad caracterizada por un enrojecimiento de la piel en las partes expuestas a los rayos solares (rostro, nuca, dorso de las manos, etc. (figura 13).
- 1988 Grande Covián, F. Nutrición [1993] 143 Esp (CDH
)
Desde el comienzo del estudio de las vitaminas pudo verse que no se trataba de una sustancia única, sino que debían existir distintas vitaminas con distinta composición química, distinta estructura molecular y distintas propiedades fisiológicas, del mismo modo que existen distintas enfermedades carenciales con manifestaciones clínicas muy diferentes. En consecuencia, las vitaminas que se iban identificando recibieron originalmente un nombre relacionado con la enfermedad que se suponía causada por la carencia de la vitamina en cuestión. Así aparecieron los nombres de vitamina antiberibérica, vitamina antiescorbútica, vitamina antirraquítica, vitamina antipelagrosa, etc.
- 2014 Schz Fdz, L. V. "Mal dieta maíz" [02-01-2014] La Nueva España (Oviedo) Esp (HD)La demostración carencial corrió de parte del médico Joseph Goldberger, 1914, momento en el que apuntó un déficit de niacina, denominada también vitamina B3, ácido nicotínico o vitamina antipelagrosa de Conrad A. Elvehjem.
- 1928 Anónimo "Trad Vitaminas levaduras" [16-02-1928] La Farmacia Española (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
