5.ª Entrega (enero de 2018)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
antirickettsia s. (1935-)
antirickettsia, anti-rickettsia, anti rickettsia
Etim. Derivado de rickettsia y anti-; cf., no obstante, francés anti-Rickettsia, atestiguado en el artículo "Au sujet du sérum de Kuczynski et d'une variation du Proteus X19 obtenue à partir de Rickettsia provazeki", de B. Fejgin, publicado en Comptes rendus hebdomadaires des séances et mémoires de la Sociéte de Biologie et de ses filiales (1926, III. p. 1210: "Le sérum anti-Proteux X19 et anti-Rickettsia").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'que combate o previene la rickettsia', en 1935, en un artículo publicado por H. Mooser en la Gaceta Médica de México (México) sobre un estudio bioquímico de la prueba Weil-Felix (descubierta por Edmund Weil y Arthur Felix en 1916) en enfermos de tifus, en la que se narra la presencia de aglutininas antirickettsiales en el suero tifoso de una serie de casos clínicos. Casi un siglo después, se atestigua, de nuevo en prensa especializada del ámbito médico, en una noticia publicada en la Revista mexicana de atención primaria a la salud (Oaxaca) por Espinoza et alii acerca de la fiebre manchada de las montañas rocosas, enfermedad producida por la bactería rickettsia y trasmitida por garrapatas duras. 

  1. >anti–+rickettsia
    s. f. Med. Que combate o previene la rickettsia.
    docs. (1935-2015) 5 ejemplos:
    • 1935 Mooser, H. "Reacción Weil-Felix" [01-04-1935] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      De un suero tifoso el proteo toma solamente las aglutininas antiproteo, dejando las antirickettsia intactas, mientras que del suero antiproteo romas las aglutininas antiproteo y antirickettsia.
    • 1935 Mooser, H. "Reacción Weil-Felix" [01-04-1935] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      De un suero tifoso la rickettsia toma todas las aglutinias, antirickettsia y antiproteo, mientras que de un suero antiproteo la rickettsia absorbe solamente las aglutininas antirickettsia dejando intactas las aglutininas contra el proteo.
    • 2003 Calvo Cajigas, A. et alii "Tifus exantemático Departamento Cusco" [01-09-2003] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
      El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la infección por rickettsias mediante la detección de anticuerpos circulantes anti Rickettsia por inmunoperoxidasa y la presencia del ácido desoribonucleico (ADN) de la Rickettsia, a través de la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en pacientes notificados como casos probables de tifus exantemático de las provincias de Quispicanchis, Acomayo y Paucartambo. Este estudio se constituye en una evidencia de la realización de estas pruebas diagnósticas a nivel regional y contribuirá al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica del tifus exantemático.
    • 2010 Martín Campo, L. A. et alii "Reporte Infección Rickettsia rickettsii" [01-04-2010] Medicina Interna de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      Con base en la sospecha clínica y de laboratorio se solicitó una prueba diagnóstica y se inició el tratamiento antimicrobiano con doxiciclina. Para el día cinco habían desaparecido todos los signos y síntomas de la infección. Debido a la evidente mejoría clínica se dio de alta. Después del alta se obtuvieron los anticuerpos anti-Rickettsia por inmunofluorescencia tomados durante la convalescencia, que mostraron IgM de 1:128 e IgG de 1:256.
    • 2015 Espinoza, W. E. E. et alii "Fiebre Montañas Rocosas: caso" [01-03-2015] Revista mexicana de atención primaria a la salud (Oaxaca) Mx (HD)
      Se solicitan anticuerpos antidengue y antirickettsia, con laboratorios que reporta: Hb 11.7, Hto 34.5, leucocitos 3870 x mm3, plaquetas 26,800 x mm3. TP 13.4, TPT 83.6. PCR 2.4, VSG 24. BUN 74, urea 159, creatinina 0.6, BT 5.8, BD 3.8, BI 2.0, albumina 3.2, ALT 202, AST 453, FA 96, DHL 1239. Electrolitos: Ca 9, P 4.2, Cl 104, K 2,9, Na 146, Mg 1.9 todos en meq/L A las 26 hrs de estancia, presenta equimosis y necrosis en extremidades y falanges.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE