arietamiento s. (1907)
arietamiento
Etim. Derivado de arietar y -miento.
Se documenta únicamente, con la acepción 'ataque [a una construcción vertical defensiva] con un ariete para derribarla', en 1907, en Rebusco de voces castizas de J. Mir y Noguera, autor que anota esta voz como uno de los posibles derivados del verbo arietar; no obstante, el vocablo no parece haber tenido existencia fuera de esa obra.
- >arietar+–mientos. m. Ataque [a una construcción vertical defensiva] con un ariete para derribarlala.docs. (1907) Ejemplo:
- 1907 Mir Noguera, J. Voces castizas p. 74 Esp (BD)El verbo arietar vino de ariete, instrumento usado en lo antiguo para batir murallas. Pineda: "Procurando los romanos arietar el muro cabe la torre Antonia". Es, pues, arietar lo que expugnar, batir, destruir con el ariete. En el capítulo 23, § 2, da el mismo autor al verbo arietar acepción neutra. Si el acto de batir fuese frecuente, podría decirse arietear. La derivación dará los vocablos arietador, arietamiento, arietado, y arietadamente, etc.
- 1907 Mir Noguera, J. Voces castizas p. 74 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
