Se documenta por primera y única vez, con la acepción '[persona] que tiene beriberi', en 2010, en un artículo publicado por R. Cubedo en la sección de salud de El Mundo (Madrid) en el que se narra el origen de la plaga del beriberi en Asia, en un contexto en el que se intenta desmentir la creencia actual sobre el aporte de vitalidad que supone el consumo de vitaminas en forma de píldoras, de acuerdo con el poder curativo que manifestaron tener en su descubrimiento para sanar, entre otros, a los agricultores chinos que, debido al excesivo consumo de arroz descascarillado, presentaban un déficit de vitamina B1, motivo por el que estaban beriberosos.
- >beriberi+–oso,aadj. [Persona] Que tiene beriberi.Sinónimo: beribérico, adocs. (2010) Ejemplo:
- 2010 Cubedo, R. "Origen plaga beriberi" [19-02-2010] El Mundo (Madrid) Esp (HD)Todavía hoy, muchas personas suponen erróneamente que las vitaminas les han de proporcionar esa misma vitalidad y energía que hacía renacer de su postración a los beriberosos agricultores chinos, malayos o filipinos del siglo XIX. En realidad, una dieta occidental mínimamente correcta proporciona cuantas vitaminas necesitamos, y ningún beneficio nos aporta consumirlas en forma de píldoras.
- 2010 Cubedo, R. "Origen plaga beriberi" [19-02-2010] El Mundo (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
