broncoscopizar v. (1933-)
broncoscopizar
Etim. Derivado de broncoscopio e -iza(r).
Se documenta por primera vez, en uso absoluto y con la acepción 'explorar los bronquios de una persona mediante el broncoscopio', en 1933, en un artículo publicado en los Annals de l'Acadèmia de Medicina de Barcelona (Barcelona); posteriormente solo se atestigua en otra publicación especializada aparecida en los Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona).
- >broncoscopio+–iza(r)v. tr. Med. Explorar los bronquios de una persona mediante el broncoscopio.
En uso absoluto. Sinónimo: broncoscopiarEsquema sintácticodocs. (1933-1954) Ejemplo:- 1933 Casadesús, F. "Cuerpos extraños" [01-03-1933] Annals de l'Acadèmia de Medicina de Barcelona (Barcelona) Esp (HD)Después de consultado el caso en las clínicas de París y Viena, nos decidimos por la expectación. Si se presentase intolerancia, procederíamos a broncoscopizar bajo la pantalla y procurar coger la aguja con una pinza especial para rectificarla antes de extraerla, guiándonos por la sombra radioscópica.
- v.
En pasiva perifrástica. docs. (1954) Ejemplo:- 1954 Cornudella, R. "Trad Infección Mounier" [01-12-1954] Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona) Esp (HD)Este era, por lo menos, el aspecto del caso que pudimos observar en un niño cuya cutirreacción había sido negativa algunas semanas antes y que, visto por un trastorno ventilatorio del lóbulo medio e inferior derecho, fué broncoscopizado casi inmediatamente hallándose lo que acabamos de referir.
- 1954 Cornudella, R. "Trad Infección Mounier" [01-12-1954] Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona) Esp (HD)
- 1933 Casadesús, F. "Cuerpos extraños" [01-03-1933] Annals de l'Acadèmia de Medicina de Barcelona (Barcelona) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
