azopilotar v. (1948-)
azopilotar
Etim. Derivado de zopilote más el prefijo a- y derivación verbal.
En diversos repertorios lexicográficos se consignan las siguientes acepciones: en Honduras, Nicaragua, México 'caminar moviendo hombros y brazos de forma desgarbada, al modo de los zopilotes', consignado por primera vez en 1948, en el Diccionario del habla nicaragüense de Alfonso Valle. Como 'oscurecerse la piel', en 2010, en Diccionario de americanismos (ASALE), para Nicaragua. No se ha obtenido documentación fuera de fuentes lexicográficas.
- v. intr. Ho Ni Mx "Caminar inclinando los hombros y los brazos excesivamente a la derecha y a la izquierda." (ASALE,
DiccAmericanismos -2010).docs. (1948-2010) 3 ejemplos:- 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)Azopilotarse. Tratar de imitar al zopilote en sus maneras solapadas, hipócritas y suspicaces.
- 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos Mx (NTLLE)Azopilotarse. pr. Adquirir aspecto de zopilote, sobre todo por el andar.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)Azopilotarse. (Der. de zopilote). I. 1. intr. prnl. Ho, Ni. metáf. Caminar inclinando los hombros y los brazos excesivamente a la derecha y a la izquierda. rur.
- 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)
- v. intr. Ni "Oscurecérsele la piel a alguien." (ASALE,
DiccAmericanismos -2010).docs. (2010) Ejemplo:- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)Azopilotarse. 2. Ni. metáf. Oscurecérsele la piel a alguien.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
