Etim. Derivado de avestruz y -o, a.
Se documenta por primera vez, con la acepción de 'semejante al avestruz o a alguna de sus partes por su forma', en la silva Hermafrodito y Sálmacis (a1686) de A. de Solís y Ribadeneyra; siglos más tarde se atestigua en el Palinuro de México (1977) de F. del Paso. Como 'típico o característico del avestruz' se documenta en las Cartas apologéticas en defensa del autor e Historia del famoso Predicador Fr. Gerundio de Campazas (a1781), de J. F. de Isla, quien emplea en otro pasaje de la obra el adjetivo avestruzal con el mismo valor.
- >avestruz+–o,aadj. Semejante al avestruz o a alguna de sus partes por su forma.docs. (1686-1977) 2 ejemplos:
- a1686 Solís Ribadeneyra, A. Hermafrodito [1692] p. 258 Varias poesías sagradas y profanas que dexó escritas (aunque no juntas ni retocadas) Esp (BD)Los ojos (era rubia) serian verdes; / aqui, Esperança, un conceptillo pierdes: / De las mejillas, no diré primores, / por no caer en tentacion de flores. / La nariz, ni Avestruza, ni Aguileña; / mas aunque sea Roma, ó sea Cartago, / con nariz, ni me tiro, ni me pago. / La boca, presumiendo de pequeña, aunque le quaxe un nacar, ó una concha, aprieta, muerte, rumia, masca, troncha, / con dientes, no con perlas; aunque oy dia, / no hay boca, que no tenga perlesia.
- 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 50 Mx (CDH
)
Soñaba que salía de su cuarto a media noche, se sentaba en un banco altísimo de patas avestruzas, desenrollaba un pliego y le leía en voz alta a Ricardo el jardinero las instrucciones para talquear al jardín: se comienza de noche, caminando de puntas, con las mimosas púdicas.
- a1686 Solís Ribadeneyra, A. Hermafrodito [1692] p. 258 Varias poesías sagradas y profanas que dexó escritas (aunque no juntas ni retocadas) Esp (BD)
- adj. Típico o característico del avestruz. docs. (1781) Ejemplo:
- a1781 Isla, J. F. Cartas apologéticas [1813] p. 147 Colección de varias piezas relativas á la obra de Fray Gerundio de Campazas, t. IV Esp (BD)Considere despacio (que es muy para considerado) el paso en que el buen Sancho Panza se fue soltando bonitamente las agujetas, ó el lazo de los calzones, con todo lo demas que verá el curioso lector; y digame despues, que le parece de esta avestrucisima baxeza: miéntras tanto que yo le aseguro, que han leido este pasage innumerables paladares, incomparablemente mas delicados y mas limpios que el de vmd., y no han hecho hazañerias ni espavientos.
- a1781 Isla, J. F. Cartas apologéticas [1813] p. 147 Colección de varias piezas relativas á la obra de Fray Gerundio de Campazas, t. IV Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
