Se documenta por primera vez, con la acepción 'ave zancuda de hasta 1.4 metros de longitud, plumaje de color blanco en el cuerpo y negro en las alas, el cuello desplumado dotado de una membrana anaranjada en su parte inferior que forma una bolsa, y el pico largo y robusto de color grisáceo, al igual que las patas; vive en zonas pantanosas y sabanas de India y Camboya', en 1831, en la traducción del Diccionario geográfico universal dedicado a la Reina Nuestra Señora, donde figura en aposición a árdea. Se consigna, en 1846, en el Diccionario nacional de Domínguez (donde se define como "especie de cigüeña") y figura posteriormente en repertorios lexicográficos, en artículos de prensa y en escritos especializados en zoología.
- s. f. Ave zancuda de hasta 1.4 metros de longitud, plumaje de color blanco en el cuerpo y negro en las alas, el cuello desplumado dotado de una membrana anaranjada en su parte inferior que forma una bolsa, y el pico largo y robusto de color grisáceo, al igual que las patas; vive en zonas pantanosas y sabanas de India y Camboya.
Nombre científico: .Leptoptilos dubius Sinónimo: marabúdocs. (1831-1953) 11 ejemplos:- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)argala, s. f. Ornit. Especie de cigüeña.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)argala f. Zool. El ave zancuda Leptotilus dubius, de 1,80 a 2,10 m. de altura, común en la India. La cabeza, cuello y una bolsa que tiene debajo del cuello están desnudos de plumas.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)argala, s. f. Ornit. Especie de cigüeña.
- 1851 Mellado, F. P. (ed.) DiccUniversal, VIII po. 624 Esp (BD)Las principales especies de género que nos ocupa, son: la cigüeña blanca ó vulgar, cuyo pico es rojizo: la argala, notable por su continente heteróclito, y por una bolsa membranosa colgante hácia la parte inferior del cuello; hállase este desnudo de plumas, y el animal lo tiene replegado hasta el punto de perder creerse que no existe, y que su estraña cabeza está situada inmediatamente sobre el cuerpo, entre las alas; [...].
- 1852 Anónimo (B. de S.) "Plumas marabú" [01-08-1852] El Correo de la Moda (Madrid) Esp (HD)La argala es una de las aves mas grandes que se conocen; pues no tiene menos de cinco pies de alzada cuando está derecha, y hasta siete de ancharia con las alas desplegadas: tiene las piernas largas, y el cuerpo mas grueso que el del pavo.
- 1860 Larrea, J. M. "Marabú" [08-12-1860] Álbum de Señoritas y Correo de la Moda (Madrid) Esp (HD)■ Deslizámonos por detrás de algunos arbustos y pudimos aproximarnos á unos cincuenta pasos, sin que él nos sintiese. Entonces pude observarle á mi gusto, y conocí que era la cigüeña de saco de Cuvier, de la cual hay dos especies: la una llamada argala se encuentra en la India y en las islas Malayas, la otra, que habita el África, es el marabú, ó verdadera cigüeña de saco.
- 1880 Anónimo (R.) "Marabú luchando hienas" [01-01-1880] El Mundo Ilustrado (Barcelona) Esp (HD) ■ Nuestros lectores ya conocen esta especie de cigüeña, llamada también argala, notable por unas plumas muy preciosas de sus alas. Quizás no haya otra ave que iguale en voracidad al Marabú, que puede llamarse con tanta ó más razón que el buitre la hiena entre los animales de su clase
- 1925 Cabrera Latorre, Á. "Zoología" HNatural I Esp (FG)El marabú africano (Leptoptilus crumenifer), que se halla distribuido por caso toda el África tropical, es bastante más grande que una cigüeña, y tiene el plumaje de las partes superiores negruzco, con reflejos bronceados, y blanco el de las inferiores, siendo blancos también los bordes de las grandes cobijas alares. El argala (Leptoptilus dubius), o marabú de la India, es más corpulento todavía pasando de metro y medio de altura.
- 1939-1940 Matons, A. (dir.) DiccAgricultura, zootecnia y veterinaria (FG)ARGALA (Leptotilus dubius Gm.) Ave zancuda, llamada también Marabú de Asia. Es mayor que su congénere africano. sus grande coberteras alares carece de franja blanca; las coberteras caudales inferiores son menos desarrolladas y de color gris en vez de blanco y tiene el pico ligeramente curvado hacia arriba. se halla en el Indostan e Indo-China. Aunque las plumas de debajo de la cola no alcanzan tanto desarrollo como en su congénere esta ave es cazada con ahínco para beneficiarse de tan estimado producto.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)argala f. Zool. El ave zancuda Leptotilus dubius, de 1,80 a 2,10 m. de altura, común en la India. La cabeza, cuello y una bolsa que tiene debajo del cuello están desnudos de plumas.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)argala, s. f. Ornit. Especie de cigüeña.
- 1851 Mellado, F. P. (ed.) DiccUniversal, VIII po. 624 Esp (BD)Las principales especies de género que nos ocupa, son: la cigüeña blanca ó vulgar, cuyo pico es rojizo: la argala, notable por su continente heteróclito, y por una bolsa membranosa colgante hácia la parte inferior del cuello; hállase este desnudo de plumas, y el animal lo tiene replegado hasta el punto de perder creerse que no existe, y que su estraña cabeza está situada inmediatamente sobre el cuerpo, entre las alas; [...].
- 1852 Anónimo (B. de S.) "Plumas marabú" [01-08-1852] El Correo de la Moda (Madrid) Esp (HD)La argala es una de las aves mas grandes que se conocen; pues no tiene menos de cinco pies de alzada cuando está derecha, y hasta siete de ancharia con las alas desplegadas: tiene las piernas largas, y el cuerpo mas grueso que el del pavo.
- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)ARGALA: s. f. Zool.: nombre de una especie de cigüeña del género marabío.
- 1860 Larrea, J. M. "Marabú" [08-12-1860] Álbum de Señoritas y Correo de la Moda (Madrid) Esp (HD)■ Deslizámonos por detrás de algunos arbustos y pudimos aproximarnos á unos cincuenta pasos, sin que él nos sintiese. Entonces pude observarle á mi gusto, y conocí que era la cigüeña de saco de Cuvier, de la cual hay dos especies: la una llamada argala se encuentra en la India y en las islas Malayas, la otra, que habita el África, es el marabú, ó verdadera cigüeña de saco.
- 1879 Salvá, V. NDiccLengCast (S) (NTLLE)ARGALA. f. Ornit. Especie de cigüeña.
- 1880 Anónimo (R.) "Marabú luchando hienas" [01-01-1880] El Mundo Ilustrado (Barcelona) Esp (HD) ■ Nuestros lectores ya conocen esta especie de cigüeña, llamada también argala, notable por unas plumas muy preciosas de sus alas. Quizás no haya otra ave que iguale en voracidad al Marabú, que puede llamarse con tanta ó más razón que el buitre la hiena entre los animales de su clase
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)ARGALA f. Zool. Especie de cigüeña.
- 1925 Cabrera Latorre, Á. "Zoología" HNatural I Esp (FG)El marabú africano (Leptoptilus crumenifer), que se halla distribuido por caso toda el África tropical, es bastante más grande que una cigüeña, y tiene el plumaje de las partes superiores negruzco, con reflejos bronceados, y blanco el de las inferiores, siendo blancos también los bordes de las grandes cobijas alares. El argala (Leptoptilus dubius), o marabú de la India, es más corpulento todavía pasando de metro y medio de altura.
- 1939-1940 Matons, A. (dir.) DiccAgricultura, zootecnia y veterinaria (FG)ARGALA (Leptotilus dubius Gm.) Ave zancuda, llamada también Marabú de Asia. Es mayor que su congénere africano. sus grande coberteras alares carece de franja blanca; las coberteras caudales inferiores son menos desarrolladas y de color gris en vez de blanco y tiene el pico ligeramente curvado hacia arriba. se halla en el Indostan e Indo-China. Aunque las plumas de debajo de la cola no alcanzan tanto desarrollo como en su congénere esta ave es cazada con ahínco para beneficiarse de tan estimado producto.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)argala f. Zool. El ave zancuda Leptotilus dubius, de 1,80 a 2,10 m. de altura, común en la India. La cabeza, cuello y una bolsa que tiene debajo del cuello están desnudos de plumas.
- s.
En ocasiones, en aposición a árdea. docs. (1831) Ejemplo:- 1831 Anónimo Trad Diccionario geográfico universal p. 343 Esp (BD)La ardea argala, la especie de mayor tamaño que se conoce del género de las garzas reales, se encuentra también en Bengala, como asimismo en el Mediodía de África. El angang, ó ave rinoceronte, es el casuario que lleva en el pico una especie de un cuerno.
- 1831 Anónimo Trad Diccionario geográfico universal p. 343 Esp (BD)
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
