Se documenta por primera vez, con la acepción 'juego de tubos del órgano de la familia de las flautas, de tesitura aguda, que produce un sonido nasal', en 1882, en el primer tomo de la Traducción de El mundo físico, de Amadeo Guillemin, realizada por M. Aranda y Sanjuan. Como 'instrumento musical de viento madera parecido a la flauta de pico, generalmente con seis orificios y algunas llaves, que produce un sonido agudo y penetrante y suele tocarse acompañado de un tamboril' se registra, en 1985, en el Diccionario de la música y los músicos de Pérez Gutiérrez y se atestigua nuevamente, en 1996, en el artículo "La música militar en tiempos del general San Martín" de A. Roales-Nieto y Azañón, publicado en la revista Aldaba (Melilla).
- ac. etim.s. m. Mús. Juego de tubos del órgano de la familia de las flautas, de tesitura aguda, que produce un sonido nasal.docs. (1882-1924) 4 ejemplos:
- 1882 Aranda Sanjuan, M. Trad Mundo físico, Guillemin, I p. 391 Esp (BD)Mencionamos algunos de estos registros tal como se los construía á fines del siglo pasado, haciendo observar que, denominados particulares, se les aplica otras basadas en la longitud de del mayor de sus tubos, del que da la nota más grave, longitud que se expresaba en pies. Así tenemos: [...] La quincena, que es una octava superior de la topadilla (por consiguiente, de 2 pies); El larigó, octava superior del nazardo, registro hoy suprimido.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Larigot. [...] Nombre de uno de los juegos más agudos del órgano que suena á la quinta del llamado en francés, doublette. Los tubos de este juego son de estaño. Tiene cuatro octavas y media de extensión y forma parte de los llamados juegos de boca.
- 1899 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (1ª ed.) Esp (BD)El larigot, ya abolido, imitaba los agudos sonidos de un flautín rústico que en fr. se llamó arigot.
- 1924 Merklin, A. Organología p. 270 Esp (BD)5) Salicional 8 p[ies]; 6) Viola di Gamba 8 p.; 7) Unda Maris 8 p.; [...] 13) Tercia 13/5 p.; 14) Lleno 6 hileras; 15) Larigot 11/3 p.
- 1882 Aranda Sanjuan, M. Trad Mundo físico, Guillemin, I p. 391 Esp (BD)
- ac. etim.s. m. Mús. Instrumento musical de viento madera parecido a la flauta de pico, generalmente con seis orificios y algunas llaves, que produce un sonido agudo y penetrante y suele tocarse acompañado de un tamboril.docs. (1985-1996) 2 ejemplos:
- 1985 Pz Gtz, M. Diccionario de la música y los músicos, I Esp (BD)Arigot. Antigua flauta de pico del s. XVI, de 6 agujeros, aumentados en el s. XIX, al que se le aplicó también llaves: se improvisan en ella melodías acompañadas de tambor, como el flageolet o galaubet.
- 1996 Roales-Nieto Azañón, A. "Música tiempos San Martín" [01-10-1996] Aldaba (Melilla) Esp (HD)En el siglo de los Médicis, algunos escritores comienzan a sentir la importancia de la música militar y el juego que producen ciertos instrumentos musicales en las constantes batallas. Maquiavelo hablaba del tamboril de las tropas italianas que sabían conseguir diversas señales diferentes de toque y nos afirma que los "condottieri" fueron los primeros en utilizar el tamboril acompañado del caramillo y del "arigot" (especie de flauta de origen provenzal).
- 1985 Pz Gtz, M. Diccionario de la música y los músicos, I Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
