Se documenta por primera vez, con la acepción de 'instrumento musical de percusión consistente en una pequeña horquilla de madera en forma de Y entre cuyos extremos se disponen dos alambres de los que cuelgan varios pares de chapas de metal que suenan al sacudirse y chocar entre sí', en 1609, en la Historia de Guatemala o recordación florida de F. A. Fuentes y Guzmán, bajo la variante ayacastle. Esta variante, más cercana a la voz nahua de la que procede, es la única atestiguada hasta que Membreño registra ayacaste en 1897, en sus Hondureñismos. Vocabulario de los provincialismos de Honduras, y no será hasta mediados del siglo XX cuando se atestigüe esta última variante fuera de los repertorios lexicográficos, en los Cuentos completos de R. Amaya Amador (c1944-a1966).
En algunos repertorios lexicográficos se recogen otras acepciones, restringidas geográficamente: así, en 1907, Membreño registra en Aztequismos de Honduras la acepción de 'fruto de una planta, á modo de calabacín, que cuando está seco, con su tallo, que hace veces de mango, sirve de sonajera á los niños'; en 1942, Santamaría consigna, además, en su Diccionario general de americanismos, las acepciones de 'planta tropical rastrera y de clima tropical templado' (que, el DRAE-2014 circunscribe a Honduras y que, según el Diccionario de americanismos de la ASALE, de 2010, en México es sinónimo de ayote, tanto la planta como el fruto) y 'ave de las troglodítidas, llamada también matraca y sonaja, por lo escandalosa', que este mismo autor, en el Suplemento a su Diccionario de mejicanismos (1959), consigna bajo el lema ayacatcho, sinónimo que también se recoge en el Diccionario enciclopédico U. T. E. H. A. (1950-1964), bajo el lema ayacaste. Por último, en el DRAE-2014 se registra también la acepción 'apéndice córneo articulado en forma de una serie de anillos en disminución que tiene la serpiente cascabel al final de la cola', circunscrita a Honduras.
- s. m. Ár. centroamer. y mex. Instrumento musical de percusión consistente en una pequeña horquilla de madera en forma de Y entre cuyos extremos se disponen dos alambres de los que cuelgan varios pares de chapas de metal que suenan al sacudirse y chocar entre sí. docs. (1690-2014) 19 ejemplos:
- 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] Gu (CDH
)
Vístense los voladores con mucha pompa y gala muy extremada, con representación de pájaros en alas de plumas ricas y máscaras representativas de las aves á quienes imitan, muchos chalchiguis, monedas y cascabeles con ayacastles sonoros y ruidosos en las manos. - 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)ayacaste [...] m. Hond. Instrumento musical que consiste en una pequeña horqueta de madera en forma de Y entre cuyas puntas se tienden dos alambres que atraviesan varios pares de chapas de metal que suenan al moverse.
- 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] Gu (CDH
)
Vístense los voladores con mucha pompa y gala muy extremada, con representación de pájaros en alas de plumas ricas y máscaras representativas de las aves á quienes imitan, muchos chalchiguis, monedas y cascabeles con ayacastles sonoros y ruidosos en las manos. - 1749 Murillo Velarde, P. HFilipinas Compañía Jesús, II fol. 218v Fi (BD)Siguióse vna danza de niños, que ayrosamente vestidos al compás de musicos instrumentos , y de sonoras vozes acompañaron con los ayacastles las gallardas mudanzas del tocotin, representando con la propiedad de las mascaras las antiguas memorias de Motezuma, Emperador de los Mexicanos.
- 1883 Zaragoza Cucala, J. Voc HGuatemala, Fuentes Guzmán, II (FG)AYACASTLES [...] Instrumento sonoro y ruidoso que llevaban los gimanastas que en Guatemala se ejercitaban en el juego del volador. -Ayacachtili en mexicano es lo mismo que sonajas hechas á manera de las sonajas dormideras.
- 1897 Membreño, A. Hondureñismos, 2.ª ed. Ho (BD)Ayacaste [....] Especie de sonajera. (Véase Chinchín.)
- c1913-1933 Becerra, M. E. Rectificaciones DRAE [1954] (FG)AYACASTE [...] sust. m. Hond. SONAJA.
- 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos (S) Mx (NTLLE)Ayacaste [...] m. Sonaja. Se dice también ayacastle.
- c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] 140 Ho (CDH
)
A lo largo de la sala formaron dos filas, una de hombres, otra de mujeres, en parejas y portando ayacastes o sonajas, La música tocó la pieza especial de ese baile y la voz de Mingo elevó su cancioncita [...]. - 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)ayacastle m. Mx. Instrumento musical que consiste en una pequeña horqueta de madera en forma de Y sobre la que se colocan, de lado a lado, dos alambres con chapas metálicas insertadas que al moverse producen un sonido similar a las sonajas o maracas. (ayacaste; ayacaxtle). ◆ chilchil.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)ayacaste [...] m. Hond. Instrumento musical que consiste en una pequeña horqueta de madera en forma de Y entre cuyas puntas se tienden dos alambres que atraviesan varios pares de chapas de metal que suenan al moverse.
- 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] Gu (CDH
)
Vístense los voladores con mucha pompa y gala muy extremada, con representación de pájaros en alas de plumas ricas y máscaras representativas de las aves á quienes imitan, muchos chalchiguis, monedas y cascabeles con ayacastles sonoros y ruidosos en las manos. - 1749 Murillo Velarde, P. HFilipinas Compañía Jesús, II fol. 218v Fi (BD)Siguióse vna danza de niños, que ayrosamente vestidos al compás de musicos instrumentos , y de sonoras vozes acompañaron con los ayacastles las gallardas mudanzas del tocotin, representando con la propiedad de las mascaras las antiguas memorias de Motezuma, Emperador de los Mexicanos.
- 1883 Zaragoza Cucala, J. Voc HGuatemala, Fuentes Guzmán, II (FG)AYACASTLES [...] Instrumento sonoro y ruidoso que llevaban los gimanastas que en Guatemala se ejercitaban en el juego del volador. -Ayacachtili en mexicano es lo mismo que sonajas hechas á manera de las sonajas dormideras.
- 1897 Membreño, A. Hondureñismos, 2.ª ed. Ho (BD)Ayacaste [....] Especie de sonajera. (Véase Chinchín.)
- c1913-1933 Becerra, M. E. Rectificaciones DRAE [1954] (FG)AYACASTE [...] sust. m. Hond. SONAJA.
- 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos (S) Mx (NTLLE)Ayacaste [...] m. Sonaja. Se dice también ayacastle.
- c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] 110 Ho (CDH
)
[...] Juan Pablo, bizarramente, se la "sacó" en un anoche de Navidá, cuando en el hato había fiestas y bailaderas, cuando quemaban cohetes y bombas por haber nacido el Niño-Dios en los portales rústicos, y cantaban "los pastores", y se emborrachaban con "cususa" los hombres y chirriaban las "chicharras" y los "ayacastes", y los jóvenes bailaban al son de las guitarras, los acordeones y las "zambumbias". - c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH
)
El chirriar de las chicharras, los ayacastes, las sonajas, se confundía con la música, con las voces y risas, los cuetillos y las bombas. - c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] 140 Ho (CDH
)
A lo largo de la sala formaron dos filas, una de hombres, otra de mujeres, en parejas y portando ayacastes o sonajas, La música tocó la pieza especial de ese baile y la voz de Mingo elevó su cancioncita [...]. - c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH
)
Comenzó dando una vuelta sobre sí mismo, primero por la derecha y después por la izquierda llevando el compás de la música con los pies y su ayacaste; luego se dirigió a la primera mujer de la fila ofreciéndole el brazo: dieron una vuelta, para ir a ofrecer su otro brazo al varón de la otra fila y repetirla otra vuelta, dejando en el lugar del mozo a la moza y en el de ésta, al mozo, pero al mismo tiempo ya iba llevando a la muchacha siguiente, formando una especie de cadena de la cual el Malinche era el eslabón central. - c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH
)
El viejo, jovial y achispado, no se hizo rogar mucho pues "para hacer reír se pintaba", y aprovechando el círculo que le abrieron los bailadores, tiró un sombrero al pisó, y tomando dos ayacastes, comenzó a bailar cómicamente, en cuclillas, ora sosteniéndose en un pie, ora en el otro, dando saltos grotescos en imitación a los de los sapos, alrededor del sombrero, haciendo gestos de cabeza, como batracio inclinado hacia el agua de un pantano con las posaderas en alto. - c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH
)
Las mujeres se reunían en las casas donde hacían nacimientos haciendo sonar las chicharras, los ayacastes (maracas), pitos y tambores y elevando este canto [...]. - c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH
)
De dos en dos iban los bailadores acercándose al Nacimiento, dirigidos por el Malinche haciendo sonar sus ayacastes al son de la música y cantando esto [...]. - 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)ayacaste [...] m. Hond. Instrumento musical que consiste en una pequeña horqueta de madera en forma de Y entre cuyas puntas se tienden dos alambres que atraviesan varios pares de chapas de metal que suenan al moverse.
- 2006 Saravia, J. R. DiccPensamiento PopHond Ho (BD)ayacaste. m. [...] ||2. mús. Instrumento rudimentario de sacudimiento que por su fuerza recuerda la letra Y y por su sonido recuerda la pandereta; se construye de una horquilla vegetal, en cuyos “parales”, clavado o atravesando la madera, va un par de alambres en los cuales están ensartadas cuatro o cinco chapas metálicas (tapaderas aplanadas de refrescos gaseosos) que suenan al agitar el ayacaste. Yo no sé tocar ni ayacaste.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)ayacastle m. Mx. Instrumento musical que consiste en una pequeña horqueta de madera en forma de Y sobre la que se colocan, de lado a lado, dos alambres con chapas metálicas insertadas que al moverse producen un sonido similar a las sonajas o maracas. (ayacaste; ayacaxtle). ◆ chilchil.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)ayacaxtle [...] ES. ayacastle.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)ayacaste [...] Mx. Ho. ayacastle.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)ayacaste [...] m. Hond. Instrumento musical que consiste en una pequeña horqueta de madera en forma de Y entre cuyas puntas se tienden dos alambres que atraviesan varios pares de chapas de metal que suenan al moverse.
- 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] Gu (CDH
- s. m. Ho "Fruto de una planta, á modo de calabacín, que cuando está seco, con su tallo, que hace veces de mango, sirve de sonajera á los niños" (Membreño,
Aztequismos Honduras -1907).docs. (1907-2014) 5 ejemplos:- 1907 Membreño, A. Aztequismos Honduras Ho (FG)Ayacaste [...] Fruto de una planta, á modo de calabacín, que cuando está seco, con su tallo, que hace veces de mango, sirve de sonajera á los niños.
- 1912 Membreño, A. Hondureñismos, 3.ª ed. Ho (NTLLE)Ayacaste. Ayacachtli, azteca, atabal. Fruto de una planta, a modo de calabacín, que cuando está seco, con su tallo, que hace veces de mango, sirve de sonajera á los niños.
- 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)AYACASTE [...] El fruto de esta calabaza, que sólo se utiliza como sonajero para los niños.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)ayacaste [...] m. Hond. Fruto de esta planta.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)ayacaste [...] m. Hond. Fruto del ayacaste.
- 1907 Membreño, A. Aztequismos Honduras Ho (FG)
- s. m. Mx Ho "Planta de la familia de las Cucurbitáceas, rastrera y de clima tropical templado" (Santamaría,
DiccGralAmericanismos -1942).docs. (1942-2014) 7 ejemplos:- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)AYACASTE [....] Aztequismo que se conserva en Honduras para designar una planta cucurbitácea y su fruto, a modo de calabacín, el cual cuando seco sirve de sonajera a los niños.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)AYACASTE [....] También en Tlacotalpan (Veracruz, Méjico), llaman así a una cucúrbita que produce guajitos curiosos.
- 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)AYACASTE [...] m. Hond. y Méx. Cierta calabaza silvestre.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)ayacaste [...] Mx:S, Ho. ayote, planta y fruto.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)ayacaste [...] m. Hond. Planta de las cucurbitáceas, rastrera y de clima tropical templado.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)AYACASTE [....] Aztequismo que se conserva en Honduras para designar una planta cucurbitácea y su fruto, a modo de calabacín, el cual cuando seco sirve de sonajera a los niños.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)AYACASTE [....] También en Tlacotalpan (Veracruz, Méjico), llaman así a una cucúrbita que produce guajitos curiosos.
- 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)AYACASTE [...] m. Hond. y Méx. Cierta calabaza silvestre.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)ayacaste [...] m. Hond. Planta de las Cucurbitáceas, rastrera y de clima tropical templado.
- 2006 Saravia, J. R. DiccPensamiento PopHond Ho (BD)Ayacaste. m. ||1. Planta de la calabaza y su fruto, también conocido como “ayote”. El ayacaste está cada día más escaso. Del fruto vaciado del ayacaste hacían los indígenas centroamericanos una especie de sonajero.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)ayacaste [...] Mx:S, Ho. ayote, planta y fruto.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)ayacaste [...] m. Hond. Planta de las cucurbitáceas, rastrera y de clima tropical templado.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
- s. m. Mx "Nombre vulgar de un ave de las troglodítidas, llamada también
matraca ysonaja , por lo escandalosa. (Campylorhynchus zonatus , BP.)" (Santamaría,DiccGralAmericanismos -1942).docs. (1942-1959) 3 ejemplos:- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)AYACASTE [....] Nombre vulgar de un ave de las troglodítidas, llamada también matraca y sonaja, por lo escandalosa. (Campylorhynchus zonatus, BP.).
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)ayacaste [...] Zool. En México, ave de la familia de las troglodítidas, Campylorhynchus zonatus, llamada asimismo matraca y ayacatcho.
- 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos (S) Mx (NTLLE)Ayacatcho. m. Nombre que también se da al pajarito conocido por matraca y sonaja, de la familia de los cameidos o chameidos. (Campylorhynchus zonatus, BP.).
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
- s. m. Ho "Apéndice córneo articulado en forma de una serie de anillos en disminución que tiene la serpiente cascabel al final de la cola" (RAE,
DLE 23.ª ed. -2014).docs. (2001-2014) 4 ejemplos:- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)ayacaste [...] m. Hond. Apéndice córneo articulado en forma de una serie de anillos en disminución que tiene la serpiente cascabel al final de la cola.
- 2006 Saravia, J. R. DiccPensamiento PopHond Ho (BD)ayacaste. m. [...] ||3. Sonaja que tiene la serpiente de cascabel en la punta de la cola y que le sirve para amedentrar a sus posibles depreradores. ¿Suenan mejor las guitarras cuando llevan por dentro un ayacaste? Ver: chinchín (3).
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)ayacaste [...] Ho. Apéndice córneo articulado en forma de anillos en disminución de la parte final de la cola de una serpiente cascabel.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)ayacaste [...] m. Hond. Apéndice córneo articulado en forma de una serie de anillos en disminución que tiene la serpiente cascabel al final de la cola.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)




Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
