Etim. Préstamo del francés azoture, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1789 como 'combinación del ázoe con otro elemento más electropositivo', en Traité élémentaire de chimie, de A. Lavoisier (Paris, Cuchet, t. 1, p. 214: "L'azote combiné avec l'oxygène forme les oxides & acides nitreux & nitrique; combiné avec l'hydrogène, il forme l'ammoniaque: ses autres combinaisons avec les substances simples sont peu connues. Nous leur donnerons le nom d'azotures, pour conserver l'identité de terminaison en ure que nous avons affectée à toutes les substances non-oxygénées"); y esta, a su vez, de azote y -ure.
Se documenta por primera y única vez, en la acepción 'compuesto de ázoe y otro elemento electropositivo', en 1791, en Lecciones ligeras de chîmica, de V. Foronda.
- ac. etim.s. m. Quím. Compuesto de ázoe y otro elemento electropositivo.docs. (1791) 2 ejemplos:
- 1791 Foronda, V. Lecciones chîmica I p. 36 Esp (BD)Combinaciones de azote con [...] El carbon...Azoture de carbon. Combinación incógnita. Se sabe solamente que el carbon es susceptible de disolverse en el azote, y que resulta un gas azótico carbonizad[o].
- 1791 Foronda, V. Lecciones chîmica I p. 36 Esp (BD)Combinaciones del azote con [...] Las substancias metálicas. Estas combinaciones se desconocen absolutamente: si se descubriesen algun dia se llamarian azotures metálicos.
- 1791 Foronda, V. Lecciones chîmica I p. 36 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
