bronquioloma s. (1970)
bronquioloma
Etim. Voz tomada probablemente del latín científico bronchioloma, atestiguada en esta lengua al menos desde 1965, en una referencia bibliográfica publicada en Cumulated Index Medicus (Washington, D. C., p. 4341: "[On an accessory lobe of the lung (Bronchioloma cysticum extrapulmonal)] Horanyi J. et al.").
Se documenta únicamente, en la acepción 'tumor benigno que se desarrolla en los bronquiolos', en 1970, en el artículo "Estado actual de la cirugía torácica en Cataluña", de A. Caralps y Massó, publicado en los Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona).
- s. m. Med. Tumor benigno que se desarrolla en los bronquiolos. docs. (1970) Ejemplo:
- 1970 Caralps Massó, A. "Cirugía torácica" [01-01-1970] Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona) Esp (HD)Entre los benignos cuentan: [...] Autónomos o conservando conexiones con los bronquios, se trata de condromas puros, o de hamarto condromas. Bronquiomas o incluso bronquiolomas que al lado de cartílago contienen otra clase de tejidos de procedencia mesoendodérmica dispuestos en forma anormal (ganglios, grasa, músculos, glándulas, etc.).
- 1970 Caralps Massó, A. "Cirugía torácica" [01-01-1970] Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
