apestor s. (1891-)
apestor
Etim. Derivado de apestar y -or, quizá influido por el modelo de heder › hedor.
Esta palabra, muy rara en la lengua, se documenta por primera vez, en la acepción de 'olor fuerte y desagradable', en 1891, en Nubes de estío de J. M. de Pereda, y se consigna en repertorios de variedades del español del norte de España (como el Lexicón bilbaíno de Arriaga, 1896 y el Lenguaje popular de la Cantabria Montañesa, de García-Lomas, 1966), así como de Murcia y Alicante (en los vocabularios del murciano de A. Sevilla, de 1919, y de García Soriano, de1932, o en el Estudio del habla de Villena y su comarca, de Torreblanca Espinosa, 1976).
- >apestar+–ors. m. Olor fuerte y desagradable.docs. (1891-1976) 6 ejemplos:
- 1891 Pereda, J. M. Nubes estío pp. 69-70 Esp (BD)Pues digo que papá, con la duquesa vieja, María y su Poncio correspondiente, rompieron la marcha en el landó nuestro; y, casi a la zaga de ellos, salimos los pobres en el coche de don Lucio, ¡con cada lamparón, y cada pingajo, y con un apestor a bodega húmeda!...
- 1976 Torreblanca Espinosa, M. Habla Villena Esp (NTLLE)Apestor [...] hedor, mal olor.
- 1891 Pereda, J. M. Nubes estío pp. 69-70 Esp (BD)Pues digo que papá, con la duquesa vieja, María y su Poncio correspondiente, rompieron la marcha en el landó nuestro; y, casi a la zaga de ellos, salimos los pobres en el coche de don Lucio, ¡con cada lamparón, y cada pingajo, y con un apestor a bodega húmeda!...
- 1896 Arriaga, E. Lexicón etimológico bilbaíno Esp (NTLLE)Apestor [...] Hedor, mal olor.
- 1919 Sevilla, A. VocMurciano Esp (NTLLE)Apestor. Mal olor. Peste.
- 1932 García Soriano, J. VocDialMurciano Esp (NTLLE)apestor. m. Mal olor, peste. P. usad.
- 1966 García-Lomas, G. A. LengPopCantabria Esp (NTLLE)APESTOR. Olor hediondo, de mucha intensidad.
- 1976 Torreblanca Espinosa, M. Habla Villena Esp (NTLLE)Apestor [...] hedor, mal olor.
- 1891 Pereda, J. M. Nubes estío pp. 69-70 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
