azooticado, a adj. (1805)
azooticado
Etim. Calco del francés azotisé, ée, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1802 como 'que tiene ázoe', en Élémens de physilogie de A. Richerand (Paris, Crapart, 2.e ed., t. 2, p. 519: "Comment se nourrissent d'ailleurs les animaux qui vivent uniquement de chairs plus animalisées, c'est-à-dire plus azotisées [...]"); y esta, a su vez, de azotiser.
Se documenta por primera y única vez, en la acepción 'que tiene ázoe', en 1805, en el Diccionario de medicina y cirugía, ó biblioteca manual médico-quirúrgica, I, de A. Ballano.
- adj. Quím. Que tiene ázoe. Sinónimos: azoado, a; azoético, a; azoetoso, a; azoico, a; azooso, a; azoótico, a; azootizado, a; azótico, a; azotífero, a; azotizado, a; azotoso, a; nitrogenado, adocs. (1805) Ejemplo:
- 1805 Ballano, A. Dicc medicina, I s. v. amoniaco ó amoniacal Esp (BD)Esta denominacion amoníaco no tienen un orígen exacto, y no se ha tomado de la naturaleza de este álcali volátil, que hoy se reconoce, segun las investigaciones de Bertolet; porque hubiera tenido necesidad de emplear dos palabras como hidrógeno azooticado ó ázoe hidrogenado, si se hubiera querido expresar su naturaleza; pero se ha dexado la de amoniaco porque es simple, y ademas no se aparta de la antigua denominacion.
- 1805 Ballano, A. Dicc medicina, I s. v. amoniaco ó amoniacal Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
