6.ª Entrega (febrero de 2019)
Versión del 15/02/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
baritónico, a adj. (1803-)
baritónico
Etim. Derivado de barítono e ‒́ico,a.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'perteneciente o relativo a la acentuación llana' en 1803, en la Apología de la lengua vascongada de P. P. Astarloa. Con el valor '[acento prosódico] que recae en la penúltima sílaba', se atestigua en 1873, una nota de E. de Mier al Diálogo de la lengua de Valdés, texto incluido en la edición que en 1873 se hace de Los orígenes de la lengua española , obra elaborada originalmente por G. Mayans y Siscar. Posteriormente se registra en la tercera edición (corregida y aumentada) de las Curiosidades gramaticales de R. Martínez García, publicada en 1896. Las anteriores ediciones no presentan este adjetivo. Como 'perteneciente o relativo al barítono' se atestigua únicamente en 1962, en Bomarzo , de M. Mujica Láinez.

    Acepción en desuso
  1. adj. Gram. Perteneciente o relativo a la acentuación llana.
    docs. (1803) Ejemplo:
    • 1803 Astarloa, P. P. Apología lengua bascongada [1803] p. 164 Esp (BD)
      Luego ni los Latinos, ni los Castellanos, ni los Franceses, aunque su baritónica diferencia constituya diversidad de conjugaciones, podian informarnos en nuestras doscientas y seis, y mucho menos los Ingleses que no tienen sino una conjugacion.
  2. Acepción en desuso
  3. adj. [Acento prosódico] Que recae en la penúltima sílaba.
    docs. (1873-1896) 2 ejemplos:
    • 1873 Mier, E. "Notas" [1873] p. 32, n. 1 Orígenes lengua española Esp (BD)
      La acentuacion en la última sílaba de ciertas palabras, que se observa en castellano, marca una notable diferencia entre este idioma y el latin, en el cual predomina el acento baritónico, ó la constante tendencia á no acentuar nunca la última silaba. En casi todas las palabras agudas castellanas es, sin embargo, una compensacion prosódica, en virtud de la cual el agudo sobre la última sílaba indica la supresion de otra ú otras, que existían primitivamente en la raíz.
    • 1896 Mtz García, R. Curiosidades gramaticales p. 31 Esp (BD)
      En francés no hay voces esdrújulas; en latín no las hay agudas, y sin embargo, nuestra acentuación es casi igual á la latina, en la cual predomina el acento baritónico ó grave, puesto que las voces derivadas tienen en castellano acentuada la misma silaba que las latinas, con raras excepciones.
  4. adj. Ar Perteneciente o relativo al barítono.
    Sinónimos: baritonal; baritonil
    docs. (1962) Ejemplo:
    • 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] 34 Ar (CDH )
      Nada para Pier Francesco, nada para el deforme, para aquel que, con su jubón y sus calzas, a pesar de la distinción de su rostro y de sus manos y a pesar de que se empinaba frente a los espejos, parecía un bufón de los Orsini, una especie de Rigoletto sin voz y sin autógrafos baritónicos.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE