baritonada s. (2005)
baritonada
Etim. Derivado de barítono1 y -ada.
Se documenta únicamente, con la acepción 'conjunto de barítonos', en 2005, en el artículo "Género y naturaleza de los nombres colectivos" de E. Bajo Pérez, publicado en el volumen colectivo Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter.
- >barítono+–adas. f. Conjunto de barítonos.Merónimo: barítonodocs. (2005) Ejemplo:
- 2005 Bajo Pz, E. "Naturaleza nombres colectivos" p. 91 Palabras, norma, discurso Esp (BD)■ Ciertamente, los colectivos acabados en -ío, en -erío o en -aje son de género masc., aunque se trate de mujerío, mujererío, monjío [...] que se refieren a conjunto de mujeres o de hembras, y lo son porque se trata de sufijos del género inherente masculino. Por su parte, curería y baritonada son de género fem., a pesar de referirse a conjuntos de varones, porque los sufijos -ería y -ada son de género inherente femenino.
- 2005 Bajo Pz, E. "Naturaleza nombres colectivos" p. 91 Palabras, norma, discurso Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
