12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
bigamia s. (1275-)
bigamia, bigamía, bigamja, vigamia
También en esta página: bigamia2 (1846-1879)
Etim. Del latín bigamia, ae 'matrimonio con otra persona cuando ya se está casado' y esta, a su vez, de bigamus, a, um 'que se vuelve a casar' (alteración de digamus, a, umpor influjo del prefijo bi- 'doble') y el sufijo -ia. El latín digamus procede, por su parte, del griego dígamos 'dos veces casado' y este del prefijo griego di- 'doble' y de gamein 'casarse' (DECH, s. v. bígamo; véase OED, s. v. bigamy y TLF, s. v. bigamie).

Se documenta por primera vez en la acepción 'estado de la persona y, en particular, de un hombre, que tiene dos cónyuges simultáneamente', en 1275, en la General Estoria (primera parte), de Alfonso X. El más antiguo repertorio lexicográfico en el que se consigna por vez primera es el Tesoro de las dos lenguas (1616), de César Oudin. El Diccionario académico la recoge por primera vez en la edición de 1817 y se conserva en una acepción individualizada y explícita hasta la edición de 2014, en la que queda englobada en una definición más general ("Estado o condición de la persona bígama"). La mayoría de los ejemplos se refieren a hombres, pero no faltan los referidos a mujeres. En esta acepción la bigamia con frecuencia tiene consideración de delito (los verbos con los que se usa o las construcciones en las que se emplea el término así lo indican: cometer, o permitir, o autorizar bigamia, delito de bigamia, acusado de, sospechoso de, sentenciado por, perseguido por bigamia...), y, en un ámbito religioso, se considera pecado (cometió bigamia, incurrió en bigamia, cayó en bigamia...). A partir del siglo XX se comienza a hacer uso de un sentido figurado, como 'estado de quien tiene vínculos sentimentales y sexuales con dos personas al mismo tiempo'.

En derecho canónico, como 'estado del hombre que no puede recibir las órdenes sagradas por haber estado casado', se atestigua en 1450, en el Diccionario eclesiástico o teológico moral. El primer diccionario que registra este sentido es el de Terreros (1786), mientras que la primera edición del Diccionario de la Academia que recoge la bigamia interpretativa y la similitudinaria es la de 1884. Los textos muestran que la bigamia puede ser de tres tipos: verdadera (o vera o propia), cuando se refiere a un hombre que ha estado casado sucesivamente con dos mujeres y ha consumado ambos matrimonios, lo que supone una irregularidad que impide que pueda recibir las órdenes sagradas; interpretativa, cuando se refiere a un hombre que ha estado casado con dos mujeres y ambos matrimonios son nulos, o uno es nulo y el otro es válido, y ha consumado ambos matrimonios, o cuando se ha casado con una viuda o con una mujer que no es virgen, lo que también supone una irregularidad que impide que pueda recibir las órdenes sagradas; y similitudinaria (o fingida o por semejanza), cuando se refiere a un clérigo que ha recibido las órdenes sagradas y se ha casado y ha consumado el matrimonio, lo que constituye una irregularidad que impide que conserve las órdenes sagradas.

En el sentido de 'estado de la persona y, en particular, de un hombre, que ha tenido dos cónyuges sucesivamente', se documenta en 1589, en los Diálogos familiares de la agricultura cristiana, de Juan de Pineda. Se registra por primera vez en una obra lexicográfica en el Universal vocabulario de Alfonso Fernández de Palencia, de 1490. La RAE, por su parte, lo recoge ya desde el Diccionario de autoridades, de 1726. En la evolución de las definiciones del DRAE de esta voz esta acepción empieza siendo la principal, pasa a segundo lugar en la edición de 1925 y desaparece en la de 2001.

Como 'estado del clérigo que tiene dos beneficios eclesiásticos simultáneamente', se registra en 1854, en el Diccionario de derecho canónico arreglado a la jurisprudencia eclesiástica española antigua y moderna. El primer diccionario que atestigua esta acepción es el de Terreros (1786), mientras que el de la Academia nunca la ha recogido. Se nombra casi siempre como bigamia espiritual.

Aunque la escritura de la voz fluctúa entre la grafía con tilde y sin tilde, tenemos la seguridad de que en algunos casos (como en el Diálogo de mujeres, de Cristóbal de Castillejo, de 1544) se pronunciaba |bigamía|, pues hay textos en los que la voz aparece en posición final de versos que riman en -ía.

En varias de sus acepciones la voz es sinónima de digamia, que, aunque según Corominas y Pascual es la forma más etimológica, está menos y más tardíamente documentada.

NOTA FILOLÓGICA

En el Fichero General hay una papeleta del Tesoro lexicográfico de Gili Gaya que da como primera fecha de la voz la edición de 1607 del diccionario de Oudin, fecha que es errónea, pues hemos comprobado que no aparece en esa edición. Y hay otra ficha de la edición de 1616 de ese diccionario, que es la que nosotros transcribimos como primer testimonio lexicográfico. En el Nuevo tesoro lexicográfico del español de Alvar y Nieto se da como primera documentación lexicográfica la de Minsheu (1617). No recogen la de Oudin de 1616, quizá porque están especialmente interesados en las primeras ediciones y consideran que de Oudin la interesante es la edición de 1607 y que la siguiente de 1616 no es tan relevante porque ya copia e incorpora otros diccionarios.

  1. ac. etim.
    s. f. Estado de una persona y, en particular, de un hombre, que tiene dos cónyuges simultáneamente.
    Sinónimo: digamia
    docs. (1275-2018) 103 ejemplos:
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      E es bigamia aver dos dos mugeres, ca dezimos en el latín bis por dos e en el griego dizen gamos por muger; e ayuntando estas dos palabras bis e gamos compusieron ende los sabios en la gramática en latín este nombre bigamia, onde quier dezir bigamia tanto como un varón aver dos mugieres en una sazón e en uno, e el una sin ley, que es muy grand pecado.
    • 2018 P. Villatoro, M. "¿Tenía Hitler sangre judía?" [2018] ABC (Madrid) Esp (CORPES)
      La familia Hitler fue una gran cesta de manzanas podridas. Una auténtica "película de horror", como explica Ron Rosenbaum en uno de sus libros sobre el tema. Desde su medio hermano Alois (un violento misógino que vivió en la bigamia durante años), hasta su padre, también llamado Alois y famoso por ser un alcohólico empedernido.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      E es bigamia aver dos dos mugeres, ca dezimos en el latín bis por dos e en el griego dizen gamos por muger; e ayuntando estas dos palabras bis e gamos compusieron ende los sabios en la gramática en latín este nombre bigamia, onde quier dezir bigamia tanto como un varón aver dos mugieres en una sazón e en uno, e el una sin ley, que es muy grand pecado.
    • 1385-1396 Anónimo Obra Crón SIsidoro [2003] Esp (CDH )
      Matusael, qui engenro Lamech, e aquest, quj fue el VIIo de Adam, primero contra los institutos de Dios començo bigamja.
    • 1417 Villena, E. Hércules [1995] fol. 164v Esp (CDH )
      Esta es la primera muger / dela qual engendra fijos de buenos / enxienplos & obras loables E despues / ae enbigamja tomando otra / muger que es cubdiçia mudando el estado / virtuoso en biçios [...].
    • 1453-1467 Toledo, A. Invencionario [1995] fol. 25r Esp (CDH )
      Contra el qual el maestro / dize que fue muy malo por / que primera mente yntroduxo la / bigamja esto es que caso con / / dos mugeres & fizo adulterio contra / la ley de natura & el decreto de dios / contra la ley de natura peco / ca / segunt natura avn ombre vna / muger deue bastar / contra el decreto / de dios / segunt el qual commo / dicho es.
    • c1401-c1500 Anónimo Estoria quatro dotores Eglesia [1897] fol. 161 Estoria quatro dotores Eglesia Esp (BD)
      Onde la Samarithana es rrepreendida que ouo el sexto marido, que non sea su marido; ca do el cuento de los maridos es, dexa de ser el vno que es propiamente vno. Commo la vna costiella de comienço sea tornada en muger, el primero Lamech sangriento e homesçida partio la vna carne en dos mogeres; e esa misma pena de el deluuio destruxo la bigamia. Que santa sea la bigamia, es demostrado de aqui (a este), que el bigamo non puede ser escogido en clerigo; e la biuda que ouo dos maridos varones, aun vieja e minguada, non meresçe tomar el minbral de la eglesia.
    • 1531 Osuna, F. Norte Estados [1541] fol. xliiii Esp (BD)
      Toda planta que no planto mi padre celestial sera arrancada: y pues la planta del matrimonio siempre lleua fruto: aun que enuejesce el mundo: bien paresce que lo conserua el que lo planto en si yglesia: que fuera della no ay matrimonio / sino fornicacion y bigamia / en todas las otras sectas / cuyo hortolano es el demonio.
    • 1544 Castillejo, C. Diál Mujeres [1986] 81 Esp (CDH )
      / De aquí viene * / que si algún prínçipe tiene / desmandados apetitos, / suele jugar a dos hitos * / sin que nadie le condene, / y assí avría / çien mill otros a porfía / que, si osassen, dexarían / sus mugeres e harían / nueva ley de bigamía.
    • 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH )

      [...] y el maldito Lamech fue quien primero hendió la costilla de Adán con la bigamia, haciendo de una dos mujeres. Y si Sant Pablo da licencia a las viudas mozas para se tornar a casar y tener hijos, no se mueve por lo tener por lo mejor, sino por las escusar de lo peor, que es haber errado; y por eso mejor es casarse con el hombre que con el demonio.

    • 1612 Vega Carpio, F. L. Pastores Belén [1991] 458 Esp (CDH )
      Tuvo Lamec setenta y siete Hijos e hijas de sus dos mujeres, Ada y Sela, * porque fue el primero que introdujo la bigamia contra el precepto de que habían de ser dos en una carne para legítimo matrimonio.
    • 1601-1650 Escolano, D. Iurisdiccion Santo Oficio p. 3 (BD)
      No se duda, que el delito de la bigamia, atento iure comuni, ayan dicho muchos, ser de mixto fuero quoad iudicem laicum, & Ordinarium Ecclesiasticum.
    • 1758 Anónimo "Noticias de Portugal" [01-10-1758] p. 11 Mercurio Histórico y Político (Madrid) Esp (HD)
      Todos los reos son Portugueses de nacion, y entre ellos, de 5 a 6 personas por delito de Magía y otras por el de Bigamia.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      BIGAMIA, accion de casarse con dos mujeres á un tiempo [...].
    • 1787 Leopoldo, P. / Alverti, V. / Bonsi, C. "Código Criminal Toscana" [01-03-1787] 230 Mercurio de España (Madrid) Esp (HD)
      XCVI. El adulterio, la bigámia, la sodomía, la bestialidad se castigarán en los hombres con el último suplicio, y en las mugeres con el encierro en casas de correccion y trabajo por 20 años.
    • 1827 Arévalo, M. Código Penal presentado Cortes España p. 154 Mx (BD)
      Cualquiera que contrajere nuevo matrimonio, sabiendo no estar disuelto otro á que se hallaba ligado, incurre en el delito de bigamia, y sufrirá la pena de cinco á ocho años de obras públicas.
    • 1851 Ferrer Couto, J. Historia combate naval Trafalgar p. 39 Esp (BD)
      Se espidió semejante órden por la intervencion del tribunal en un caso de vigamia que un soldado inválido había cometido.
    • 1847-1857 Valera, J. Correspondencia [1913] Esp (CDH )

      Antes de anoche tuvimos un bailecito en casa de la Montijo y estuvo en él Malvinita la culebrosa. Culebreé mucho con ella y con otras, y me entretuve bastante. Uno de mis rivales con Malvinita es Bedmar, que le decía que estaba desesperado de quererla tanto y deseando se permita la bigamia para darle su blanca mano.

    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH )
      ¿No pudo ser un judaizante o un refugiado político de los que tuvieron que ver con la Inquisición por las revueltas de Zaragoza y fuga de Antonio Pérez, o cualquier bellaco a quien el Santo Tribunal hubiera procesado por casos de bigamia, sodomía u otros análogos? ¿No pudo ser también un aventurero de ingenio satírico y despierto, que viéndose en Francia con libertad y sin trabas, escribió todo lo que su apicarada condición le sugería? Si fuera protestante, algo de la fraseología de la secta, algo del saborcillo místico y evangélico se le habría pegado; y nada de eso hay en su libro: ni siquiera una cita de las epístolas de San Pablo.
    • 1886 Clarín Pipá [1995] 210 Esp (CDH )

      — Basta, basta... Recuerdo, sí, recuerdo todas aquellas ignominias del arte; y volviéndose a la hija continúa: Figúrate, hija mía; anacronismo sobre anacronismo (Pepita no sabía lo que era esto); un tutunvulutum(totum revolutum) , un vademecum(pandemonium), *una caja de Pandorga(Pandora), *en suma... Allí vi ¡horror! a don Alfonso XII, al poder moderador, vestido de capitán general, con su difunta esposa Mercedes del brazo derecho y la reina Cristina *del izquierdo, ambas en traje de boda. ¡Bigamia espantosa, cuyo ejemplo hubiera bastado para desmoralizar toda la administración!...

    • 1915 Nakens, J. Nuevas calumnias al clero p. 83 Esp (BD)
      Sir James Greene, cura protestante y rector de la iglesia episcopal reformada de Lawable Street, ha sido preso en un hotel de Chicago, donde se hospedaba con una hermosa joven, esposa suya, por haberle acusado de bigamia otra mujer.
    • 1953 Carpentier, A. Pasos [1985] 281 Cu (CDH )
      La bigamia, a tales distancias de mi país y de sus tribunales, sería un delito incomprobable.
    • 1980 Cortázar, J. Glenda [1988] 89 Ar (CDH )
      Claro que no podía ser y por eso era todavía más, era Matilde detrás de la cortina espiándolo, el tiempo inmovilizado en un presente que lo contenía todo, México y Buenos Aires y el calor de la siesta y el cigarrillo que subía una y otra vez a la boca, en algún momento de nuevo la nada, la esquina hueca, Flora llamándola porque Carlitos no se dejaba bañar, el teléfono con Perla inquieta, esta noche no, Perla, debe ser el estómago, andá sola o con la Negra, me duele bastante, mejor me acuesto y mañana te llamo, y todo el tiempo no, no puede ser así, cómo es que no le avisaron ya a Germán si sabían, no es por ellos que encontró la casa, no puede ser por ellos, la madre de los Recanati lo hubiera llamado en seguida a Germán nada más que por el drama, por ser la primera en anunciarlo porque nunca la había aceptado como mujer de Germán, fijate qué horror, bigamia, yo siempre dije que no era de fiar, pero nadie había llamado a Germán o a lo mejor sí pero a la oficina y Germán ya viajaba lejos, seguro que la madre de los Recanati lo esperaba para decírselo en persona, para no perderse nada, ella o cualquier otro, de alguien había sabido Milo dónde vivía Germán, no podía haber encontrado el chalet por casualidad, no podía estar ahí fumando contra un árbol por casualidad.
    • 1992 Roa Bastos, A. Vigilia Almirante [1992] Py (CDH )
      «Se agregan a ellos los pecados de profanación de sacramentos, en especial el de la confessión; los de blasfemia, bigamia, incesto, parricidio; los de la usura, con doble pena si se trata de usureros judíos; los de hechiceros, hipócritas y embusteros; los de lectura de libros prohibidos y perversos con temas sexíficos, en tratándose de violaciones y aberraciones, como son las relaciones entre seres humanos y bestias, muy común entre las damas solitarias, amantes y protectoras de perrillos, gatos y demás animales domésticos, a falta de la honrada compaíña marital. Pecado más grave aún son las relaciones entre padres e hijos, o entre hermano y hermana, y aun entre primos carnales. Debe prohibírseles el matrimonio y prohibir el concubinato e toda carnalidad entre los tales, aunque no fuera más que de tocamentos, bessos y carizias, como afrenta a Dios y a las sagradas leyes del parentesco», dicen las addendas al Manual del Perfecto Inquisidor.
    • 1997 Prensa La Nación, 07/02/1997 [1997] CR (CDH )

      Cuando uno de los periodistas le preguntó si acaso la acusación por bigamia que le interpuso su ex esposa sería "por despecho", el político respondió que "ella sigue enamorada de mí". Seguido expresó que "desde hace unos cuatro años que estoy en un lío de puro romance que me está afectando mucho porque un compañero de cámara me está montando una orquesta para quitarme como candidato". Villatoro, diputado por el departamento de Valle, región sur de Honduras, sostiene que desde hace varios años no habla con su ex mujer "porque no existen buenas relaciones", y que sigue enamorado pero de su nueva pareja.

      Según las denuncias que han trascendido en la prensa, el delito de bigamia fue descubierto en la cancillería cuando la presunta actual esposa de Villatoro, Iris Maribel Cárcamo, pretendió tramitar un pasaporte diplomático aprovechando el beneficio de que su marido es diputado.
    • 2004 Mora, F. "Suspenden audiencia bígamo Itá" [16-06-2004] Diario Crónica Pa (CORPES)
      Recordemos que el escándalo del caso de bigamia saltó a la opinión pública el pasado 26 de marzo en San Lorenzo, cuando Ñequi fue apresado por orden del entonces fiscal Ever Ovelar
    • 2010 Cañas-Dinarte, C. Mujeres protagonistas de la independencia ES (CORPES)
      El título de "doña" era usado por mujeres solteras o casadas, cuyos matrimonios no las obligaban a usar los apellidos de sus esposos. La viudez era honrada y elogiada, mientras que la bigamia era castigada con severidad, al grado que era considerada un delito igual que el ejercido por las mujeres llamadas perdidas o de mal vivir, entre las que se contaban prostitutas, ebrias y las cuatreras dedicadas al abigeato.
    • 2017 RAE DPEJ (NTLLE)
      bigamia. Pen. Estado de la persona que contrae matrimonio estando vigente otro anterior. Para que sea constitutivo de delito es preciso que se haya contraído un matrimonio no anulado o disuelto, aun en el caso de que ocurra en causas de nulidad o anulabilidad; y que estando vigente se contraiga otro segundo con persona distinta de la del primitivo cónyuge. Tiene que concurrir también la circunstancia de que el contrayente bígamo tenga plena conciencia de su estado de casado. CP, art. 217.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      E es bigamia aver dos dos mugeres, ca dezimos en el latín bis por dos e en el griego dizen gamos por muger; e ayuntando estas dos palabras bis e gamos compusieron ende los sabios en la gramática en latín este nombre bigamia, onde quier dezir bigamia tanto como un varón aver dos mugieres en una sazón e en uno, e el una sin ley, que es muy grand pecado.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      E es escrito que el primero que en este mundo cometió contra ley bigamia fascas aver dos mugeres en una sazón e en uno, e ell una contra ley como dixiemos, que este Lamech fue.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      E quiere esto ser que de aquellas personas tales que nin casara el padre con la fija nin la madre con el fijo, mas que casassen las otras personas, ca esto la razón lo da, ca si así non fuesse non pudieran los omnes amuchiguar nin crecer nin enchir la tierra como Nuestro Señor oídes que lo mandava. Peró la bigamia en todo tiempo fue dada por grand /2/ pecado. Esto es, en tiempo d'antes de la ley e en el de la ley e en el de después.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      Mas diremos agora en esta razón de la bigamia de Lamech cómo ovo este Lamech a ora e en uno dos mugeres.
    • 1385-1396 Anónimo Obra Crón SIsidoro [2003] Esp (CDH )
      Matusael, qui engenro Lamech, e aquest, quj fue el VIIo de Adam, primero contra los institutos de Dios començo bigamja.
    • 1417 Villena, E. Hércules [1995] fol. 164v Esp (CDH )
      Esta es la primera muger / dela qual engendra fijos de buenos / enxienplos & obras loables E despues / ae enbigamja tomando otra / muger que es cubdiçia mudando el estado / virtuoso en biçios [...].
    • 1453-1467 Toledo, A. Invencionario [1995] fol. 25r Esp (CDH )
      Contra el qual el maestro / dize que fue muy malo por / que primera mente yntroduxo la / bigamja esto es que caso con / / dos mugeres & fizo adulterio contra / la ley de natura & el decreto de dios / contra la ley de natura peco / ca / segunt natura avn ombre vna / muger deue bastar / contra el decreto / de dios / segunt el qual commo / dicho es.
    • c1401-c1500 Anónimo Estoria quatro dotores Eglesia [1897] fol. 161 Estoria quatro dotores Eglesia Esp (BD)
      Onde la Samarithana es rrepreendida que ouo el sexto marido, que non sea su marido; ca do el cuento de los maridos es, dexa de ser el vno que es propiamente vno. Commo la vna costiella de comienço sea tornada en muger, el primero Lamech sangriento e homesçida partio la vna carne en dos mogeres; e esa misma pena de el deluuio destruxo la bigamia. Que santa sea la bigamia, es demostrado de aqui (a este), que el bigamo non puede ser escogido en clerigo; e la biuda que ouo dos maridos varones, aun vieja e minguada, non meresçe tomar el minbral de la eglesia.
    • 1521 Anónimo Comedia Ypólita [1993] 270 Esp (CDH )
      * Y bigamía / contra la buena dotrina / Lamech contraxo, / y assí su carne distraxo / casando con dos mugeres.
    • 1531 Osuna, F. Norte Estados [1541] fol. xliiii Esp (BD)
      Toda planta que no planto mi padre celestial sera arrancada: y pues la planta del matrimonio siempre lleua fruto: aun que enuejesce el mundo: bien paresce que lo conserua el que lo planto en si yglesia: que fuera della no ay matrimonio / sino fornicacion y bigamia / en todas las otras sectas / cuyo hortolano es el demonio.
    • 1544 Castillejo, C. Diál Mujeres [1986] 81 Esp (CDH )
      / De aquí viene * / que si algún prínçipe tiene / desmandados apetitos, / suele jugar a dos hitos * / sin que nadie le condene, / y assí avría / çien mill otros a porfía / que, si osassen, dexarían / sus mugeres e harían / nueva ley de bigamía.
    • c1541-a1550 Castillejo, C. Poesías [1927-1928] II, 270 Esp (CDH )
      / Has dado licencia nueva / A Landgrave en bigamía, / Y al de Londres osadía / De dexar, hecha la prueba, / La mujer que ya tenía.
    • c1540-1579 Horozco, S. Cancionero [1975] Cancionero Esp (CDH )

      EL AUCTOR / A UN BACHILLER QUE SE CASO TRES VEZES, AVIENDO SIDO TODAS TRES MUGERES RABICALIENTES, Y LAS DOS, MANÇEBAS DE DOS CANONIGOS. POR LOS MISMOS CONSONANTES.

      Digo, señor bachiller, / que a las personas letrudas / nunca les falta muger, / sabiendo bien escoger / como vos, ya de tres mudas. / La primera os llevó Dios / de aquesta vida presente, / después escogistes vos / otra y otra, que son dos, / y ambas canónicamente. / La ropa larga os abona, / que es cosa de clerezía, / y aún dirá qualquier persona / que siendo ellas de corona / no incurrís en bigamía. / Y aunque no sois prinçipiante, / antes yendo ya de tres, / conviene andar vigilante, / que como lo fuistes ante / no seáis cuco después. /
    • 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH )

      [...] y el maldito Lamech fue quien primero hendió la costilla de Adán con la bigamia, haciendo de una dos mujeres. Y si Sant Pablo da licencia a las viudas mozas para se tornar a casar y tener hijos, no se mueve por lo tener por lo mejor, sino por las escusar de lo peor, que es haber errado; y por eso mejor es casarse con el hombre que con el demonio.

    • a1598 Cabrera, A. Consideraciones Evangelios Epìfanía [1906] 679 Esp (CDH )
      Hay en ella un Lamech inventor de la bigamia, el primero que se casó con dos mujeres sin licencia de Dios.
    • 1612 Vega Carpio, F. L. Pastores Belén [1991] 458 Esp (CDH )
      Tuvo Lamec setenta y siete Hijos e hijas de sus dos mujeres, Ada y Sela, * porque fue el primero que introdujo la bigamia contra el precepto de que habían de ser dos en una carne para legítimo matrimonio.
    • 1616 Oudin, C. Tesoro I-II Esp (BD)
      bigamia, qualité de bigame, il se pourroit dire bigamie.
    • 1617 Minsheu, J. VocHispLatAngl Esp (NTLLE)
      Bigamia. Bigamie.
    • 1634 Carrillo, M. Anales cronologicos mundo p. 43 Esp (BD)
      Aunque la Escritura no haze mencion, sino de vn hijo de Cain, y de vna ciudad que edificò, y la dio el nombre de su hijo: es muy verisimil, que tuuo otros tan parecidos à su padre, que todos fueron malos, viciosos, y luxuriosos. Tales fueron sus nietos hijos de Henoch Hasta Lamech primero inuentor de la bigamia: fue èl primero bigamo, aun le alcançò el resabio de la incontinencia de Cain.
    • 1601-1650 Escolano, D. Iurisdiccion Santo Oficio p. 3 (BD)
      No se duda, que el delito de la bigamia, atento iure comuni, ayan dicho muchos, ser de mixto fuero quoad iudicem laicum, & Ordinarium Ecclesiasticum.
    • 1758 Anónimo "Noticias de Portugal" [01-10-1758] p. 11 Mercurio Histórico y Político (Madrid) Esp (HD)
      Todos los reos son Portugueses de nacion, y entre ellos, de 5 a 6 personas por delito de Magía y otras por el de Bigamia.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      BIGAMIA, accion de casarse con dos mujeres á un tiempo [...].
    • 1787 Leopoldo, P. / Alverti, V. / Bonsi, C. "Código Criminal Toscana" [01-03-1787] 230 Mercurio de España (Madrid) Esp (HD)
      XCVI. El adulterio, la bigámia, la sodomía, la bestialidad se castigarán en los hombres con el último suplicio, y en las mugeres con el encierro en casas de correccion y trabajo por 20 años.
    • c1802 Moguel, J. A. Disertaciones lengua vascongada [1854] Esp (CDH )

      Bis, dos veces. Biduum, bifariam, bifax, bifer, biferus, bifidatus, bifidus, biforis, biformatus, biformis, bifrons, bifurcus, bigaó bigoe-arum, bigamia, bigatus, bigemmis, bigener, bigenerisy bignuspor gemelo, bidens, oveja de dos años ó dientes, biceps-tisy otros muchos compuestos.–

    • 1817 RAE DRAE 5.ª ed. (NTLLE)
      BIGAMIA. El estado de un hombre casado con dos mugeres a un mismo tiempo, ó de la muger casada con dos hombres.
    • 1827 Arévalo, M. Código Penal presentado Cortes España p. 154 Mx (BD)
      Cualquiera que contrajere nuevo matrimonio, sabiendo no estar disuelto otro á que se hallaba ligado, incurre en el delito de bigamia, y sufrirá la pena de cinco á ocho años de obras públicas.
    • 1835 Anónimo Proyecto de Código Penal p. 154 (BD)
      Todo el que habiendo incurrido en el delito de bigamia, se arrepintiere y retrajére voluntariamente de él antes de consumar el matrimonio ilegítimo ó de cohabitar con el otro contrayente, obtendrá una rebaja de la mitad de la pena que le corresponda [...]
    • 1839 Arrazola, L. Noticias oficiales [21-10-1839] El Constitucional (Barcelona) Esp (HD)
      Se esceptuan del indulto los reos de delitos cometidos con posterioridad á su publicacion [...] los reos y cómplices de sedicion, parricidio, homicidio alevoso ó proditorio, incendio, sacrilegio, blasfemia, sodomia, cohecho, baratería, falsificacion de moneda y de documentos públicos, resistencia á la justicia, rapto, violencia, vigamia, robo, hurto y estafa.
    • 1841 Bretón Herreros, M. Dios los cría [2003] Esp (CDH )
      EMILIA¡Otra embajada! / ¿Dos consortes a la par? / ¡Lindo! ¿Estamos en España, / o en Turquía?DON LUIS ¡Óigame usted! / Yo no aspiro a la bigamia. / Sólo a usted quiero entregar / mi mano y mi fe en las aras.
    • 1851 Ferrer Couto, J. Historia combate naval Trafalgar p. 39 Esp (BD)
      Se espidió semejante órden por la intervencion del tribunal en un caso de vigamia que un soldado inválido había cometido.
    • 1847-1857 Valera, J. Correspondencia [1913] Esp (CDH )

      Antes de anoche tuvimos un bailecito en casa de la Montijo y estuvo en él Malvinita la culebrosa. Culebreé mucho con ella y con otras, y me entretuve bastante. Uno de mis rivales con Malvinita es Bedmar, que le decía que estaba desesperado de quererla tanto y deseando se permita la bigamia para darle su blanca mano.

    • 1867 Salomé Jil (José Millá y Vidaurre) El visitador [1935] Gu (CDH )

      — Podéis iros enhoramala con vuestro impertinente deseo, contestó Molinos. Vuestra esposa os cree ahorcado, a esta hora, como toda la ciudad, y estará ya dando traza de casarse con otro.

      — ¡Virgen de los desamparados! gritó don Jerónimo, tal vez con el Capitán! Id, por el alma de vuestro padre, a impedir esa bigamia. Decidle que yo le aseguro que no he muerto. No perdáis tiempo, os suplico que...

    • 1855-1874 Fuente, V. HEclesiástica Esp, V [1874] Esp (CDH )
      El heresiarca Lutero se los adulaba hasta permitirle bigamia, y poligamia si quisiera.
    • 1855-1874 Fuente, V. HEclesiástica Esp, V [1874] Esp (CDH )
      Los había por blasfemia y atentados contra el sigilo del Santo Oficio , perjurio y bigamia. Entre estos últimos había un fraile profeso y casado in facie Ecclesiae , y un pintor de Salamanca casado con cinco mujeres á la vez.
    • 1855-1875 Fuente, V. HEclesiástica España VI [1875] 70 Esp (CDH )
      Prescribióse por una Real cédula (1770) que la Inquisicion en adelante sólo conociera en los delitos de herejía contumaz y de apostasía; pasando las causas de blasfemia, bigamia, sodomia, y otras de que conocía la Inquisicion, á los tribunales ordinarios.
    • 1855-1875 Fuente, V. HEclesiástica España VI [1875] Esp (CDH )

      Ya había logrado emparentar con la Familia Real casando con Doña María Teresa de Borbon y Vallabriga, hija primogénita del Infante D. Luis y prima del Rey. Decíase que estaba casado en secreto con Doña María Josefa Tudó, y de esta bigamia se hablaba en todos los círculos de la corte.

    • 1855-1875 Fuente, V. HEclesiástica España VI [1875] Esp (CDH )
      «En circunstancias en que no podían verle ni hablarle, por tenerle en estrecha prision el emperador Napoleon, fueron violentados á desamparar su grey, y dejar su patrio suelo, sin más causa ni motivo que el haber intentado aquellos fieles españoles poner límites al capricho del valido, á quien se imputaba entonces, y no sin fundamento, el delito de bigamia, por el cual querían ambos Prelados que fuese juzgado y castigado con arreglo á las leyes.»
    • 1877 Rodrigo, F. J. G. HInquisición, III [1877] Esp (CDH )
      Acordáronse algunas peticiones relativas á sus fueros, y solicitaron que las causas de sodomía, bigamia, usura y nigromancia se llevasen á los tribunales ordinarios: pero como el Santo Oficio estaba entendiendo sobre dichos delitos, en virtud de bulas pontificias que habían solicitado los monarcas, juzgó D. Cárlos necesario consultar con Roma estos capítulos, aunque nunca merecieron su aprobacion: así aparece de las comunicaciones que dirigió á su lugarteniente general en Cataluña D. Diego de Mendoza.
    • 1877 Rodrigo, F. J. G. HInquisición, III [1877] Esp (CDH )
      Eran las primeras de reos que pertenecían á su jurisdiccion, aunque los delitos no fueran precisamente contra la fe como los acusados de bigamia y sodomía.
    • 1877 Rodrigo, F. J. G. HInquisición, III [1877] 100 Esp (CDH )
      Clasificóse á la abjuracion de cuatro modos en cuatro categorías, llamadas leve, vehemente de sospecha vehementísima y de formal herejía Se consideraba leve la que hacían los procesados por alguna sospecha natural de herejía inherente á cierta clase de delitos, como á los de bigamia, que indican cuando ménos falta de respeto á un sacramento, aunque fueran cometidos por interes ó incontinencia.
    • 1877 Anónimo Repertorio alfabético delitos Apéndices Ley Enjuiciamiento Criminal Esp (CDH )

      Bigamia.– Franc., Alem., Arg., Bélg., Cub., E.U., Gr., Méj., Ing., Ital., Port., Rus., Din., Ven., Col., Guat., Hol., Suec., Ur., Salv.

    • 1877 Rodrigo, F. J. G. HInquisición, III [1877] 98 Esp (CDH )
      En todas las causas que formó dicho tribunal aparecen infanticidios y envenenamientos, muchos casos de bigamia, y hasta de poligamia, fingidos sacerdotes, y frailes huidos de sus claustros para convertirse en bandoleros, eclesiásticos casados y sagaces embaucadores, que bajo pretexto de grande santidad, estafaban á las gentes sencillas, viviendo secretamente abandonados á repugnante crápula y á otros excesos impíos.
    • 1877 Rodrigo, F. J. G. HInquisición, III [1877] 128 Esp (CDH )
      Era necesario que en las declaraciones del reo resultara evidente contradiccion unanimidad absoluta de todos los testigos contra él y dictámen favorable del fiscal y consultores; no se aplicaba el tormento á los acusados de delitos ordinarios, como bigamia, hurtos, brujerías, violacion, envenenamiento, etc., ni podía decretarse hasta despues de la defensa; era necesaria la prueba semiplena y que resultara justificada la mala fe del acusado.
    • 1877 Rodrigo, F. J. G. HInquisición, III [1877] 281 Esp (CDH )
      Ni fueron puras y edificantes las costumbres de aquellos príncipes luteranos, duplicando sus matrimonios, y el concubinato, autorizado por una secta que permitía el divorcio, la bigamia y el enlace carnal de muchos frailes que siguieron el ejemplo de Lutero.
    • 1877 Rodrigo, F. J. G. HInquisición, III [1877] Esp (CDH )
      Mas la doble potestad del Santo Oficio dió pretexto á los poderes públicos seglares para frecuentes invasiones de fuero, pretendiendo negar á los inquisidores su competencia sobre delitos de bigamia, sodomía, usura, blasfemia, nigromancia y de otros crímenes sometidos á su jurisdiccion expresamente por diferentes bulas y Reales provisiones.
    • 1877 Rodrigo, F. J. G. HInquisición, III [1877] 353 Esp (CDH )
      La bigamia se consideró, por su desprecio de un sacramento, como delito que debía juzgar la Inquisicion, y los vituperables pecados contra la naturaleza, con mucho fundamento fueron clasificados entre los vicios que era necesario someter á jueces eclesiásticos, únicos á quienes estaba reservada su absolucion sacramental.
    • 1877 Convenio de extradición celebrado entre España y Francia Apéndices a la Ley de Enjuiciamiento Criminal y a la del Jurado Esp (CDH )

      2.Procederá la extradición por los delitos graves ó menos graves siguientes:

      1.º El asesinato, el envenenamiento, el parricidio y el infanticidio.

      2.º El homicidio.

      3.º Las amenazas de muerte y de incendio cuando hayan sido hechas por escrito y bajo condición.

      4.º Las lesiones y heridas causadas voluntariamente con premeditación, ó cuando den por resultado una imposibilidad física ó incapacidad permanente para el trabajo personal, la pérdida ó la privación del uso absoluto de un miembro, de un ojo ó de cualquiera otro órgano, una mutilación grave ó la muerte sin intención de causarla, el homicidio por imprudencia, negligencia, torpeza ó falta de observancia de los reglamentos.

      5.º El aborto.

      6.º La administración voluntaria y culpable, aunque sin intención de causar la muerte, de sustancias que pueden ocasionarla ó alterar gravemente la salud.

      7.º El rapto, la ocultación, la desaparición, la sustitución ó la suposición de un niño.

      8.º La exposición ó el abandono de un niño.

      9.º La sustracción de menores.

      10. La violación.

      11. El atentado contra el pudor con violencia.

      12. El atentado contra el pudor sin violencia en la persona, ó con ayuda de la persona, de un niño de uno ú otro sexo menor de trece años.

      13. El atentado á las buenas costumbres, excitando, facilitando ó favoreciendo habitualmente para satisfacer las pasiones de un tercero, la mala vida ó la corrupción de menores de uno ú otro sexo.

      14. Los atentado á la libertad individual y á la inviolabilidad del domicilio cometidos por particulares.

      15. La bigamia.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] II, 67 Esp (CDH )
      Para la bigamia se escudaban con el ejemplo de Lamec.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH )

      El hacha fué Lutero, que vino a traer, no la reforma, sino la desolación; no la antigua disciplina, sino el cisma y la herejía; y que, lejos de corregir ni reformar nada, autorizó con su ejemplo el romper los votos y el casamiento de los clérigos y sancionó en una consulta teológica, juntamente con Melanchton y Bucero, la bigamia del lagndrave de Hesse.

    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH )
      ¿No pudo ser un judaizante o un refugiado político de los que tuvieron que ver con la Inquisición por las revueltas de Zaragoza y fuga de Antonio Pérez, o cualquier bellaco a quien el Santo Tribunal hubiera procesado por casos de bigamia, sodomía u otros análogos? ¿No pudo ser también un aventurero de ingenio satírico y despierto, que viéndose en Francia con libertad y sin trabas, escribió todo lo que su apicarada condición le sugería? Si fuera protestante, algo de la fraseología de la secta, algo del saborcillo místico y evangélico se le habría pegado; y nada de eso hay en su libro: ni siquiera una cita de las epístolas de San Pablo.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] V, 259 Esp (CDH )
      Todavía el Cardenal Lorenzana tuvo en 1796 el valor laudable de admitir tres denuncias que otros tantos frailes le presentaron contra el Príncipe de la Paz como sospechoso de bigamia y ateísmo, y pecador público y escandaloso.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH )
      El que quitó a la Inquisición las causas de bigamia.
    • 1882 Canella Secades, F. D. José Caveda p. 17 Esp (BD)
      Carta al Sr. Alba sobre la vigamia de Alfonso VI.
    • 1883-1884 Colmeiro, M. Introducción cortes León y Castilla [2003] Esp (CDH )

      [...] y para formar juicio de las costumbres del siglo XIV, no deja de ser curiosa la ley contra la bigamia. "En algunas tierras(dice) hay ommes que casan dos vegadas, seyendo viva la mujer primera [...].

    • 1883-1884 Colmeiro, M. Introducción cortes León y Castilla [2003] Esp (CDH )
      Condenó el juego de los dados "en público y en escondido", concedió al perdidoso el derecho de demandar al ganancioso lo que le hubiere ganado, si se lo reclamase dentro de ocho días, y castigó con extrema severidad el delito de bigamia, porque además de las penas ordinarias mandó "que cualquier que fuere casado o desposado por palabras de presente, se casare o desposare otra vez (siendo su primera mujer o esposa viva), que lo fierren en la fruente con un fierro caliente que sea fecho a sennal de 9 (sic)".
    • 1883-1884 Colmeiro, M. Introducción cortes León y Castilla [2003] Esp (CDH )
      Hallaron leve la pena correspondiente al delito de bigamia, y pidieron la capital, que resistió el Emperador; y pareciéndoles inhumano que los sentenciados por la Hermandad a la de saeta fuesen asaeteados vivos, rogaron que antes de llevarlos al suplicio los ahogasen.
    • 1883-1884 Colmeiro, M. Introducción cortes León y Castilla [2003] Esp (CDH )
      Los matrimonios de los hijos sin licencia de sus padres, y los que la Iglesia llamaba clandestinos, daban origen a multitud de pleitos, a graves discordias de familia y a enemistades entre parientes, mezclándose con este desorden pensamientos de codicia, y el delito de bigamia se repetía con general escándalo, sin temor a la pena por ser leve, o tal vez porque no se aplicaba con rigor el castigo.
    • 1886 Clarín Pipá [1995] 210 Esp (CDH )

      — Basta, basta... Recuerdo, sí, recuerdo todas aquellas ignominias del arte; y volviéndose a la hija continúa: Figúrate, hija mía; anacronismo sobre anacronismo (Pepita no sabía lo que era esto); un tutunvulutum(totum revolutum) , un vademecum(pandemonium), *una caja de Pandorga(Pandora), *en suma... Allí vi ¡horror! a don Alfonso XII, al poder moderador, vestido de capitán general, con su difunta esposa Mercedes del brazo derecho y la reina Cristina *del izquierdo, ambas en traje de boda. ¡Bigamia espantosa, cuyo ejemplo hubiera bastado para desmoralizar toda la administración!...

    • 1894 Rubén Darío Amelia [1950] Cuentos Ni (CDH )
      Por tal motivo, y por ser la chicuela de carácter travieso y jovial, tratábala yo como niña que era, y entre las otras dos repartía mis miradas incendiarias, mis suspiros, mis apretones de manos y hasta mis serias promesas de matrimonio, en una, os lo confieso, atroz y culpable bigamia de pasión.
    • 1907 Glz Revilla, G. Protección infancia abandonada p. 226 Esp (BD)
      Además, la facilidad para el matrimonio, impide ó disminuye las uniones ilegítimas, siendo frecuente la bigamia y pareciendo posible la existencia de dos esposas en un mismo hogar [...]
    • 1915 Nakens, J. Nuevas calumnias al clero p. 83 Esp (BD)
      Sir James Greene, cura protestante y rector de la iglesia episcopal reformada de Lawable Street, ha sido preso en un hotel de Chicago, donde se hospedaba con una hermosa joven, esposa suya, por haberle acusado de bigamia otra mujer.
    • 1925 Anónimo Un libro de Tarragato Sexualidad (01/01/1925) Esp (CDH )
      El adulterio cede su campo a la enfermedad repugnante; la sevicia a la destrucción de relaciones conyugales; la impotencia a la bigamia y la injuria verbal a la injuria real que supone a la imposibilidad de consumación, carnal.
    • 1931 Vázquez Mella, J. La persecución religiosa p.260 Obras completas, 5 Esp (BD)
      [...] y a la Reforma protestante que reforma las costumbres proscribiendo las buenas obras, autorizando por medio de su fundador el sacrilegio, la bigamia y el robo [...]
    • 1947 Gómez Orbaneja, E. Comentarios Ley Enjuiciamiento Criminal p. 165 Esp (FG)
      Pensemos, por ejemplo, que el matrimonio es condición del parricidio o de la bigamia en cuanto el homicidio o el segundo matrimonio sean posteriores al primero.
    • 1953 Carpentier, A. Pasos [1985] 281 Cu (CDH )
      La bigamia, a tales distancias de mi país y de sus tribunales, sería un delito incomprobable.
    • 1955 Cortázar, J. Trad Memorias Adriano [1982] Ar (CDH )
      Los casos de bigamia se multiplican en las colonias militares; me esfuerzo por persuadir a los veteranos de que no hagan mal uso de las nuevas leyes que los autorizan a casarse, y que se limiten prudentemente a una sola esposa.
    • 1965 Lopetegui, L. HIglesia América [1965] Esp (CDH )
      De 1556 a l570 examinó treinta procesos por delitos de bigamia, blasfemia y palabras malsonantes y algunos otros.
    • 1965 Lopetegui, L. HIglesia América [1965] Esp (CDH )
      Desde su solemne erección, en 1571, hasta diciembre de 1600 fulminó 902 procesos: 744 por delitos relativamente menores: palabras malsonantes, desacatos, hechicerías, opiniones temerarias, bigamias, simulación, etc.; por herejía formal, 68; por divulgación y creencia judaica, 50; por solicitantes 40.
    • 1954-1967 Herrero Mayor, A. Diálogo argentino leng [1967] Ar (CDH )
      Mano, bígamo, bigamia, poligamia, poligamía, monógamo, monólogo, monófilo, levógiro, grafómano.
    • 1954-1967 Herrero Mayor, A. Diálogo argentino leng [1967] Ar (CDH )

      Profesor .— Vengamos a las palabras, señorita. No se exalte. El que comete bigamia...

    • 1954-1967 Herrero Mayor, A. Diálogo argentino leng [1967] Ar (CDH )
      Bien, pero, lingüísticamente, bigamia es vocablo grave, que conserva el diptongo.
    • 1968 Lpz Ibor, J. J. Vida sexual [1968] Esp (CDH )
      Otra situación extraña acaece en el período que media entre dos matrimonios sucesivos, ya que entonces suele presentarse un estado de bigamia: antes de que se haya concedido el divorcio, el que aún es esposo ya mantiene relaciones con su futura segunda esposa, o la que todavía es esposa con su futuro segundo marido.
    • 1972 Sas Orchassal, A. Música catedral Lima II Pe (CDH )
      ¿Sería demasiado imaginar, el sospechar algún parentesco entre este organista y el otro Juan Rodríguez Calvo, pintor y consultor, sentenciado por bigamia, el 21 de diciembre de 1623?
    • 1979 Prensa Clarín, 25/01/1979 [1979] Ar (CDH )
      La pareja se trasladó a Francia hace más de 20 años, dejando de ser ciudadanos italianos para no ser perseguidos por la justicia italiana por bigamia, ya que por ese entonces no existía el divorcio en el lugar de nacimiento de Ponti y Sofía Loren
    • 1980 Cortázar, J. Glenda [1988] 89 Ar (CDH )
      Claro que no podía ser y por eso era todavía más, era Matilde detrás de la cortina espiándolo, el tiempo inmovilizado en un presente que lo contenía todo, México y Buenos Aires y el calor de la siesta y el cigarrillo que subía una y otra vez a la boca, en algún momento de nuevo la nada, la esquina hueca, Flora llamándola porque Carlitos no se dejaba bañar, el teléfono con Perla inquieta, esta noche no, Perla, debe ser el estómago, andá sola o con la Negra, me duele bastante, mejor me acuesto y mañana te llamo, y todo el tiempo no, no puede ser así, cómo es que no le avisaron ya a Germán si sabían, no es por ellos que encontró la casa, no puede ser por ellos, la madre de los Recanati lo hubiera llamado en seguida a Germán nada más que por el drama, por ser la primera en anunciarlo porque nunca la había aceptado como mujer de Germán, fijate qué horror, bigamia, yo siempre dije que no era de fiar, pero nadie había llamado a Germán o a lo mejor sí pero a la oficina y Germán ya viajaba lejos, seguro que la madre de los Recanati lo esperaba para decírselo en persona, para no perderse nada, ella o cualquier otro, de alguien había sabido Milo dónde vivía Germán, no podía haber encontrado el chalet por casualidad, no podía estar ahí fumando contra un árbol por casualidad.
    • 1981 Bryce Echenique, A. Martín Romaña [1995] Pe (CDH )

      De ahí, humano, muy humano, aunque de eso se entera uno años después de haberlo sufrido, pasé incómodo al pensamiento de mi bigamia y sus consecuencias. Una sola y tristísima: Inés no formaba parte de ella, era pues una especie de milagro sin santo, algo así, y qué pena la que sentí mientras iba cerrándome la bragueta durante mi segundo y tan circunstancial matrimonio parisino.

    • 1982 García Hortelano, J. Gramática parda [1992] 259 Esp (CDH )
      El más rápida y aparentemente beneficiado por esta amistad, fue, por supuesto, el huésped Teobaldo, que imaginó, por el hecho de tenerlas a las dos en casa, haber logrado la bigamia, ese sueño de la masculinidad sana, cuanto más sobrecargada de hormonas andrógenas.
    • 1982 García Hortelano, J. Gramática parda [1992] Esp (CDH )

      —Porque don Teobaldo, sobre todo desde que ha vuelto a la vida por intercesión ante el cuadro médico de tu madre, está adquiriendo velozmente mentalidad moderna. Ha desistido de practicar la bigamia, tal como la practica Bonus Eventus, y se conforma con practicar una galantería desprovista de salacidad.

    • 1983 Pérez, O. / Trallero, M. Mujer ley [1983] Esp (CDH )
      El Código Penal castiga la bigamia, imponiendo al que se casara sin haber disuelto su anterior matrimonio la pena de seis meses a seis años de prisión
    • 1984 Chamorro, V. Muerto resucitado [1984] Esp (CDH )

      Es práctica al uso que las mujeres más lozanas sean carne para los garañones locales, ojeadores de púberes. Es normal la bigamia y el serrallo, que traen consigo un intenso consumo de medicinas mercuriales.

    • 1987 Prensa El País, 01/08/1987 [1987] Esp (CDH )
      "Si rastreamos por las costumbres culturales y sociales de la España del siglo XVII vemos que entonces delito y pecado todavía eran una misma cosa. Había una serie de figuras delictivas que lo eran porque se consideraban pecado —la blasfemia, la bigamia, la sodomía—, muchas de ellas perseguidas por la Inquisición porque eran pecados contra la naturaleza".
    • 1987 Prensa El País, 01/08/1987 [1987] Esp (CDH )
      Bigamia de desarraigados
    • 1987 Prensa El País, 01/08/1987 [1987] Esp (CDH )

      La bigamia era otro de los delitos que podía ser sancionado por la jurisdicción eclesiástica y por la Inquisición. Se trataba, como ha descrito el catedrático de Historia del Derecho, Enrique Gacto, "de un delito propio de personas desarraigadas (marineros, soldados, braceros, gitanos y algún que otro funcionario)".

    • 1991 Anaya, E. A. Guía legal [1991] Mx (CDH )
      BIGAMIA / . / / ( / BIGAMY / ) / . / / El / citado / crimen / de / tener / dos / esposos / o / esposas / al mismo tiempo / .
    • 1992 Roa Bastos, A. Vigilia Almirante [1992] Py (CDH )
      «Se agregan a ellos los pecados de profanación de sacramentos, en especial el de la confessión; los de blasfemia, bigamia, incesto, parricidio; los de la usura, con doble pena si se trata de usureros judíos; los de hechiceros, hipócritas y embusteros; los de lectura de libros prohibidos y perversos con temas sexíficos, en tratándose de violaciones y aberraciones, como son las relaciones entre seres humanos y bestias, muy común entre las damas solitarias, amantes y protectoras de perrillos, gatos y demás animales domésticos, a falta de la honrada compaíña marital. Pecado más grave aún son las relaciones entre padres e hijos, o entre hermano y hermana, y aun entre primos carnales. Debe prohibírseles el matrimonio y prohibir el concubinato e toda carnalidad entre los tales, aunque no fuera más que de tocamentos, bessos y carizias, como afrenta a Dios y a las sagradas leyes del parentesco», dicen las addendas al Manual del Perfecto Inquisidor.
    • 1994 Prensa El Mundo, 19/09/1994 [1994] Esp (CDH )
      Aquí no estamos ante supuestos como el de un musulmán poco instruido que, subsistiendo el primero, contrae un segundo matrimonio en España porque piensa que, como en su país de origen, tampoco en el nuestro la bigamia constituye delito alguno, sino, más bien, ante lo que técnicamente se llama un «autor de conciencia», esto es, ante una persona que, conociendo la prohibición penal, no obstante prescinde de ella porque está en contradicción con sus creencias personales.
    • 1996 Prensa Dedom, 28/10/1996 [1996] RD (CDH )
      López Rodríguez calificó de "irresponsables y sinvergüenzas" a los bígamos, pero culpó también de la situación a los curas que hacen los matrimonios y no los registran en las actas de bautismo de los contrayentes, que es el mecanismo de la Iglesia para impedir la bigamia.
    • 1996 Prensa El Mundo, 03/03/1996 [1996] Esp (CDH )
      Rachel fue procesada por adulterio y bigamia, y la entereza moral de Jackson quedó en entredicho.
    • 1997 Maldonado Fabián, M. M. / Negón Portillo, L. M. Derecho mercantil [1997] 59 PR (CDH )
      Este delito es el que se conoce como bigamia.
    • 1997 Prensa Revista Hoy, 15-22/09/1997 [1997] Ch (CDH )

      En el debate para votar la idea de legislar, ésta fue lejos la propuesta más vapuleada. Saltaron voces acusando la inconsistencia de la iniciativa y pronosticando los peores escenarios en caso de ser aprobada. La "bigamia legalizada"fue una de ellas: el sacerdote irlandés Donald O'Keeff, que tomaba atentas notas en la tribuna, debió escuchar ésey otros vaticinios aterradores.

    • 1997 Prensa Revista Hoy, 27/01-02/02/1997 [1997] Ch (CDH )
      Incluso se llegó a decir que la "familia reconocida" podía convertirse en un recurso de legalización de la bigamia o la poligamia.
    • 1997 Prensa La Nación, 07/02/1997 [1997] CR (CDH )
      Acusado de bigamia se jacta de ser guapo y tener muchas novias
    • 1997 Prensa La Nación, 07/02/1997 [1997] CR (CDH )
      El diputado hondureño Julio César Villatoro, que enfrenta una acusación judicial por bigamia, se jactó ayer, jueves, ante la prensa local, de ser un hombre "guapo" con "bastantes novias".
    • 1997 Prensa La Nación, 07/02/1997 [1997] CR (CDH )
      Cuando uno de los periodistas le preguntó si acaso la acusación por bigamia que le interpuso su ex esposa sería "por despecho", el político respondió que "ella sigue enamorada de mí".
    • 1997 Prensa La Nación, 07/02/1997 [1997] CR (CDH )

      Cuando uno de los periodistas le preguntó si acaso la acusación por bigamia que le interpuso su ex esposa sería "por despecho", el político respondió que "ella sigue enamorada de mí". Seguido expresó que "desde hace unos cuatro años que estoy en un lío de puro romance que me está afectando mucho porque un compañero de cámara me está montando una orquesta para quitarme como candidato". Villatoro, diputado por el departamento de Valle, región sur de Honduras, sostiene que desde hace varios años no habla con su ex mujer "porque no existen buenas relaciones", y que sigue enamorado pero de su nueva pareja.

      Según las denuncias que han trascendido en la prensa, el delito de bigamia fue descubierto en la cancillería cuando la presunta actual esposa de Villatoro, Iris Maribel Cárcamo, pretendió tramitar un pasaporte diplomático aprovechando el beneficio de que su marido es diputado.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      bigamia. f. Estado de un hombre casado con dos mujeres a un mismo tiempo, o de la mujer casada con dos hombres.
    • 2001 Samperio, G. "Ziska y los viajes" Ellas habitaban un cuento Mx (CORPES)
      -Escuche usted nada más. Se le acusa de bigamia, pornografía, perversión, faltas a la moral y no sé qué tantas mierdas más. Pero el asunto trae sus sombras.
    • 2004 Mora, F. "Suspenden audiencia bígamo Itá" [16-06-2004] Diario Crónica Pa (CORPES)
      Recordemos que el escándalo del caso de bigamia saltó a la opinión pública el pasado 26 de marzo en San Lorenzo, cuando Ñequi fue apresado por orden del entonces fiscal Ever Ovelar
    • 2009 Vélez, A. Visión general. Dios Manual de ateología Co (CORPES)
      Y, ¿por qué para los fieles seguidores de la Biblia la bigamia es un pecado, mientras que para los del Corán la poligamia es dulce y múltiple virtud?
    • 2010 Cañas-Dinarte, C. Mujeres protagonistas de la independencia ES (CORPES)
      El título de "doña" era usado por mujeres solteras o casadas, cuyos matrimonios no las obligaban a usar los apellidos de sus esposos. La viudez era honrada y elogiada, mientras que la bigamia era castigada con severidad, al grado que era considerada un delito igual que el ejercido por las mujeres llamadas perdidas o de mal vivir, entre las que se contaban prostitutas, ebrias y las cuatreras dedicadas al abigeato.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      bigamia. f. Estado o condición de la persona bígama.
    • 2017 RAE DPEJ (NTLLE)
      bigamia. Pen. Estado de la persona que contrae matrimonio estando vigente otro anterior. Para que sea constitutivo de delito es preciso que se haya contraído un matrimonio no anulado o disuelto, aun en el caso de que ocurra en causas de nulidad o anulabilidad; y que estando vigente se contraiga otro segundo con persona distinta de la del primitivo cónyuge. Tiene que concurrir también la circunstancia de que el contrayente bígamo tenga plena conciencia de su estado de casado. CP, art. 217.
    • 2018 P. Villatoro, M. "¿Tenía Hitler sangre judía?" [2018] ABC (Madrid) Esp (CORPES)
      La familia Hitler fue una gran cesta de manzanas podridas. Una auténtica "película de horror", como explica Ron Rosenbaum en uno de sus libros sobre el tema. Desde su medio hermano Alois (un violento misógino que vivió en la bigamia durante años), hasta su padre, también llamado Alois y famoso por ser un alcohólico empedernido.
  2. s. f. En derecho canónico Estado de un hombre que no puede recibir las órdenes sagradas por haber estado casado.
    Sinónimo: digamia
    docs. (1450-1992) 29 ejemplos:
    • a1450 Anónimo Diccionario eclesiástico [2000] Esp (CDH )
      A LO SEGUnDO digo que en siete casos puede ser cometida vigamia.

      El primero es quando alguno en diversos tienpos tiene muchas mugeres legitimas & conosçe a lo menos las dos dellas.

    • 1917 Muniz Pablos, T. Derecho capitular pp. 107-108 Esp (BD)
      La infamia iuris lleva consigo la inhabilidad, y por tanto la nulidad de la provisión. Según el Código son infames infamia iuris: 1.º los que [...] 6.º los bígamos con bigamia simultánea y aunque uno de los matrimonios sea puramente civil.
    • a1450 Anónimo Diccionario eclesiástico [2000] Esp (CDH )
      BIGAMIA.

      Cerca de esta materia demando çinco cosas.

      La primera, que sea significado por este vocablo bigamia.

      La segunda, en quantas maneras es cometida o contrahida vigamia.

      La terçera, si pueden ser ordenados los semejantes.

      La quarta, si pueden dispensar con los tales.

      La quinta, si pueden gozar de privillejo clerical.

      Item sexto & ultimo, de algunas dubdas çerca esta materia.

      A LO PRIMEROes de saber que aqueste bocablo es sacado de la epistola que el apostol enbiaba a los romanos ensennandoles las birtudes & condiçiones que abia de tener el que abia de ser ordenado en la Iglesia de Dios & la una dellas es quod sit unio uxoris virum. Onde es dicho: el que mas de una muger por la Iglesia oviere vigamo o monagamo a monos que est unum & gamos que est mulier quasi dicata de aver ayuntamiento por matrimonio el que ha de ser ordenado con una sola muger & el que mas conosçe & esta regla non guarda es dicho vigamo, quasi con dos ayuntado.

    • a1500 Pérez, M. LConfesiones [1999] Esp (CDH )
      Onde demanda mas a aquel que se te confiesa si cayo en irregularidat de bigamia. Deves saber que en estas cosas puede el omne ser dicho bigamio por ende irregular: si ovo dos mugeres legitimas, quier virgines quier corruptas, quier ante de bautismo, o la una ante o la otra despues; otrosi, si ovo dos mugeres anbas ayuntadas en un tienpo de fecho, ca de derecho non puede aver mas de una [...].
    • c1550 Arce Otárola, J. Coloquios Palatino y Pinciano [1995] Esp (CDH )
      Esto bien sé que lo sabéis mejor que yo, porque habéis oído el título De clericis conjugatis y el De bigamis, que es el sexto requisito, y sabéis que la bigamia se incurre en siete casos; y por no haceros infamia, siendo tan buen canonista, no las especifico.
    • 1586-1599 Vergilio, P. Ocho libros Polidoro Vergilio p. 392 Esp (BD)
      CAPITVLO VIII. En el qual se muestra de donde aya procedido la costumbre que tomaron de que todos los que se ordenan se rayan y hagan la corona. Y quan affrentoso fue esto antiguamente. Y tratase de la secta de los Nazaraeos. Y assimismo se muestra quando se hizo Ley y Decreto, que no se pudiessen algunos ordenar principalmente los bigamos. Y quando y de donde aya sido introduzida y tniedo [sic] principio esta bigamia.
    • 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] Esp (CDH )
      Tambien que los religiosos desta orden puedan ser absueltos por los confessores señalados, de todas las censuras ab homine vel á iure puestas, y de toda suspension, entredicho, o irregularidad, en todos los casos reseruados al Papa, excepta la bigamia y homicidio voluntario.
    • 1617 Soto, J. Compendio Svma Toledo pp. 57-58 Esp (BD)
      Bigamia es, multìplicacion de casamientos, y es de tres maneras: verdadera, interpretaiua, y similitudinaria. La verdadera se llama quando alguno successiuamẽte tuuo muchas ilegitimas mugeres, y cõ ellas tuuo copula, aunque vna sea antes del Bautismo; y otras despues. La interpretatiua es en dos maneras, vna que se llama simpliciter, quando de parte del varon no huuo muchos casamiẽtos, sino q se casò con viuda, o corrompida de otro, o con la propia despues de adulterio que ella admitio, o atentò muchos casamiẽtos. La otra de ficcion de derecho quãdo no es verdadero matrimonio, sino q el derecho le finge assi como quando vno se casò dos vezes, vna vez validamente, y otra inualida. Como si el lego dos vezes se casasse, viuiendo la primera, y legitima muger, o como quando el que tiene voto de castidad solemne, de hecho se casô, aunque con virgen, y consumò, la qual bigamia se llama similitudinaria o fingida; porque primero espiritualmente con Dios, y segundariamente con hombre corporalmente se casò.
    • 1703 Solórzano Pereira, J. Política indiana III, 175 Esp (CDH )
      158. En los casos reservados al Pontifice, quándo podrá dispensar.– 159. Si faltan Prebendados, los nombra en los casos que lo puede hacer el Obispo.– 160. Conmuta las últimas voluntades y es executor de los testamentos, y n. 161.– 162. Si debe percibir la quarta.– 163. De la dispensa en el homicidio in bello justo, vel injusto, y n. 164.– 165. Puede dispensar en la bigamia oculta.– 166. Debe la Sedevacante acudir al Papa á que les confirme las facultades.–
    • 1707 Madre Dios, V. Fuero conciencia p. 33 Esp (BD)
      Iten, por Privilegio de Eugenio IV puede dispensar con ellos en todas las irregularidades, tam ex defectu, quàm ex delicto contrahidas, exceptas las incurridas por bigamia, por homicidio voluntario, y por voluntaria mutilacion de miembros.
    • 1718 Murcia, J. B. J. Tercera orden de penitencia pp. 101-102 Esp (BD)
      Por comission de Sixto IV pueden ser dispensados hasta los Novicios de esta Tercera Orden, que tienen animo de professar segun la Regla, de cualquiera Confessor que eligieren, de las irregularidades en que ayan incurrido, vna vez en la vida, excepto de la bigamia, homicidio voluntario, y mutilacion de miembro.
    • 1764 Ferrer, V. Suma moral examen de curas p. 542 Esp (BD)
      Bigamia. [...] Es en tres maneras, propia, interpretativa, y similitudinaria.
    • 1770 Echarri, F. Directorio moral p. 497 Esp (BD)
      Quando el bautizado validè succesivamente casò con dos y consuma con las dos, entonces hay Bigamia vera. Quando casa con dos, y ambos Matrimonios son nulos, ò el uno es nulo y el otro valido y ambos los consuma: quando casa con viuda, ò con corrupta por otro, ò conoce à su propia muger, despues que ella conociò à otro, hay Bigamia interpretativa.
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
      Bigamia. s. f. [...] Der. can. Bigamia por semejanza: estado de una persona que ha contraído matrimonio después de haber recibido las órdenes sagradas.
    • 1853 Aguilar, J. Defensa pase breve p. 16 Mx (BD)
      Tambien te concedemos la facultad para que dispenses á los clérigos y legos de cualquiera irregularidad (no sin embargo por homicidio voluntario, heregía, lesa magestad y bigamia) de cualquier modo contraído [...].
    • 1855-1875 Fuente, V. HEclesiástica España II [1873] Esp (CDH )
      Pero le ofrecen dudas algunos casos de bigamia asimilada, acerca de los cuales quisiera saber lo que debía hacerse, y, como buen católico, aunque educado en Bizancio, ofrece atenerse á lo que le mande el Papa, pues Papa llama á San Gregorio y con tratamiento de Beatísimo.
    • 1917 Muniz Pablos, T. Derecho capitular pp. 107-108 Esp (BD)
      La infamia iuris lleva consigo la inhabilidad, y por tanto la nulidad de la provisión. Según el Código son infames infamia iuris: 1.º los que [...] 6.º los bígamos con bigamia simultánea y aunque uno de los matrimonios sea puramente civil.
    • a1450 Anónimo Diccionario eclesiástico [2000] Esp (CDH )
      A LO SEGUnDO digo que en siete casos puede ser cometida vigamia.

      El primero es quando alguno en diversos tienpos tiene muchas mugeres legitimas & conosçe a lo menos las dos dellas.

    • a1450 Anónimo Diccionario eclesiástico [2000] Esp (CDH )

      Puesto que lo suso dicho sea verdad segun los theologos canonistas, non plaze a los teologos que ninguna irregularidat sea quitada por el baptismo, ca, como por el baptismo sean los pecados perdonados solamente & aquello que se sigue dellos, la irregularidat nin es pecado nin se sigue de pecado, antes muchas de bezes de obra meritoria, assi como el que mata el omne con zelo de justiçia o por justo juizio, nin es visto cosa razonable que el baptismo quitale pena que nasçe de causa meritoria. Segund Escoto, por el baptismo es quitada la irregularidat que proviene del homiçidio pero non de la bigamia; e esto paresçe lo mas tuto.

      Demando si es quitada toda infamia por el baptismo. Respondo: si, ca la infamia siguesse o nasçe del pecado &, por tanto, es quitada segund suso deximos.

    • a1450 Anónimo Diccionario eclesiástico [2000] Esp (CDH )
      BIGAMIA.

      Cerca de esta materia demando çinco cosas.

      La primera, que sea significado por este vocablo bigamia.

      La segunda, en quantas maneras es cometida o contrahida vigamia.

      La terçera, si pueden ser ordenados los semejantes.

      La quarta, si pueden dispensar con los tales.

      La quinta, si pueden gozar de privillejo clerical.

      Item sexto & ultimo, de algunas dubdas çerca esta materia.

      A LO PRIMEROes de saber que aqueste bocablo es sacado de la epistola que el apostol enbiaba a los romanos ensennandoles las birtudes & condiçiones que abia de tener el que abia de ser ordenado en la Iglesia de Dios & la una dellas es quod sit unio uxoris virum. Onde es dicho: el que mas de una muger por la Iglesia oviere vigamo o monagamo a monos que est unum & gamos que est mulier quasi dicata de aver ayuntamiento por matrimonio el que ha de ser ordenado con una sola muger & el que mas conosçe & esta regla non guarda es dicho vigamo, quasi con dos ayuntado.

    • a1500 Pérez, M. LConfesiones [1999] Esp (CDH )
      Onde demanda mas a aquel que se te confiesa si cayo en irregularidat de bigamia. Deves saber que en estas cosas puede el omne ser dicho bigamio por ende irregular: si ovo dos mugeres legitimas, quier virgines quier corruptas, quier ante de bautismo, o la una ante o la otra despues; otrosi, si ovo dos mugeres anbas ayuntadas en un tienpo de fecho, ca de derecho non puede aver mas de una [...].
    • a1500 Pérez, M. LConfesiones [1999] II, fol. 12v Esp (CDH )
      Por ende demandaras al obispo o prelado o otro qualsequier clerigo si cayo en alguna destas irregularidades de bigamia. Si fallaras en confesion que cayo en alguna dellas, mandal que dexe la dignidat & los benefiçios que tiene & que non use de las ordenes de alli adelante, ca por el derecho nuevo todos los bigamos son despojados de todo previllegio de clerigo & dados al fuero de los legos.
    • a1500 Pérez, M. LConfesiones [1999] II, fol. 13v Esp (CDH )
      E non entiendas assi de la irregularidat de la bigamia, ca aquella non se tuelle por el bautismo, ca diversas son las razones de las dos irregularidades.
    • a1500 Pérez, M. LConfesiones [1999] Esp (CDH )

      Estas son las irregularidades de suso dichas: bigamia, omiçidio, tajamiento de mienbro desafeado o enfermo, non legitimo, ofiçiar en sentençia de descomunion o de suspension o de entredicho, resçebiendo ordenes en sentençia estando, ordenando sin liçençia del obispo & por salto & por simonia o ordenado de simoniatico, heregia, çisma, ordenado destos, rebautizado, ministrador del rebautizado, dos vegadas de una orden ordenado. En algunas destas irregularidades cae omne por pecado & en algunas sin pecado, como cada uno por si podra entender si se quisiere.

    • a1500 Pérez, M. LConfesiones [1999] Esp (CDH )

      A todos los clerigos demanda de todas las irregularidades de suso dichas: bigamia, omiçidio, tajamiento de mienbro o perdimiento de mienbro, nasçimiento non legitimo, de çelebrar descomulgado o suspenso o en tienpo del entredicho, de la simonia & de todas las otras irregularidades que de suso son dichas.

    • a1500 Pérez, M. LConfesiones [1999] Esp (CDH )

      E este poder resçibe el preste en el caracter que resçibe en el alma quando resçibe la orden de misa, el qual ya mas nunca puede perder; ca, asi como aquel carater nunca puede ser raido de la su alma, asi este poder destas tres cosas fazer nuncal puede perder, mas puedel ser atado en tresmaneras: la una, si cayo en alguna irregularidad por su fecho o por su pecado, asi como por bigamia o por omecida o por simoniao por heresia o por fornizio publico o por alguna sentençia o por alguna otra irregularidad de derecho, de las quales fue asaz dicho en la segunda parte deste libro.

    • c1550 Arce Otárola, J. Coloquios Palatino y Pinciano [1995] Esp (CDH )
      Esto bien sé que lo sabéis mejor que yo, porque habéis oído el título De clericis conjugatis y el De bigamis, que es el sexto requisito, y sabéis que la bigamia se incurre en siete casos; y por no haceros infamia, siendo tan buen canonista, no las especifico.
    • 1586-1599 Vergilio, P. Ocho libros Polidoro Vergilio p. 392 Esp (BD)
      CAPITVLO VIII. En el qual se muestra de donde aya procedido la costumbre que tomaron de que todos los que se ordenan se rayan y hagan la corona. Y quan affrentoso fue esto antiguamente. Y tratase de la secta de los Nazaraeos. Y assimismo se muestra quando se hizo Ley y Decreto, que no se pudiessen algunos ordenar principalmente los bigamos. Y quando y de donde aya sido introduzida y tniedo [sic] principio esta bigamia.
    • 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] Esp (CDH )
      Tambien que los religiosos desta orden puedan ser absueltos por los confessores señalados, de todas las censuras ab homine vel á iure puestas, y de toda suspension, entredicho, o irregularidad, en todos los casos reseruados al Papa, excepta la bigamia y homicidio voluntario.
    • 1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast Esp (NTLLE)
      BIGAMO. [...] como la bigamia trayga anexa consigo la irregularidad. Vide Doctores.
    • 1617 Soto, J. Compendio Svma Toledo pp. 57-58 Esp (BD)
      Bigamia es, multìplicacion de casamientos, y es de tres maneras: verdadera, interpretaiua, y similitudinaria. La verdadera se llama quando alguno successiuamẽte tuuo muchas ilegitimas mugeres, y cõ ellas tuuo copula, aunque vna sea antes del Bautismo; y otras despues. La interpretatiua es en dos maneras, vna que se llama simpliciter, quando de parte del varon no huuo muchos casamiẽtos, sino q se casò con viuda, o corrompida de otro, o con la propia despues de adulterio que ella admitio, o atentò muchos casamiẽtos. La otra de ficcion de derecho quãdo no es verdadero matrimonio, sino q el derecho le finge assi como quando vno se casò dos vezes, vna vez validamente, y otra inualida. Como si el lego dos vezes se casasse, viuiendo la primera, y legitima muger, o como quando el que tiene voto de castidad solemne, de hecho se casô, aunque con virgen, y consumò, la qual bigamia se llama similitudinaria o fingida; porque primero espiritualmente con Dios, y segundariamente con hombre corporalmente se casò.
    • 1703 Solórzano Pereira, J. Política indiana III, 79 Esp (CDH )

      . Y asi pueden absolver en los casos contenidos en la Bula in Caena Domini; consagrar el Santo Crisma con el bálsamo que en aquella tierra se hallare en falta de aceyte y con el número de Clérigos, que buenamente pudieren juntar; [...] Con los ilegítimos, para ordenarse y aun para poder tener Beneficios curados de Indios á título del Idioma, y de la mejor conversion de ellos. En la bigamia, aunque provenga de delito público.

    • 1703 Solórzano Pereira, J. Política indiana III, 175 Esp (CDH )
      158. En los casos reservados al Pontifice, quándo podrá dispensar.– 159. Si faltan Prebendados, los nombra en los casos que lo puede hacer el Obispo.– 160. Conmuta las últimas voluntades y es executor de los testamentos, y n. 161.– 162. Si debe percibir la quarta.– 163. De la dispensa en el homicidio in bello justo, vel injusto, y n. 164.– 165. Puede dispensar en la bigamia oculta.– 166. Debe la Sedevacante acudir al Papa á que les confirme las facultades.–
    • 1707 Madre Dios, V. Fuero conciencia p. 33 Esp (BD)
      Iten, por Privilegio de Eugenio IV puede dispensar con ellos en todas las irregularidades, tam ex defectu, quàm ex delicto contrahidas, exceptas las incurridas por bigamia, por homicidio voluntario, y por voluntaria mutilacion de miembros.
    • 1718 Murcia, J. B. J. Tercera orden de penitencia pp. 101-102 Esp (BD)
      Por comission de Sixto IV pueden ser dispensados hasta los Novicios de esta Tercera Orden, que tienen animo de professar segun la Regla, de cualquiera Confessor que eligieren, de las irregularidades en que ayan incurrido, vna vez en la vida, excepto de la bigamia, homicidio voluntario, y mutilacion de miembro.
    • 1724 Palomino Castro Velasco, A. Parnaso español [1936] Esp (CDH )

      Salió, en fin, libre de tan acerbo trabajo, y volviendo a la gracia de Su Majestad, trató de ordenarse; y para poderlo conseguir, hizo traer de Roma la Dispensación de bigamia, por haber sido casado con viuda; y con esto vistió el hábito clerical. Prosiguió todavía en la instrucción del Príncipe Don Baltasar en el Arte de la Pintura, con quien se portó tan agriamente, vituperando lo que hacía, que el Príncipe se quejó a su padre, el cual, sonriéndose, le ofreció que lo castigaría.

    • 1745 Cliquet, J. F. Tyrocinio moral alphabetico pp. 14-15 Esp (BD)
      Bigamia. Est repetitio nuptiarum. Es de tres maneras, vera, interpretativa, et similitudinaria. Induce irregularidad ex defectu significationis Sacramenti, porque por ella se falta à significar la union de Christo con la Iglesia su unica Esposa.
    • 1764 Ferrer, V. Suma moral examen de curas p. 542 Esp (BD)
      Bigamia. [...] Es en tres maneras, propia, interpretativa, y similitudinaria.
    • 1770 Echarri, F. Directorio moral p. 497 Esp (BD)
      Quando el bautizado validè succesivamente casò con dos y consuma con las dos, entonces hay Bigamia vera. Quando casa con dos, y ambos Matrimonios son nulos, ò el uno es nulo y el otro valido y ambos los consuma: quando casa con viuda, ò con corrupta por otro, ò conoce à su propia muger, despues que ella conociò à otro, hay Bigamia interpretativa.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      Bigamia, se dice tambien por la semejanza, cuando el que es Relijioso, ó ha recibido las Sagradas Ordenes, se casa, aunque sea con soltera [...]
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
      Bigamia. s. f. [...] Der. can. Bigamia por semejanza: estado de una persona que ha contraído matrimonio después de haber recibido las órdenes sagradas.
    • 1853 Aguilar, J. Defensa pase breve p. 16 Mx (BD)
      Tambien te concedemos la facultad para que dispenses á los clérigos y legos de cualquiera irregularidad (no sin embargo por homicidio voluntario, heregía, lesa magestad y bigamia) de cualquier modo contraído [...].
    • 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)
      BIGAMIA. s. f. [...] Rel.: BIGAMIA POR SEMEJANZA: estado de una persona que contrae matrimonio despues de recibir las órdenes sagradas o de haber hecho voto solemne de castidad.
    • 1855-1875 Fuente, V. HEclesiástica España II [1873] Esp (CDH )
      Pero le ofrecen dudas algunos casos de bigamia asimilada, acerca de los cuales quisiera saber lo que debía hacerse, y, como buen católico, aunque educado en Bizancio, ofrece atenerse á lo que le mande el Papa, pues Papa llama á San Gregorio y con tratamiento de Beatísimo.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] II, 67 Esp (CDH )
      Con ellos andaban mezclados otros herejes, llamados simoníacos y jovinianos, que autorizaban la bigamia, el incesto y los matrimonios de cristianos con infieles, permitiendo además a los sacerdotes el ejercicio de la cirugía (flebotomía) y el comercio.
    • 1917 Muniz Pablos, T. Derecho capitular pp. 107-108 Esp (BD)
      La infamia iuris lleva consigo la inhabilidad, y por tanto la nulidad de la provisión. Según el Código son infames infamia iuris: 1.º los que [...] 6.º los bígamos con bigamia simultánea y aunque uno de los matrimonios sea puramente civil.
    1. s. En ocasiones, con el modificador similitudinaria.
      docs. (1770-1992) 5 ejemplos:
      • 1770 Echarri, F. Directorio moral Esp (BD)
        Pero hay Bigamia similitudinaria, quando el que està constituido in Sacris, ò Profeso, se casa y consuma el Matrimonio: porque en todas estas multiplicaciones de Matrimonios, les falta la representacion perfecta de la union de Christo con una sola Esposa, que es la Iglesia.
      • 1832 Larraga, F. Prontuario teología moral p. 297 Esp (BD)
        La bigamia similitudinaria es, si un ordenado in sacris, ó un Relijioso profeso se casa, y consuma el matrimonio.
      • 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)
        Bigamia. f. [...] || similitudinaria. Entre los canonistas, aquella de que se hace reo un religioso profeso o un clérigo que ha recibido las órdenes sagradas, casándose de hecho, aunque de derecho sea nulo su matrimonio.
      • 1982 Arrabal, F. Torre herida [1983] Esp (CDH )

        Los tres, durante años, casados, pero sin haber pasado por la calle de la Pasa, formaron un matrimonio raro, blanco y bígamo. No se trataba de una bigamia similitudinaria o interpretativa, sino sencillamente consentida por las tres partes. Para ellos el matrimonio no fue una cruz, sino una eterna luna de miel en la que no cesaban de comer el pan de la boda... pero sin pasar al acto.

      • 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)
        bigamia. f. [...] || || similitudinaria. Entre los canonistas, aquella en que incurre un religioso profeso o un clérigo casándose de hecho, aunque de derecho sea nulo su matrimonio.
    2. s. En ocasiones, con el modificador interpretativa.
      docs. (1832-1992) 4 ejemplos:
      • 1832 Larraga, F. Prontuario teología moral p. 297 Esp (BD)
        La bigamia es de tres maneras: propia, interpretativa y similitudinaria. La propia es, cuando uno se casa dos veces, y consuma ámbos matrimonios válidos. La bigamia interpretativa es, cuando uno se casa dos veces, y ámbos matrimonios son nulos, ó el uno es válido, y el otro nulo, y los consuma; y tambien cuando se casa con viuda, que consumó con matrimonio antecedente, ó se casa con corrupta por otro, consumando él asimismo su matrimonio: y tambien cuando habiendo contraido, aunque con virgen, esta adulteró por cópula consumada; y despues del adulterio de ella, tuvo él cópula consumada con ella.
      • 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)
        Bigamia. f. [...] || interpretativa. Según los canonistas, la que se adquiere por el matrimonio con una mujer que notoriamente ha perdido su virginidad, bien por haberse prostituído, bien por haberse declarado nulo su primer matrimonio.
      • 1980 Cortázar, J. Glenda [1988] Ar (CDH )
        Decía bigamia interpretativa, según los canonistas, la adquirida por el matrimonio contraído con mujer que ha perdido la virginidad, por haberse prostituido, o por haberse declarado nulo su primer matrimonio.
      • 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)
        bigamia. f. [...] || interpretativa. La que resulta del matrimonio con una mujer que notoriamente ha perdido su virginidad, bien por haberse prostituido, bien por haberse declarado nulo su primer matrimonio.
  3. ac. etim.
    s. f. Estado de una persona y, en particular, de un hombre, que ha tenido dos cónyuges sucesivamente.
    Sinónimo: digamia
    docs. (1490-1980) 9 ejemplos:
    • 1490 Palencia, A. VocLatRomance [1967] Esp (NTLLE)
      julio, [...] gamos, quiere dezir bodas et assí bígamo dos vezes casado et bigamia el effetto de dos bodas.
    • 1980 Cortázar, J. Glenda [1988] Ar (CDH )
      El diccionario decía bigamia, matrimonio contraído después de haber enviudado, por el cónyuge sobreviviente.
    • 1490 Palencia, A. VocLatRomance [1967] Esp (NTLLE)
      julio, [...] gamos, quiere dezir bodas et assí bígamo dos vezes casado et bigamia el effetto de dos bodas.
    • 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH )

      Policronio .—No creáis que mujer casada con buen marido quiera carecer dél, y, si es malo, desea trocarle por otro, mas no quedar sola; y, si ella pía por la viudez; creed que lo hace por saltar en bigamia, pues nunca sopa en vino entró en corazón helado.

    • 1726 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      BIGAMIA. s. f. El segundo matrimónio que se contrahe despues de haver muerto uno de los priméros contrayentes.
    • 1770 RAE DiccAutoridades 2.ª ed. (NTLLE)
      BIGAMIA. s. f. (For.) El segundo matrimonio que se contrae por el que sobrevive á la primera muger. [...] La verdadera bigamia es la del que tuvo y conoció dos muges [sic] verdaderas, una despues de muerta la otra.
    • 1786 Terreros y Pando, Esteban de Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (NTLLE)
      BIGAMIA, accion de casarse con dos mujeres [...] sucesivamente.
    • 1817 RAE DRAE 5.ª ed. (NTLLE)
      BIGAMIA. s. f. for. El segundo matrimonio que se contrae por el que sobrevive de los dos consortes.
    • 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)
      BIGAMIA. [...] f. [...]. 2. For. Segundo matrimonio que contrae el que sobrevive de los dos consortes.
    • 1954-1967 Herrero Mayor, A. Diálogo argentino leng [1967] 200 Ar (CDH )
      Aunque le advierto que bigamia se aplica asimismo al segundo matrimonio que contrae el que sobrevive de los dos consortes.
    • 1980 Cortázar, J. Glenda [1988] Ar (CDH )
      El diccionario decía bigamia, matrimonio contraído después de haber enviudado, por el cónyuge sobreviviente.
  4. Acepción en desuso
  5. s. f. En derecho canónico Estado de un clérigo que tiene dos beneficios eclesiásticos simultáneamente.
    docs. (1786-1953) Ejemplo:
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      Bigamia, se dice tambien por la semejanza [...] cuando el Obispo tiene dos Obispados, ó uno dos Canonjías sub eodem tecto, o dos Curatos, o dos Beneficios incompatibles.
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, con el modificador espiritual.
      docs. (1786-1953) 4 ejemplos:
      • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (BD)
        Bigamia. f. [...] Der. can. [...] Bigamia espiritual; estado del que posee á un mismo tiempo dos beneficios de igual naturaleza, como dos obispados, dos curatos, etc.
      • 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)
        BIGAMIA. s. f. [...] Rel. [...] BIGAMIA ESPIRITUAL: la que resulta de poseer a un mismo tiempo dos o mas beneficios, como dos obispados, dos canonjías, etc.
      • 1854 Anónimo Diccionario derecho canónico Esp (BD)
        El mismo Hincmaro reprendia á su sobrino obispo de Laon, por haber obtenido un oficio en el palacio real y una abadia en otra provincia sin su permiso. Los defensores interesados de la bigamia espiritual, oponian en tiempo de Hincmaro la autoridad del papa San Gregorio, que cometia algunas veces varias iglesias á un solo obispo. Pero este sábio prelado les respondia que jamás le es permitido á un cristiano tener al mismo tiempo dos mugeres, ó una esposa y una concubina, y que San Gregorio no usó de esta dispensa mas que cuando habia dos iglesias próximas y una de ellas estaba desolada por los bárbaros.
      • 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)
        bigamia. [...] - espiritual. Denominación dada por los canonistas a la situación de la persona que posee dos beneficios de la misma índole, como curatos, canonjías, obispados, etc., contra lo que dispone el Derecho canónico.
12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
bigamia2 s. (1846-1879)
bigamia
También en esta página: bigamia (1275-)
Etim. Voz tomada probablemente del francés bigamée1, atestiguada en esta lengua al menos desde 1845 como 'género de la familia de las combretáceas' en el Dictionnaire national ou dictionnaire universel de la langue française: "Genre de la famille des combrétacées, arbrisscau encore peu connu, découvert dans l'îlle de Ceylan, où il grimpe après les lauriers", de M. Bescherelle. Ramón Joaquín Domínguez adapta la forma bigamée como bigamia en su Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española, de 1846, de manera similar a como hace también con digamia.

Se consigna por primera vez, como 'género de la familia de las combretáceas, que comprende un arbolillo poco conocido, indíjena de la isla de Ceilan', en 1846, en el Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española, de R. J. Domínguez. Domínguez toma este término y su definición del Dictionnaire national ou dictionnaire universel de la langue française (1845), de M. Bescherelle, quien la recogerá como bigamée (bigamée. s.f. Bot. Genre de la famille des combrétacées, arbrissaau encore peu connu, découvert dans l' île de Ceylan). El Novísimo diccionario francés-español español-francés (1860) de Saint-Hilaire  Blanc, cuya parte española fue revisada y corregida por A.  Jover, traduce, sin embargo, el término por bigámea, en vez bigamia, como había hecho Domínguez. A diferencia de poligamia, Linneo no utiliza la voz bigamia en su Systema Naturae (1935).

    Acepción lexicográfica
  1. s. f. Bot. "Género de plantas de la familia de las combretáceas, arbusto descubierto en la isla de Ceilan" (Domínguez, DiccNacional-1846).
    docs. (1846-1853) 2 ejemplos:
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
      Bigamia. s. f. [...] Bot. Género de plantas de la familia de las combretáceas, arbusto descubierto en la isla de Ceilan.
    • 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)
      BIGAMIA. s. f. [...] Bot.: género de la familia de las combretáceas, que comprende un arbolillo poco conocido, indíjena de la isla de Ceilan.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. f. Bot. "Poligamia [|| Clase del sistema de Lineo, que comprende las plantas polígamas; ó el estado de las plantas cuyas flores masculinas, femeninas ó hermafroditas se fecúndan promiscuamente por estar colocadas dentro de un mismo cáliz o tálamo]" (Domínguez, DiccFrancés-Español III-1846).
    docs. (1846-1879) 2 ejemplos:
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, III [1846] Esp (BD)
      Bigamia. f. [...] Bot. V. POLIGAMIA [f. Bot. Clase del sistema de Linneo, que comprende las plantas polígamas; ó el estado de las plantas cuyas flores masculinas, femeninas ó hermafroditas se fecúndan promiscuamente por estar colocadas dentro de un mismo cáliz o tálamo].
    • 1879 Salvá, V. NDiccLengCast (S) (NTLLE)
      Bigamia. f. [...] Bot. V. POLIGAMIA [|| Se extiende al estado de las plantas, cuyas flores masculinas, femeninas ó hermafroditas se fecundan promiscuamente, por estar colocadas dentro de un mismo cáliz ó tálamo].

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE